Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Tu privacidad es importante para nosotros.

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. La base de tratamiento es el consentimiento, salvo en el caso de las cookies imprescindibles para el correcto funcionamiento del sitio web. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

¿Qué estás buscando?

Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Monar Rubia, Fernando

Ante los retos de las grandes transformaciones, ¿qué esperamos las personas directivas públicas de las decisoras?

Revista Vasca de Gestión de Personas y Organizaciones Públicas, n.º 18/2020, pág. 94 a 113

Sumario
1. El papel de lo público a principios del siglo XXI. 2. La Agenda 2030, los Objetivos de Desarrollo sostenible (ODS), y los elementos clave de las transformaciones en nuestro país. 3. Las y los líderes políticos, personas generosas que atienden demandas complejas. 4. Las nueve expectativas sobre las personas decisoras. 5. Conclusiones y reflexión final: ¿hacia un nuevo liderazgo inspirador? 6. Referencias.

Personal interino del Sector Público y nombramientos abusivos a la luz del asunto "Sánchez Ruiz/ Fernández Álvarez"

Heredia Ruiz, Ignasi Beltran de

Revista Vasca de Gestión de Personas y Organizaciones Públicas, n.º 18/2020, pág. 8 a 37

Sumario
1. Introducción. 2. El asunto Pérez López. 3. Indefinidos no fijos y el asunto Martínez Andrés/Castrejana López. 4. El apartado 64 del caso Montero Mateos y el art. 70.1 del Estatuto Básico del Empleado Público. 5. El asunto Sánchez Ruiz/Fernández Álvarez. Valoración final: a partir de ahora, ¿cómo debe procederese? 7. Referencias.

Plan de actuación para los procesos de relevo generacional en las entidades locales

Busquets Montes, Silvia; Macías, Miriam

Revista Vasca de Gestión de Personas y Organizaciones Públicas, n.º 5 Especial/2023, pág. 148 a 165

Sumario
1. Introducción. 2. El plan de actuación para los procesos de relevo generacional. 2.1. Fase 1. Análisis de las edades de la plantilla y su evolución. 2.2. Fase 2. Proceso de identificación de los puestos clave del mapa de jubilaciones. 2.3. Fase 3. Perfil de los puestos claves y criterios para la cobertura de las vacantes generadas por jubilación. 2.4. Fase 4. Hoja de ruta para la transferencia y gestión del conocimiento. 3. Consideraciones finales. 4. Referencias bibliográficas.

Políticas públicas de Servicios Sociales: configuración de la ayuda a domicilio en el marco autonómico y nacional

Ordóñez Pascua, Natalia

Revista Vasca de Gestión de Personas y Organizaciones Públicas, n.º 20/2021, pág. 30 a 51

Sumario
I. Configuración de los servicios sociales en el Estado de Bienestar y en el marco normativo español. II. Un apunte sobre los servicios de asistencia social en la Ley de Dependencia. III. Luces y sombras del servicio de ayuda a domicilio como servicio social. IV. El desarrollo del servicio de ayuda a domicilio en el marco competencial autonómico. V. Balance final y propuestas de mejora futura. VI. Referencias.

Posibilidades y límites en el control de los correos electrónicos de los empleados públicos a la luz de la normativa de protección de datos

Rodríguez Escanciano, Susana

Revista Vasca de Gestión de Personas y Organizaciones Públicas, n.º 16/2019, pág. 110 a 127

Sumario
1. La preocupante "huella digital" de los empleados públicos. 2. El derecho a la protección de datos personales en la transición digital de las administraciones públicas. 3. Supervisión de dispositivos digitales. 3.1. Correo electrónico corporativo. 3.1.1. La consideración de canal de comunicación como abierto o cerrado. 3.1.2. Prohibiciones de uso de medios electrónicos para fines privados. 3.1.3. La teoría sobre la "expectativa razonable de intimidad". 3.1.4. La sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea en el asunto Barbulescu II: información previa y proporcionalidad. 3.1.5. Pronunciamientos judiciales recientes: los "hallazgos casuales". 3.2. Páginas web. 3.3. Protocolos y directrices internas. 3.4. Negociación colectiva. 4. La utilización del sistema de mensajería electrónica como cauce de conectividad permanente: el respeto a los tiempos de descanso. 5. Conclusión. 6. Bibliografía.

Procesos de gestión de recursos humanos en la Policía Local: análisis comparativo de la normativa de aplicación

Sánchez Hernández, Alfredo; Mora Valentín, Eva María; Ortiz- de- Urbina Criado, Marta

Revista Vasca de Gestión de Personas y Organizaciones Públicas, n.º 12/2017, pág. 68 a 89

Sumario
1. Introducción. 2. Marco normativo de las Policías Locales. 3. Organización administrativa de las Policías Locales. 4. Gestión de los recursos humanos en la Policía Local. 5. Conclusiones.

Programas para la integración laboral de personas con discapacidad intelectual en la Generalitat de Catalunya

Giménez Ripoll, Marina; Girabau Corrius, Marta

Revista Vasca de Gestión de Personas y Organizaciones Públicas, n.º 8/2015, pág. 44 a 53

Sumario
1. Introducción. 2. Programa DIL. 2.1. Antecedentes. 2.2. Metodología de trabajo. 2.3. Agentes implicados. 2.4. Plan de formación. 3. Datos generales del programa. 4. Convenio Sociolaboral.

Progreso y consolidación del contrato-programa en la gestión pública española

Arias Rodríguez, Antonio

Revista Vasca de Gestión de Personas y Organizaciones Públicas, n.º 15/2018, pág. 28 a 43

Sumario
1. Justificación de su necesidad. 2. Los inicios del contrato-programa en España. 3. Naturaleza jurídica. 4. El contrato-programa y la actividad subvencionadora. 5. Exigibilidad. 6. Liquidación. 7. Los contratos-programa en la normativa presupuestaria del Estado. 8. El caso de la radiotelevisión pública. 9. Su aplicación en el ámbito sanitario autonómico. 10. Experiencias en el ámbito universitario. 11. A modo de conclusión. 12. Bibliografía.

Reforma de la función pública estatal. Algunas propuestas para el debate

Mapelli Marchena, Clara

Revista Vasca de Gestión de Personas y Organizaciones Públicas, n.º 13/2017, pág. 26 a 43

Sumario
1. Introducción. 2. Diagnóstico. 3. Propuestas para el debate. 4. Consideraciones finales.

Relevo intergeneracional y procesos selectivos: ¿cómo puede la Administración Pública captar talento joven?

Ramió, Carles; Salvador, Miquel

Revista Vasca de Gestión de Personas y Organizaciones Públicas, n.º 2/2018, pág. 156 a 171

Sumario
1. Introducción. 2. La primera cara del relevo intergeneracional: jubilaciones masivas y gestión del conocimiento de las administraciones públicas. 2.1. Estrategias para evitar la pérdida de conocimiento institucional derivado de la jubilación masiva de empleados públicos. 3. La segunda cara del relevo intergeneracional: gestión del talento de las nuevas incorporaciones a las administraciones públicas. 3.1. Propuestas para potenciar la atracción de talento a las administraciones públicas. 4. Unos nuevos sistemas de selección capaces de atraer talento. 4.1. Propuestas para unos procesos de selección que atraigan al talento joven. 5. Conclusiones. - Referencias bibliográficas.

Página 13 de 15