Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Tu privacidad es importante para nosotros.

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. La base de tratamiento es el consentimiento, salvo en el caso de las cookies imprescindibles para el correcto funcionamiento del sitio web. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

¿Qué estás buscando?

Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

TUTELA JUDICIAL, LEY DE LA JURISDICCIÓN CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVA Y PRÁCTICA FORENSE: VIEJAS DIFICULTADES Y NUEVAS PROPUESTAS

BUSTILLO BOLADO, ROBERTO O.

Revista de Administración Pública, n.º 184/2011, pág. 159 a 180

Sumario
I. Jurisdicción contencioso-administrativa y Constitución Española: planteamiento general. II. La posible inconstitucionalidad del artículo 46 LJCA/1998 por vulneración del artículo 24 CE, en tanto en cuanto establece un plazo de seis meses para recurrir en caso de silencio. III. Aspectos negativos que pueden no suponer una vulneración de la tutela judicial efectiva, pero cuya corrección podría satisfacer mejor el cumplimiento de tal derecho y su percepción social. 1. Artículo 14.1, regla segunda: la cuestionable limitación jurisprudencial de la operatividad del fuero territorial electivo al ámbito de un Tribunal Superior de Justicia. 2. Artículo. 78.16: ¿es o no admisible el dictamen de peritos designados judicialmente en el procedimiento abreviado? 3. Artículo 104.2: cuando se inicia un contencioso-administrativo en ejercicio de la acción pública, ¿por qué excluir de su alcance la solicitud de la ejecución de la sentencia que eventualmente se dicte? 4. Artículo 139.1, párrafo segundo: una regla sobre la condena en costas bienintencionada, pero mal y escasamente utilizada. IV. Conclusiones.

UN COMPLEJO MODELO DE DISTRIBUCIÓN DE COMPETENCIAS QUE NECESITA OTRAS GARANTÍAS

BIGLINO CAMPOS, P.

Revista de Administración Pública, n.º 187/2012, pág. 11 a 29

Sumario
I. El caso del regante del Guadalquivir. II. La actual coyuntura: el Tribunal Constitucional entre el Estado y las Comunidades Autónomas. III. La raíz del problema: el diseño del modelo competencial. IV. Un celoso guardián de su competencia. V. ¿Hay otras garantías? VI. Algunas conclusiones matizadas.

UN CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO SIN RECURSOS NI ACTIVIDAD IMPUGNADA

HUERGO LORA, ALEJANDRO

Revista de Administración Pública, n.º 189/2012, pág. 41 a 73

Sumario
I. Introducción. II. El objeto del proceso y su determinación. III. La regulación no limitativa del objeto del proceso en los órdenes judiciales distintos del contencioso-administrativo. IV. La excepción del contencioso. V. La necesaria especificidad del recurso contra actos administrativos. VI. Ampliaciones indebidas del recurso contra actos: 1. La utilización del recurso contra actos como cauce para la impugnación de otras clases de actuación administrativa. 2. La utilización del recurso contra actos como cauce para las pretensiones de condena no relacionadas con la anulación de un acto administrativo. VII. Hacia una nueva acción judicial. VIII. Un contencioso sin recursos ni actos recurridos. La necesaria reforma de la LJ.

Un diagnóstico nada complaciente del Estado autonómico (A propósito del Informe sobre España de Santiago Muñoz Machado)

Javier García Fernández

Revista de Administración Pública, n.º 190/2013, pág. 349 a 366

UN EJEMPLO (MAS) DE LA FUERZA EXPANSIVA DEL DERECHO COMUNITARIO: LA RECIENTE INTERPRETACION DEL ORDEN PUBLICO EN LA EXPULSION DE EXTRANJEROS

COBREROS MENDAZONA, E.

Revista de Administración Pública, n.º 156/2001, pág. 271

Sumario
I. Introducción. II. La defensa del orden públicocomo causa legal de expulsión de extranjeros. III. La másreciente jurisprudencia del Tribunal Supremo sobre lasactividades contrarias al orden público como causa deexpulsión: un ejemplo de la fuerza expansiva del DerechoComunitario sobre el ordenamiento estatal. IV. Brevereflexión conclusiva.

UN EJEMPLO DE CONCESIÓN INTERNACIONAL DE OBRAS PÚBLICAS: EL CONTRATO DE CONCESIÓN PARA LA CONSTRUCCIÓN Y EXPLOTACIÓN DE LA LÍNEA FERROVIARIA A ALTA VELOCIDAD ENTRE FIGUERAS Y PERPIÑÁN

SANZ GANDÁSEGUI, F.

