Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Tu privacidad es importante para nosotros.

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. La base de tratamiento es el consentimiento, salvo en el caso de las cookies imprescindibles para el correcto funcionamiento del sitio web. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

¿Qué estás buscando?

Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

PLAN DE DINAMIZACIÓN DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA Y DIRECTRICES COMUNITARIAS. CATÁLOGO DE REFORMAS FISCALES. LO QUE VIENE Y LO QUE QUEDA POR VENIR

RUIZ GARIJO, MERCEDES

Nueva Fiscalidad, n.º 11/2005, pág. 135

Sumario
I. INTRODUCCIÓN. II. MEDIDAS FISCALES APROBADAS. 1. MERCADOS FINANCIEROS: LA REBAJA DE LAS TASAS DE LA CNMV. MERCADO DE BIENES Y SERVICIOS. A) IMPULSO A LA INVERSIÓN EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y DE LAS COMUNICACIONES DE LAS PYMES. B) SECTOR TEXTIL. C) SERVICIOS POSTALES. D) ALQUILER DE VIVIENDA. 3. CUMPLIMIENTO DEL DERECHO COMUNITARIO. A) MERCADOS FINANCIEROS. B) SECTOR ENERGÉTICO: ELECTRICIDAD, HIDROCARBUROS Y CARBÓN. C) MATRICES Y FILIALES. D) DEDUCCIÓN DE LAS APORTACIONES TRANSFRONTERIZAS A FONDOS DE PENSIONES. 4. OTRAS MEDIDAS. EN ESPECIAL, LA MODIFICACIÓN DEL RÉGIMEN FISCAL DE LA ORGANIZACIÓN NACIONAL DE CIEGOS ESPAÑOLES. III. LO QUE QUEDA POR VENIR. 1. LEY DE PRESUPUESTOS. 2. MEDIDAS FISCALES QUE SE ESTÁN ESTUDIANDO EN EL MARCO DEL PLAN DE DINAMIZACIÓN. A) REORGANIZACIONES EMPRESARIALES, SISTEMA PORTUARIO, FINANCIACIÓN SANITARIA Y TRANSPORTE POR CARRETERA. B) TASAS AEROPORTUARIAS; ARANCELES DE NOTARIOS Y REGISTRADORES; TURISMO E INFORMACIÓN TRIBUTARIA POR MEDIOS TELEMÁTICOS. 3. REFORMAS PARA EL CUMPLIMIENTO DE LAS DIRECTIVAS COMUNITARIAS. ENTIDADES NAVIERAS Y RÉGIMEN FISCAL DE CANARIAS.

PRESENTE Y FUTURO DE LOS RECARGOS AUTONÓMICOS

RUIZ DE VELASCO PUNÍN, CARLOTA

Nueva Fiscalidad, n.º 4/2008, pág. 29 a 72

Sumario
I. Introducción: regulación y primeros recargos aprobados por las Comunidades Autónomas. II. Naturaleza del recargo. III. Concepto de recargo. IV. Figura sobre la que se proyecta el recargo. 1. ¿Tributos en general o impuesto en sentido estricto?. 2. ¿Qué impuestos son objeto de recargo?. V. Régimen jurídico del recargo. 1. Límites previstos al establecimiento de recargos. A. Rango de la norma que establece el recargo. B. ¿Es aplicable el artículo 9 LOFCA?. El problema de la extraterritorialidad del recargo. C. Análisis de los límites específicos del artículo 12 LOFCA. 2. ¿Debe existir un tope máximo, un límite cuantitativo en el recargo?. VI. La gestión del recargo. VII. El recargo autonómico sobre la tasa sobre el juego. VIII. Ventajas e inconvenientes que presenta el recargo en el marco de la financiación autonómica. IX. ¿Qué futuro le espera a la figura del recargo autonómico?.

