Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Tu privacidad es importante para nosotros.

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. La base de tratamiento es el consentimiento, salvo en el caso de las cookies imprescindibles para el correcto funcionamiento del sitio web. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

¿Qué estás buscando?

Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

MEDIDAS TRIBUTARIAS DENTRO DEL IRPF PARA LA REACTIVACIÓN DEL MERCADO DEL ALQUILER DE VIVIENDA HABITUAL: ¿ESTAMOS EN EL BUEN CAMINO?

BORGIA SORROSAL, SOFÍA; FERNÁNDEZ LÓPEZ, M.ª ÁNGELES; NAVAU MARTÍNEZ-VAL, PILAR

Nueva Fiscalidad, n.º 6/2011, pág. 25 a 56

Sumario
I. Introducción. II. Análisis y valoración de las medidas tributarias, nacionales y autonómicas de acceso a la vivienda dentro del IRPF. III. Ayudas directas al alquiler de vivienda habitual. IV. Impacto en el mercado del alquiler de las medidas fiscales adoptadas por los poderes públicos. Periodo 2001-2008. V. Conclusiones.

MOTIVOS DE OPOSICIÓN A LA PROVIDENCIA DE APREMIO

MARTÍN CANO, RAFAEL ANTONIO

Nueva Fiscalidad, n.º 5/2007, pág. 91 a 125

Sumario
I. PLANTEAMIENTO DE LA CUESTIÓN. 1. NATURALEZA DE LA PROVIDENCIA DE APREMIO. II. MOTIVOS DE OPOSICIÓN A LA PROVIDENCIA DE APREMIO. 1. CLASIFICACIÓN. III. CAUSAS MATERIALES. 1. CAUSAS QUE SE FUNDAN EN LA INEXISTENCIA DEL ACTO ADMINISTRATIVO. 2. CAUSAS RELATIVAS A LA NO FINALIZACIÓN DEL PLAZO VOLUNTARIO DE INGRESO. 3. CAUSAS DE OPOSICIÓN FUNDADAS EN LA EXTINCIÓN DE LA DEUDA. IV. CAUSAS FORMALES. V. OPOSICIÓN A LOS ACTOS EJECUTIVOS. VI. CONCLUSIONES.

NATURALEZA DE LAS CAJAS DE AHORRO:¿PUEDEN SER CONSIDERADAS COMO ENTIDADES SIN FINES LUCRATIVOS A EFECTOS FISCALES? COMENTARIO A LA STC 10/2005 DE 20 DE ENERO.

MERCEDES RUIZ GARIJO

Nueva Fiscalidad, n.º 4/2005, pág. 125 a 137

Sumario
I.INTRODUCCIÓN. II.ARGUMENTOS QUE PERMITEN LA DEFENSA DE UN RÉGIMEN DE EXENCIÓN ILIMITADO. III.ARGUMENTOS QUE ACONSEJAN ESTABLECER UN RÉGIMEN DE EXENCIÓN LIMITADO.

NOTAS ESQUEMÁTICAS DE LAS PRINCIPALES NOVEDADES INTRODUCIDAS POR LA LEY 36/2006, DE 29 DE NOVIEMBRE, DE MEDIDAS PARA LA PREVENCIÓN DEL FRAUDE FISCAL

CALVO VÉRGEZ, JUAN

Nueva Fiscalidad, n.º 3/2007, pág. 119 a 157

Sumario
I. IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES. II. IMPUESTO SOBRE EL VALOR AÑADIDO. III. IMPUESTO SOBRE TRANSMISIONES PATRIMONIALES Y ACTOS JURÍDICOS DOCUMENTADOS. IV. IMPUESTO SOBRE SUCESIONES Y DONACIONES. V. IMPUESTO SOBRE LA RENTA DE NO RESIDENTES. VI. IMPUESTOS ESPECIALES. VII. ELEMENTOS DE CUANTIFICACIÓN DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA. VIII. RESPONSABLES TRIBUTARIOS. IX. COMPOSICIÓN TRIBUTARIA. X. PROCEDIMIENTOS DE APLICACIÓN DE LOS TRIBUTOS. XI. PROCEDIMIENTO DE RECAUDACIÓN. XII. PROCEDIMIENTO DE INSPECCIÓN. XIII. INFRACCIONES TRIBUTARIAS. XIV. SANCIONES TRIBUTARIAS. XV. DELITOS CONTRA LA HACIENDA.

NOTAS SOBRE EL CONCIERTO ECONÓMICO DE 2002 Y SOBRE LA PRÓRROGA DEL ANTERIOR CONCIERTO.

RODRIGO RUIZ, MARCO ANTONIO

Nueva Fiscalidad, n.º 8/2003, pág. 71 a 119

Sumario
1. INTRODUCCIÓN 2. NUEVAS CARACTERÍSTICAS DEL SISTEMA CONCERTADO TRAS LA CONSTITUCIÓN DE 1978 3. PECULIARIDAES DEL CONCIERTO ECONÓMICO DE 2002 4. OTRAS NOVEDADES DEL CONCIERTO DE 2002

NOTAS SOBRE EL PROCEDIMIENTO SANCIONADOR

ORENA DOMÍNGUEZ, AITOR

Nueva Fiscalidad, n.º 11/2005, pág. 27

Sumario
I. INTRODUCCIÓN. II. REGULACIÓN DEL PROCEDIMIENTO SANCIONADOR. III. PROCEDIMIENTO PARA LA IMPOSICIÓN DE SANCIONES. IV. INICIACIÓN DEL PROCEDIMIENTO SANCIONADOR. V. INSTRUCCIÓN DEL PROCEDIMIENTO SANCIONADOR. VI. TERMINACIÓN DEL PROCEDIMIENTO SANCIONADOR. VII. ÓRGANOS COMPETENTES PARA LA IMPOSICIÓN DE SANCIONES. VIII. RECURSOS CONTRA SANCIONES.