Revista de Administración Pública, n.º 168/2005, pág. 381

Sumario
1. INTRODUCCIÓN. 2. ANTECEDENTES DEL CONTRATO DE CONCESIÓN: EL ACUERDO DE 10 DE OCTUBRE DE 1995 ENTRE FRANCIA Y ESPAÑA. 3. LA COMISIÓN INTERGUBERNAMENTAL HISPANO-FRANCESA. 4. EL PROCEDIMIENTO DE LICITACIÓN Y LA ELABORACIÓN DEL PLIEGO DE BASES Y DEL CONTRATO CONCESIONAL. 5. EL DERECHO APLICABLE AL CONTRATO DE CONCESIÓN. 6. EL CONTENIDO DEL CONTRATO DE CONCESIÓN: A) DELIMITACIÓN DEL OBJETO Y PARTES CONTRATANTES. B) EL REPARTO DE RIESGOS; LA ASUNCIÓN SUSTANCIAL DEL RIESGO Y VENTURA DEL CONTRATO POR PARTE DEL CONCESIONARIO. C) EL RIESGO CONCESIONAL Y LAS AYUDAS FINANCIERAS DE LOS ESTADOS. D) DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LAS PARTES: EN PARTICULAR, LA FUERZA MAYOR, EL EJERCICIO DE IUS VARIANDI, EL HECHO IMPREVISIBLE, LA CLÁUSULA DE PROGRESO Y EL FACTUM PRINCIPIS. E) LA RESOLUCIÓN DEL CONTRATO DE CONCESIÓN; CONSIDERACIÓN ESPECÍFICA DE LAS CONSECUENCIAS DE LA RESOLUCIÓN POR INCUMPLIMIENTO DEL CONCESIONARIO. 7. LA RELACIÓN DEL CONCESIONARIO CON LOS USUARIOS Y EL MARCO TARIFARIO DE LA CONCESIÓN. 8. LA CLÁUSULA DE ARBITRAJE.

UN ESTATUTO DE AUTONOMÍA Y UNA CONSTITUCIÓN DEL SIGLO XXI

BARNES, JAVIER

Revista de Administración Pública, n.º 173/2007, pág. 293 a 315

Sumario
I. EL PROCESO ESTATUTARIO DE SEGUNDA GENERACIÓN O LA INEXISTENCIA DE UN MODELO PREDETERMINADO: 1. PLANTEAMIENTO: DIMENSIÓN POSITIVA, PERSPECTIVA GLOBAL Y VISIÓN CONTEMPORÁNEA. 2. UN PROCESO SIN MODELO Y EL INTENTO DE RESOLVER CUESTIONES DEL COMÚN EN CLAVE SINGULAR. 3. LA RESPUESTA GLOBAL A PROBLEMAS COMUNES: LA ACTUALIZACIÓN DE LA CONSTITUCIÓN. 4. PERSPECTIVA MODERNA Y COMPARTIDA DE LA CUESTIÓN COMPETENCIAL. II. HACIA UNA ESTRUCTURA TERRITORIAL DEL ESTADO DEL SIGLO XXI. EL EJEMPLO DE LA COLABORACIÓN Y PARTICIPACIÓN EN UN MUNDO GLOBALIZADO. III. LA NECESIDAD DE LA REFORMA DEL CONJUNTO. UNA CONSTITUCIÓN PARA EL SIGLO XXI, PRESUPUESTO DE UN MODERNO ESTADO COMPUESTO. LOS SUPUESTOS DEL SISTEMA DE FUENTES Y DEL URBANISMO: 1. EL EJEMPLO DEL SISTEMA DE FUENTES. UNA BREVE REFERENCIA A LA PROBLEMÁTICA DE LAS RELACIONES ORDINAMENTALES Y A LA NECESIDAD DE SU RESOLUCIÓN EN EL PLANO CONSTITUCIONAL. 2. EL URBANISMO, TEMA-TESTIGO DE LA PROBLEMÁTICA COMPETENCIAL. CUANDO LA CUESTIÓN NO SE LIMITA A LA MERA ASIGNACIÓN DE COMPETENCIAS. IV. UNA REFLEXIÓN FINAL. LA ELOCUENCIA DEL PROCESO.

Un lustro de la nueva casación. Balance ante el reto de la obligada doble instancia

López Menudo, Francisco

Revista de Administración Pública, n.º 214/2021, pág. 99 a 132

Sumario
I. Introducción. II. Un breve apunte sobre la situación previa a la reforma de 2015. III. El impacto del nuevo recurso de casación. IV. Fases del procedimiento casacional. V. Sobre la cuestión de la doble instancia.

Un meeting point de los ordenamientos jurídicos sobre contratación pública

Meilán Gil, José Luis

Revista de Administración Pública, n.º 198/2015, pág. 43 a 73

Sumario
I. Planteamiento. II. El itinerario de la investigación. 1. Acto y contrato. III. Alternativas de los ordenamientos jurídicos. 1. La configuración del contrato administrativo: el paradigma francés. 2. La orientación alemana. 3. El Common Law. IV. Reconstrucción de la categoría contractual. V. El test del Derecho de la Unión Europea. VI. A la búsqueda de un meeting point en la contratación pública. VII. La contratación pública como estrategia política.

UN MERITORIO INTENTO DE SIMPLIFICACION ADMINISTRATIVA.

CRONICA

Revista de Administración Pública, n.º 96/1981, pág. 351

Sumario
1.- LA SITUACION A CORREGIR. 2.- LA METODOLOGIAìCORRECTORA A APLICAR. 3.- APLICACION DE LA METODOLOGIAìCORRECTORA PROPUESTA A LA SIMPLIFICACION DE DOSìPROCEDIMIENTOS CONCRETOS: EXPEDICION DEL D.N.I. ...

Página 124 de 128