Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Tu privacidad es importante para nosotros.

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. La base de tratamiento es el consentimiento, salvo en el caso de las cookies imprescindibles para el correcto funcionamiento del sitio web. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

¿Qué estás buscando?

Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

El Agente urbanizador en la Ley 2/2012 y su necesario ajuste a las normas de la contratación del sector público

Alejandro Criado Sánchez

Administración de Andalucía. Revista Andaluza de Administración Pública, n.º 83/2012, pág. 375 a 400

Sumario
I. Consideraciones generales y conclusiones previas. II. El concepto y naturaleza jurídica de agente urbanizador. III. El agente urbanizador en la legislación nacional y autonómica. 1. El agente urbanizador en el Texto Refundido de la Ley de Suelo de 2008. 2. El agente urbanizador en toda España a través de las leyes urbanísticas de las distintas Comunidades Autónomas y características comunes de su regulación. IV. Aspectos generales del agente urbanizador en la modificación de la LOUA. 1. La exposición de motivos establece que las obras de urbanización son obras públicas. 2. La eliminación del derecho de adjudicación preferente de los propietarios en los concursos para la adjudicación de la urbanización. 3. La nueva definición de agente urbanizador, agente constructor y urbanizador. V. La nueva regulación del agente urbanizador en el sistema de compensación. 1. Consideraciones generales. 2. La iniciativa del agente urbanizador para el establecimiento del sistema de compensación. 3. El procedimiento para la adjudicación de la iniciativa al agente urbanizador. 4. El convenio del agente urbanizador y su actuación sin junta de compensación.

EL ALCALCE DE LA LEGITIMACIÓN ACTIVA DE LOS CONCEJALES ANTE LA JURISDICCIÓN CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVA

MORILLO-VELARDE PÉREZ, JOSÉ IGNACIO

Administración de Andalucía. Revista Andaluza de Administración Pública, n.º 55/2004, pág. 449 a 456

Sumario
1. INTRODUCCIÓN. 2. LOS HECHOS DE LOS QUE LA SENTENCIA TRAE CAUSA. 3. LAS TESIS ENFRENTADAS. 4. LA POSICIÓN DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL AL RESPECTO: HAY UNA LEGITIMACIÓN ESPECIAL DE LOS MIEMBROS DE LAS CORPORACIONES LOCALES PARA IMPUGNAR LOS ACTOS DE ÉSTAS QUE ATENTEN CONTRA EL ORDENAMIENTO JURÍDICO.

EL ALCANCE DE LA REFORMA OPERADA EN LA LEY ESTATAL 6/1998, SOBRE RÉGIMEN DEL SUELO Y VALORACIONES, POR LA LEY 10/2003, DE 20 DE MAYO, DE MEDIDAS URGENTES DE LIBERALIZACIÓN EN EL SECTOR INMOBILIARIO

PÉREZ ANDRÉS, ANTONIO ALFONSO

Administración de Andalucía. Revista Andaluza de Administración Pública, n.º 52/2003, pág. 45 a 50

Sumario
I. INTRODUCCIÓN. II. MOTIVACIÓN DE LA REFORMA. III. MAYOR OBJETIVACIÓN DE LA CLASIFICACIÓN DEL SUELO NO URBANIZABLE E INCREMENTO DE LA OFERTA DE SUELO URBANIZABLE. IV. AUMENTO DE LAS POSIBILIDADES DE TRANSFORMACIÓN DEL SUELO URBANIZABLE. V. ACLARACIONES EN LOS PRECEPTOS RELATIVOS A VALORACIÓN DE SUELOS URBANOS Y URBANIZABLES, TENDENTES A EVITAR ELEMENTOS ESPECULATIVOS Y A SU CONTENCIÓN. VI. ENTRADA EN VIGOR Y TRANSITORIEDAD.

EL ANTEPROYECTO DE CONSTITUCION EUROPEA

GUICHOT, EMILIO

Administración de Andalucía. Revista Andaluza de Administración Pública, n.º 47/2002, pág. 241

Sumario
Parte I: "De la Arquitectura Constitucional". Título I: De la definición y los objetivos de la Unión. Título II: De la ciudadanía de la Unión y los derechos fundamentales. Título III: De las competencias y las acciones de la Unión. Título IV: De las Instituciones de la Unión. Título V: De la realización de las acciones de la Unión. Título VI: De la vida democrática de la Unión. Título VII: De las finanzas de la Unión. Título VIII: De la Unión en el Mundo. Título IX: De la Unión y su entorno próximo. Título X: De la pertenencia a la Unión. Parte II: De las políticas y la realización de las acciones de la Unión. A. Acción y Políticas Interiores. B. Acción exterior. C. Defensa. D. Funcionamiento de la Unión. Parte III: Disposiciones Generales y Finales. Ultimo título. B. Breve exposición del texto.