PRINCIPALES NOVEDADES INTRODUCIDAS POR LAS LEYES DE MEDIDAS AUTONÓMICAS EN EL CONJUNTO DE IMPUESTOS ESTATALES CEDIDOS (I)

CALVO VÉRGEZ, JUAN

Nueva Fiscalidad, n.º 3/2006, pág. 39 a 154

Sumario
I. INTRODUCCIÓN. II. ÍNDICE DE NORMAS AUTONÓMICAS AFECTADAS. 1. ANDALUCÍA. 2. ARAGÓN. 3. ASTURIAS. 4. BALEARES. 5. CANARIAS. 6. CANTABRIA. 7. CASTILLA-LA MANCHA. 8. CASTILLA Y LEÓN. 9. CATALUÑA. 10. EXTREMADURA. 11. GALICIA. 12. COMUNIDAD DE MADRID. 13. LA RIOJA. 14. REGIÓN DE MURCIA. 15. COMUNIDAD VALENCIANA. 16. COMUNIDAD FORAL DE NAVARRA. II. ÍNDICE DE MODIFICACIONES INTRODUCIDAS. III. ANÁLISIS SISTEMÁTICO DE LAS MODIFICACIONES OPERADAS.

PRINCIPALES NOVEDADES INTRODUCIDAS POR LAS LEYES DE MEDIDAS AUTONÓMICAS EN EL CONJUNTO DE IMPUESTOS ESTATALES CEDIDOS (Y II).

CALVO VERGEZ, JUAN

Nueva Fiscalidad, n.º 4/2006, pág. 9 a 120

Sumario
1. COMUNIDAD DE MADRID. 1.1. IMPUESTO SOBRE LA RENTA DE LA PERSONAS FÍSICA. 1.2. IMPUESTO SOBRE EL PATRIMONIO. 1.3. IMPUESTO SOBRE SUCESIONES Y DONACIONES. 1.4. IMPUESTO SOBRE TRANSMISIONES PATRIMONIALES Y ACTOS JURÍDICOS DOCUMENTADOS. 1.5. MODALIDAD TRANSMISIONES PATRIMONIALES ONEROSAS. 1.6. MODALIDAD ACTOS JÚRIDICO DOCUMENTADOS. 1.7. TASA FISCAL SOBRE LOS JUEGOS DE SUERTE, ENVITE Y AZAR. 2. LA RIOJA. 2.1. IMPUESTO SOBRE LA RENTA DE LAS PERSONAS FÍSICAS. 2.2 IMPUESTO SOBRE SUCESIONES Y DONACIONES. 2.3. IMPUESTO SOBRE TRANSMISIONES PATRIMONIALES Y ACTOS JURÍDICO DOCUMENTADOS. 2.4. TRANSMISIONES PATRIMONIALES ONEROSAS. 2.5. ACTOS JURÍDICOS DOCUMENTADOS. 2.6. NORMAS COMUNES AL IMPUESTO SOBRE SUCESIONES Y DONACIONES Y AL IMPUESTO SOBRE TRANSMISIONES PATRIMONIALES Y ACTOS JURÍDICOS DOCUMENTADOS. 2.7. IMPUESTO SOBRE EL VALOR AÑADIDO. 2.8. TRIBUTOS SOBRE EL JUEGO. 3. REGIÓN DE MURCIA. 3.1. IMPUESTO SOBRE LA RENTA DE LAS PERSONAS FÍSICAS. 3.2. IMPUESTO SOBRE SUCESIONES Y DONACIONES. 3.3. IMPUESTO SOBRE TRANSMISIONES PATRIMONIALES Y ACTOS JURÍDICO DOCUMENTADOS. 3.4. TASA FISCAL SOBRE LOS JUEGOS DE SUERTE, ENVITE O AZAR. 4. COMUNIDAD VALENCIANA. 4.1. IMPUESTO SOBRE LA RENTA DE LAS PERSONAS FÍSICAS. 4.2. IMPUESTO SOBRE SUCESIONES Y DONACIONES. 4.3. IMPUESTO SOBRE TRANSMISIONES PATRIMONIALES Y ACTOS JURÍDICOS DOCUMENTADOS. 4.4. TASA QUE GRAVA LOS JUEGOS DE SUERTE, ENVITE O AZAR. 4.5. IMPUESTO SOBRE LAS VENTAS MINORISTAS DE DETERMINADOS HIDROCARBUROS. 5. COMUNIDAD FORAL DE NAVARRA. 5.1. IMPUESTO SOBRE LA RENTA DE LAS PERSONAS FÍSICAS. 5.2. IMPUESTO SOBRE EL PATRIMONIO. 5.3. IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES. 5.4. IMPUESTO SOBRE TRANSMISIONES PATRIMONIALES Y ACTOS JURÍDICOS DOCUMENTADOS. 5.5. IMPUESTO SOBRE SUCESIONES Y DONACIONES. 5.6. CONTRIBUCIÓN TERRITORIAL. 5.7. IMPUESTO SOBRE EL VEHÍCULO DE TRACCIÓN MECÁNICA. 5.8. IMPUESTO SOBRE EL INCREMENTO DE VALOR DE LOS TERRENOS DE NATURALEZA URBANA. 5.9. IMPUESTO SOBRE ACTIVIDADES ECONÓMICAS. 6. PAÍS VASCO. 6.1. IMPUESTO SOBRE EL PATRIMONIO. 6.2. IMPUESTO SOBRE SUCESIONES Y DONACIONES. 6.3 IMPUESTO SOBRE TRANSMISIONES PATRIMONIALES Y ACTOS JURÍDICOS DOCUMENTADOS. 6.4. MODALIDAD TRANSMISIONES PATRIMONIALES ONEROSAS. 6.5. MODALIDAD ACTOS JURÍDICOS DOCUMENTADOS.

