Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Tu privacidad es importante para nosotros.

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. La base de tratamiento es el consentimiento, salvo en el caso de las cookies imprescindibles para el correcto funcionamiento del sitio web. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

¿Qué estás buscando?

Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Un nuevo derecho para la administración compartida de los bienes comunes. La experiencia italiana

Arena, Gregorio

Revista de Administración Pública, n.º 203/2017, pág. 423 a 441

Sumario
I. El principio constitucional de subsidiariedad y la Administración compartida. II. El Reglamento para la Administración Compartida. III. Los puntos cardinales del Reglamento. IV. Ciudadanos activos en pro del interés general. V. Los pactos de colaboración. VI. Cómo identificar los bienes comunes. VII. De bienes públicos a bienes comunes. VIII. Del interés público al interés general. IX. Defender la democracia y el bienestar. X. Los ciudadanos activos dan confianza.

UN PUNTO DE VISTA SOBRE LA NUEVA LEY DE REGIMEN JURIDICO DE LAS ADMINISTRACIONES PUBLICAS Y DE PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO COMUN DE 1992

GARCIA DE ENTERRIA, EDUARDO

Revista de Administración Pública, n.º 130/1993, pág. 205

UN SIGLO DE LEGISLACION MUSICAL EN ESPAÑA (Y UNA ALTERNATIVA PARA LA ORGANIZACION DE LAS ENSEÑANZAS ARTISTICAS EN SU GRADO SUPERIOR)

EMBID IRUJO, ANTONIO

Revista de Administración Pública, n.º 153/2000, pág. 471

Sumario
1. Introducción y exposición de propósitos. 2. Elsiglo XX hasta la Ley General de Educación (1970). Algunosde sus rasgos generales en el plano educativo: en especial,la creación del Ministerio de Instrucción Pública y deBellas Artes y algunas de sus realizaciones. Textosnormativos significativos sobre la enseñanza de la música.3. El Siglo XIX: la Constitución de Cádiz y la Ley Moyano.Las referencias a las Bellas Artes. 4. La paulatinatransformación de la de la enseñanza musical. Consideraciónespecial de la Ley General de Educación (1970). El papelrelevante de la Cultura en la Constitución de 1978. Unanueva etapa con la Ley Orgánica General del SistemaEducativo (1990). 5. Interrogaciones sobre el porvenir:posibilidades de una nueva organización para las enseñanzasartísticas de grado superior.

UNA APROXIMACION A LA REDEFINICION DE LAS RELACIONES CONSEJO DE ESTADO-CORPORACIONES LOCALES EN EL NUEVO MARCO CONSTITUCIONAL

AGUILAR FERNANDEZ-HONTORIA. J

Revista de Administración Pública, n.º 105/1984, pág. 27

Sumario
EL PUNTO DE PARTIDA. EL APARENTE CARACTER PARADOJICO DE LA CUESTION.- LA RECONSIDERACION TEORICA Y PRACTICA DEL COMETIDO DEL CONSEJO DE ESTADO RESPECTO DE LA ADMINISTRACION LOCAL.

UNA APROXIMACION A LAS FUENTES DE INFORMACION JURIDICO-ADMINISTRATIVA ITALIANAS: HERRAMIENTAS PARA INVESTIGADORES Y ESTUDIOSOS

BERMEJO LATRE, JOSE LUIS;CIERCO SEIRA, CESAR;FERNANDEZ SALMERON, MANUEL;MIR PUIGPELAT, ORIOL

Revista de Administración Pública, n.º 159/2002, pág. 417

Sumario
I. Introducción. II. Fuentes legislativas, jurisprudenciales y bibliográficas. III. Una selección de bibliografía: A) Obras generales. B) Obras sectoriales: 1. Acto administrativo. 2. Procedimiento administrativo. 3. Justicia administrativa. 4. Responsabilidad patrimonial de la Administración. 5. Urbanismo. 6. Medio ambiente y patrimonio cultural. 7. Telecomunicaciones.

