Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Tu privacidad es importante para nosotros.

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. La base de tratamiento es el consentimiento, salvo en el caso de las cookies imprescindibles para el correcto funcionamiento del sitio web. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

¿Qué estás buscando?

Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Pasado y presente de la protección de la maternidad en los convenios de la OIT y en España

María Amparo Ballester Pastor

Revista Española de Desarrollo y Cooperación, n.º 34/2014, pág. 75 a 87

Sumario
I. Primera fase: del Convenio 3 de 1919 al Convenio 103 de 1952. 1. Alcance del Convenio 3. 2. Repercusiones del Convenio 3 en el ordenamiento español. II. Segunda fase: del Convenio 103 de 1952 al Convenio 183 de 2000. 1. Alcance del Convenio 103. 2. Repercusiones del Convenio 103 en el ordenamiento español. III. Tercera fase: el Convenio 183 de la OIT de 2000.

PERSPECTIVA DE LA PRESIDENCIA ESPAÑOLA DE LA UE EN MATERIA DE COOPERACION AL DESARROLLO

FERNANDEZ LOPEZ DE TURISO, JOSE MARIA

Revista Española de Desarrollo y Cooperación, n.º 9/2002, pág. 121

Sumario
Resumen. 1. La reformada política comunitaria de desarrollo. 2. Nuevos esquemas e instrumentos. 3. El nuevo contexto internacional. 4. Una extensa agenda. 5. Conclusiones.

RECURSOS EN INTERNET SOBRE MEDIO AMBIENTE

SANTOS, IGNACIO

Revista Española de Desarrollo y Cooperación, n.º 9/2002, pág. 115

Sumario
1. Organismos financieros multilaterales. 2. Organismos multilaterales no financieros. 3. Acuerdos internacionales sobre medio ambiente. 4. Mecanismos financieros innovadores. 5. Organizaciones centradas en la reflexión, investigación, elaboración de políticas y, en algunos casos, con iniciativas sobre el terreno. 6. Organizaciones ecologistas internacionales.

RECURSOS EN INTERNET SOBRE MICROFINANZAS

CABEZAS VALENCIA, RHINA

Revista Española de Desarrollo y Cooperación, n.º 1 Extra/2011, pág. 129 a 134

Sumario
1. Instituciones multilaterales. 2. Redes de Instituciones Microfinancieras (IMF) en Latinoamérica. 3. Sector privado. 4. Universidades y centros de investigación. 5. Otras fuentes de información.

REFERENCIAS EN INTERNET SOBRE ENERGÍAS RENOVABLES Y COOPERACIÓN PARA EL DESARROLLO

SANTOS MOLINA, IGNACIO

Revista Española de Desarrollo y Cooperación, n.º 13/2004, pág. 91

Sumario
1. ORGANISMOS MULTILATERALES FINANCIEROS Y NO FINANCIEROS. 2. ORGANISMOS BILATERALES. 3. ACUERDOS INTERNACIONALES SOBRE MEDIO AMBIENTE. 4. MECANISMOS FINANCIEROS INNOVADORES. 5. ORGANIZACIONES CENTRADAS EN LA REFLEXIÓN, INVESTIGACIÓN, ELABORACIÓN DE POLÍTICAS Y, EN ALGUNOS CASOS, CON INICIATIVAS SOBRE EL TERRENO. 6. ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES INTERNACIONALES (SE INCLUYEN LAS DIRECCIONES DE SUS SECCIONES EN ESPAÑA). 7. ONG ESPAÑOLAS CON ACTIVIDAD EN EL TEMA DE RENOVABLES. 8. OTRAS ORGANIZACIONES Y REFERENCIAS RELACIONADAS CON EL TEMA DE RENOVABLES Y ENERGÉTICO EN GENERAL.

REFLEXIONES EN TORNO A LAS IMPLICACIONES Y RETOS DE LA LEY DE COOPERACION

MONTOBBIO, MANUEL

Revista Española de Desarrollo y Cooperación, n.º 5/2000, pág. 77

Sumario
1. Introducción. El punto de partida. 2. El camino.3. La Ley de Cooperación: definiciones y retos.

REFLEXIONES Y PROPUESTAS PARA LA COOPERACION DESCENTRALIZADA ESPAÑOLA

PIQUERAS CANDELA, ABEL

Revista Española de Desarrollo y Cooperación, n.º 6/2000, pág. 159

Sumario
1. Introducción: Revisión de las conclusiones yrecomendaciones del estudio para la homogeneización decriterios de la cooperación descentralizada. 2.Recomendaciones sobre el contenido y estructura de bases yconvocatorias. 3. Otras reflexiones y recomendaciones parala cooperación descentralizada.

SEGUIMIENTO Y CONTROL DE PROYECTOS DE COOPERACION INTERNACIONAL AL DESARROLLO. UNA APROXIMACION A LOS MECANISMOS DE LA AECI

NSANG, JOSE ANTONIO

Revista Española de Desarrollo y Cooperación, n.º 4/1999, pág. 165

Sumario
1. Marco general y términos de referencia. 2. Elproceso. 3. Emisión y presentación de informes. 4. La visitade inspección sobre el terreno. ¿Seguimiento o evaluaciónintermedia?. 5. El Informe Final y la justificación delgasto. 6. Revisión del Informe Final y autoría del proyecto.

Sistema multilateral de Naciones Unidas y derechos de los pueblos indígenas

Patricia Borraz

Revista Española de Desarrollo y Cooperación, n.º 33/2013, pág. 109 a 122

Sumario
1. Objetivos de la participación indígena en el sistema multilateral. 2. Pueblos indígenas y sistema internacional: de la Sociedad de Naciones a la Conferencia Mundial de 2014. 3. Fuera del ámbito de los derechos humanos. 4. Obstáculos y dificultades. 5. Bibliografía.

SOBRE EL PAPEL DE LOS EJERCITOS EN LA ACCION HUMANITARIA

LAGUNA, FRANCISCO

Revista Española de Desarrollo y Cooperación, n.º 8/2001, pág. 89

Sumario
Resumen. Introducción. 1. La globalización. 2. Lasensibilización de la sociedad. 3. Capacidad para solucionarlas necesidades. 4. Misiones de las Fuerzas Armadas. 5.Operaciones de carácter propiamente militar. 6. Operacionesde carácter subsidiario. 7. A modo de conclusión.

Página 13 de 14