PROCESO DE INTEGRACIÓN EUROPEA VERSUS AUTONOMÍA FINANCIERA AUTONÓMICA.

MANZQANO SILVA, ELENA.

Nueva Fiscalidad, n.º 1/2005, pág. 47 a 104

Sumario
1. PLANTEAMIENTO DE LA CUESTIÓN. 2. BREVE EXCURSUS HISTÓRICO. A) ESPAÑA EN LA UNIÓN EUROPEA. B) COMUNIDADES AUTONÓMAS. 3.IMPUESTOS CEDIDOS. CONFLICTO CON LAS MEDIDAS COMUNITARIAS. A) IRPF. B) IVA. C) IMPUESTOS ESPECIALES. 4. IMPUESTOS PROPIOS. CONFLICTO CON LAS MEDIDAS COMUNITARIAS. 5. POSIBLES SOLUCIONES A HIPOTÉTICOS CONFLICTOS ENTRE LA NORMATIVA COMUNITARIA Y LA AUTONÓMICA. 6. COMPATIBILIDAD DE SISTEMAS EN APARIENCIA CONTRADICTORIOS.

RECARGOS POR DECLARACIÓN EXTEMPORÁNEA SIN REQUERIMIENTO PREVIO Y RECARGOS DEL PERIODO EJECUTIVO EN EL PAÍS VASCO

ISAAC MERINO JARA

Nueva Fiscalidad, n.º 5/2005, pág. 9 a 36

Sumario
I.INTRODUCCIÓN. II.RECARGOS POR DECLARACIÓN EXTEMPORÁNEA. III.RECARGOS DEL PERIODO EJECUTIVO. IV.CONCLUSIONES.