NOVEDADES EN LA IMPOSICIÓN DIRECTA CON RESPECTO A LOS UNIT LINKED Y LA INVERSIÓN COLECTIVA.

NAZIR ALONSO, YAWAR

Nueva Fiscalidad, n.º 8/2003, pág. 121 a 174

Sumario
1. ANTECEDENTES 2. IMPUESTO SOBRE LA RENTA DE LAS PERSONAS FÍSICAS 3. IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES 4. IMPUESTO SOBRE LA RENTA DE NO RESIDENTES 5. IMPUESTO SOBRE EL PATRIMONIO DE LAS PERSONAS FÍSICAS

NUEVOS TRIBUTOS CEDIDOS COMO VÍA DE FINANCIACIÓN DE LAS COMUNIDADES AUTÒNOMAS DE RÈGIMEN COMÙN.

ROSA GALAPERO FLORES

Nueva Fiscalidad, n.º 7/2003, pág. 79 a 122

Sumario
I.INTRODUCCIÓN. II.TRIBUTOS CEDIDOS. REGULACIÓN DE LA LEY ORGÁNICA DE FINANCIACIÓN DE LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS. III.ANÁLISIS DEL MODELO DE FINANCIACIÓN APROBADO POR EL CONSEJO DE POLÍTICA FISCAL Y FINANCIERA. IV.LA CESIÓN DEL IRPF PREVISTA EN EL INFORME SOBRE LA CESIÓN PARCIAL DEL IRPF DE 1996. V.CESIÓN PARCIAL DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA DE LAS PERSONAS FÍSICAS. VI.CESIÓN DEL IMPUESTO SOBRE EL PATRIMONIO. VII.CESIÓN DEL 35 POR 100 DE LA RECAUDACIÓN LÍQUIDA POR IVA. VIII.CESIÓN DEL 40 POR 100 DE LA RECAUDACIÓN LÌQUIDA POR EL IMPUESTO SOBRE LA CERVEZA. IX.IMPUESTO SOBRE LA ELECTRICIDAD. X.IMPUESTO SOBRE DETERMINADOS MEDIOS DE TRANSPORTE. XI.IMPUESTO SOBRE LAS VENTAS MINORISTAS DE DETERMINADOS HIDROCARBUROS.

PÉRDIDAS DE LOS ESTABLECIMIENTOS PERMANENTES, MÉTODOS PARA EVITAR LA DOBLE IMPOSICIÓN Y DERECHO COMUNITARIO

CORDERO GONZÁLEZ, EVA MARÍA

Nueva Fiscalidad, n.º 1/2012, pág. 9 a 45

Sumario
I. Introducción. II. Las pérdidas de los establecimientos permanentes en los artículos 22 y 31 del Texto Refundido de la Ley del Impuesto sobre Sociedades. III. La deducción en la residencia de las pérdidas de los establecimientos permanentes bajo el método de exención convencional y su relación con la normativa interna. IV. Las cláusulas de recaptura y los convenios para evitar la doble imposición. V. Implicaciones comunitarias. VI. Conclusiones.

PERSPECTIVAS ACTUALES DE LA AUTONOMÍA FINANCIERA DE LAS REGIONES EN ITALIA

CALVO VÉRGEL, JUAN

Nueva Fiscalidad, n.º 8/2004, pág. 47

Sumario
I. CONSIDERACIONES PRELIMINARES. II. PODER NORMATIVO TRIBUTARIO DEL ESTADO VERSUS POTESTAD NORMATIVA TRIBUTARIA DE LAS REGIONES. III. DELIMITACIÓN HISTÓRICA DE LA AUTONOMÍA FINANCIERA REGIONAL ITALIANA EN EL MARCO CONSTITUCIONAL. IV. CONSIDERACIONES CRÍTICAS SOBRE EL SISTEMA TRADICIONAL DE FINANCIACIÓN REGIONAL ITALIANO: EL REDUCIDO GRADO DE AUTONOMÍA FINANCIERA Y LA AUSENCIA DE UNA VERDADERA RESPONSABILIDAD FISCAL. V. LA PROYECCIÓN DE LA REFORMA CONSTITUCIONAL ARTICULADA A TRAVÉS DE LA LEY 3/2001 SOBRE LA AUTONOMÍA FINANCIERA DE LAS REGIONES: HACIA UNA NUEVA AUTONOMÍA FINANCIERA DE LAS REGIONES ITALIANAS. VI. PERSPECTIVAS DE FUTURO: LA CONVENIENCIA DE PROYECTAR LA REFORMA CONSTITUCIONAL HACIA LA CONFIGURACIÓN DE UN NUEVO SISTEMA FISCAL.

Página 13 de 16