UNA APROXIMACION A LOS JURADOS DE VALORACION AUTONOMICA DESDE LA PERSPECTIVA DEL DERECHO PROCESAL Y ORGANICO

DO ROSARIO COSTA, NILSON;MENDES RIBEIRO, JOSE;BARROS SILVA, PEDRO LUIS;DE MELO, MARCOS ANDRE C.;MENDES RIBEIRO, JOSE;BARROS SILVA, PEDRO LUIS;DE MELO, MARCOS ANDRE C.

Revista de Administración Pública, n.º 155/2001, pág. 149

Sumario
1. La competencia jurisdiccional objetiva paraconocer de los recursos contra actos emanados de juradosautonomicos y el sistema de recursos establecido en la LJCAde 1998. 2. La intervención de magistrados en las comisionesde valoración de la expropiación forzosa en el ámbitoautonómico. 3. Addenda.

UNA APROXIMACIÓN AL FENÓMENO PRIVATIZADOR EN ESPAÑA

PONCE SOLÉ, J.

Revista de Administración Pública, n.º 139/1996, pág. 345 a 371

Sumario
I. INTRODUCCIÓN. LA EQUIVOCIDAD DEL TÉRMINO "PRIVATIZACIÓN". II. PRIVATIZACIÓN DE ACTIVIDADES Y SERVICIOS REALIZADOS POR LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA. III. ANÁLISIS DE LOS ASPECTOS ADMINISTRATIVOS DE LA LEY 5/1995, DE 23 DE MARZO, DE RÉGIMEN JURÍDICO DE ENAJENACIÓN DE PARTICIPACIONES PÚBLICAS EN DETERMINADAS EMPRESAS, Y DE SU REGLAMENTO DE DESARROLLO, EL REAL DECRETO 1525/1995, DE 15 DE SEPTIEMBRE. IV. PRIVATIZACIÓN DE FUNCIONES PÚBLICAS. LA LEY 21/1992, DE 16 DE JULIO, DE INDUSTRIA, Y SU DESARROLLO MEDIANTE EL REGLAMENTO DE LA INFRAESTRUCTURA PARA LA CALIDAD Y LA SEGURIDAD INDUSTRIAL, APROBADO POR EL REAL DECRETO 2200/1995, DE 28 DE DICIEMBRE. V. ADDENDA. BREVE REFERENCIA A LA PRIMERA APLICACIÓN DEL RÉGIMEN AUTORIZATORIO PREVISTO EN LA LEY 5/1995, DE 23 DE MARZO, DE RÉGIMEN JURÍDICO DE ENAJENACIÓN DE PARTICIPACIONES PÚBLICAS EN DETERMINADAS EMPRESAS; LA RECIENTE PRIVATIZACIÓN PARCIAL DE "REPSOL, SOCIEDAD ANÓNIMA".

UNA EXCEPCIÓN A LA EXCEPCIÓN DE ACTO FIRME: LAS RELACIONES JURÍDICO-ADMINISTRATIVAS DE NATURALEZA OBLIGATORIA

PUÑET GÓMEZ, PILAR

Revista de Administración Pública, n.º 186/2011, pág. 223 a 256

Sumario
I. Introducción. II. Vía administrativa previa y vía gubernativa previa. III. Actos administrativos ocultos entre las reclamaciones administrativas previas: excepción a la excepción del acto firme. IV. Replanteamiento crítico de la excepción de acto firme. V. Conclusiones.

UNA LECCIÓN DE DERECHO PÚBLICO: LAS MEMORIAS DE ROMAN HERZOG

SOSA WAGNER, FRANCISCO

Revista de Administración Pública, n.º 174/2007, pág. 113 a 128

Una llamada de atención sobre la regulación de las notificaciones electrónicas en la novísima Ley de Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas

Fernández Rodríguez, Tomas- Ramón

Revista de Administración Pública, n.º 198/2015, pág. 361 a 367

Página 125 de 128