REDUCCIÓN DE SANCIONES POR LA PRESTACIÓN DE CONFORMIDAD EN SEDE DE REGULARIZACIÓN

PÉREZ-PIAYA MORENO, CRISTINA

Nueva Fiscalidad, n.º 8/2007, pág. 23 a 45

Sumario
I. EVOLUCIÓN NORMATIVA Y REGULACIÓN ACTUAL. II. EL OBJETO DE LA CONFORMIDAD Y EL PRINCIPIO DE SEPARACIÓN DE PROCEDIMIENTOS. POSIBLES VULNERACIONES DE LOS PRINCIPIOS DE LA POTESTAD SANCIONADORA. III. ANÁLISIS DE LA LEGITIMIDAD DE LAS LIMITACIONES IMPUGNATORIAS. IV. CONCLUSIÓN.

REFLEXIONES SOBRE EL CONCEPTO DE ACTIVIDAD EMPRESARIAL EN EL ÁMBITO IMPOSITIVO

GARCÍA-FRESNEDA GEA, FRANCISCO

Nueva Fiscalidad, n.º 7/2007, pág. 9 a 54

Sumario
I. PALABRAS PRELIMINARES. II. DISTINCIÓN ENTRE ACTIVIDADES EMPRESARIALES, PROFESIONALES Y ARTÍSTICAS. 1. CONCEPTO DE ACTIVIDADES EMPRESARIALES. 2. CONCEPTO DE ACTIVIDADES PROFESIONALES. A) CONSIDERACIONES RESPECTO DEL SUJETO QUE PRESTA LA ACTIVIDAD PROFESIONAL. B) CONSIDERACIONES RESPECTO DEL OBJETO DE LA ACTIVIDAD PROFESIONAL. C) CONSIDERACIONES RESPECTO DEL MODO DE PRESTAR LA ACTIVIDAD PROFESIONAL. 3. CONCEPTO DE ACTIVIDADES ARTÍSTICAS. III. ELEMENTOS DEL CONCEPTO DE ACTIVIDAD EMPRESARIAL. 1. GESTIÓN DE CAPITAL Y TRABAJO. 2. ACTIVIDAD DE PRODUCCIÓN Y VENTA. 3. HABITUALIDAD. 4. FINALIDAD DE OBTENER GANANCIAS. IV. REFLEXIONES FINALES.

REFLEXIONES SOBRE EL FOMENTO PÚBLICO DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL RELACIONADA CON EL MEDIO AMBIENTE

FERNÁNDEZ AMOR, JOSÉ ANTONIO

Nueva Fiscalidad, n.º 6/2008, pág. 9 a 57

Sumario
I. Introducción. II. Delimitación de la RSE y su influencia sobre el ordenamiento jurídico. III. El complemento de la RSE a la protección jurídica al medioambiente como justificación de su fomento público. IV. La RSE y la extrafiscalidad en materia de medio ambiente. V. La RSE y las subvenciones como instrumentos de fomento del interés público. VI. La RSE y el principio de capacidad económica para contribuir a los gastos públicos. VII. Reflexiones finales.

REFLEXIONES SOBRE LA DOBLE IMPOSICIÓN ENTRE LOS IMPUESTOS DE ÍNDOLE ESTATAL Y LOCAL

CHICA PALOMO, MARÍA DOLORES

Nueva Fiscalidad, n.º 3/2008, pág. 97 a 137

Sumario
I. Introducción. II. Concepto de doble imposición interna. III. Relaciones entre los diferentes entes con poder tributario en España. IV. Distinción entre el hecho imponible y el objeto de gravamen. V. Análisis de las colisiones entre los impuestos estatales y los impuestos locales. 1. Colisión entre el Impuesto sobre Bienes Inmuebles y los impuestos estatales sobre la renta. A. La doble imposición entre el IBI y el IRPF. B. La doble imposición entre el IBI y el Impuesto sobre el Patrimonio. 2. El IAE y su coexistencia con los impuestos estatales sobre la renta. 3. El Impuesto sobre el Incremento de Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana y la imposición estatal. A. La doble imposición entre el IIVTNU y el IRPF. B. La doble imposición entre el IIVTNU y el ISD. 4. Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica y su coexistencia con el Impuesto sobre el Patrimonio. VI. Reflexiones finales.

Página 14 de 16