EL ANTEPROYECTO DE LEY DE ORDENACION URBANISTICA DE ANDALUCIA FRENTE A LA LEY DE ORDENACION DEL TERRITORIO

PEREZ ANDRES, ANTONIO ALFONSO

Administración de Andalucía. Revista Andaluza de Administración Pública, n.º 39/2000, pág. 257

Sumario
1. Consideraciones generales sobre el Anteproyecto.2. El destacable esfuerzo realizado para armonizar la Leydel Suelo con la Ordenación del Territorio de Andalucía. 3.El respeto a la superior jerarquía de los Planes deOrdenación del Territorio. 4. La distinción entre ordenaciónestructural y ordenación pormenorizada en el Plan General.Su intrascendencia con relación al deber de justificar lacoherencia con los planes de ordenación del territorio. 5.Los planes especiales de desarrollo de los planes deordenación del territorio. 6. La gradación de lavinculatoriedad de las determinaciones de los planesurbanísticios en base al modelo del art. 21 de la Ley1/1994. 7. Nuevos instrumentos y técnicas orientadas a laconcertación, colaboración y coordinacióninteradministrativas en materia de ordenación territorial.8. La utilidad de los planes de ordenación del territoriopara objetivar los intereses supramunicipales a los efectosdel control autonómico sobre los instrumentos deplaneamiento urbanístico. 9. Algunas consideracionescríticas sobre el proceso de innovación de los planesurbanísticos para su adaptación a los planes de ordenacióndel territorio. 10. Las actuaciones de interés público ensuelo no urbanizable con relación a las actividades deintervención singular previstas en la Ley 1/1994. 11. Elpapel insuficiente otorgado a los planes de ordenación delterritorio en la actividad de clasificación del suelo. 12.Conclusión.

EL ARBRITRAJE ADMINISTRATIVO

PEREZ MORENO, ALFONSO

Administración de Andalucía. Revista Andaluza de Administración Pública, n.º 43/2001, pág. 295

Sumario
1. Un nuevo procedimientocontencioso-administrativo especial. 2. Las materiassusceptibles y prohibidas. 3. Lo árbitros.

EL AREA FUNCIONAL COMO UNA DE LAS CARACTERISTICAS ESENCIALES DE LOS PUESTOS DE TRABAJO DE PERSONAL FUNCIONARIO.(DECRETO 65/1996, DE 13 DE FEBRERO)

Administración de Andalucía. Revista Andaluza de Administración Pública, n.º 26/1996, pág. 277

Sumario
1. Introducción. 2. Areas funcionales y relacionales, agrupaciones de áreas. 3. El desarrollo del sistema. 4. Conclusión.

EL ASEGURAMIENTO DE LA RESPONSABILIDAD PATRIMONIAL DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS: ¿UN TEMA COMPLETAMENTE RESUELTO TRAS LA REFORMA DE LA LEY ORGÁNICA 19/2003?

MARÍA DEL MAR CARAZA CRISTÍN

Administración de Andalucía. Revista Andaluza de Administración Pública, n.º 54/2004, pág. 413 a 461

Sumario
I.INTRODUCCIÓN. II.SOBRE LA POSIBILIDAD Y LA CONVENIENCIA DE CONTRATACIÓN DE SEGUROS PRIVADOS PARA CUBRIR LA RESPONSABILIDAD PATRIMONIAL DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS. III.DETERMINACIÓN DEL ORDEN JURISDICCIONAL COMPETENTE PARA CONOCER DE LOS SUPUESTOS EN LOS QUE LA RESPONSABILIDAD ADMINISTRATIVA ESTÉ ASEGURADA. IV.EL ASEGURAMIENTO DE LA RESPONSABILIDAD DE LAS AUTORIDADES Y PERSONAL DE LA ADMINISTRACIÓN. ...

El caso inédito del Diputado no Adscrito en el Parlamento Andaluz

Vázquez Alonso, Víctor

Administración de Andalucía. Revista Andaluza de Administración Pública, n.º 97/2017, pág. 311 a 316

EL CEMCI: UNA ALTERNATIVA PARA LA FORMACION EN LAS EE. LL. DE ANDALUCIA

MORILLO-VELARDE PEREZ, JOSE I.

Administración de Andalucía. Revista Andaluza de Administración Pública, n.º 35/1999, pág. 311

Sumario
1. Introducción. 2. El papel formativo del CEMCI.

Página 13 de 80