Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Tu privacidad es importante para nosotros.

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. La base de tratamiento es el consentimiento, salvo en el caso de las cookies imprescindibles para el correcto funcionamiento del sitio web. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

¿Qué estás buscando?

Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

UN EJEMPLO DE CONCESIÓN INTERNACIONAL DE OBRAS PÚBLICAS: EL CONTRATO DE CONCESIÓN PARA LA CONSTRUCCIÓN Y EXPLOTACIÓN DE LA LÍNEA FERROVIARIA A ALTA VELOCIDAD ENTRE FIGUERAS Y PERPIÑÁN

SANZ GANDÁSEGUI, F.

Revista de Administración Pública, n.º 168/2005, pág. 381

Sumario
1. INTRODUCCIÓN. 2. ANTECEDENTES DEL CONTRATO DE CONCESIÓN: EL ACUERDO DE 10 DE OCTUBRE DE 1995 ENTRE FRANCIA Y ESPAÑA. 3. LA COMISIÓN INTERGUBERNAMENTAL HISPANO-FRANCESA. 4. EL PROCEDIMIENTO DE LICITACIÓN Y LA ELABORACIÓN DEL PLIEGO DE BASES Y DEL CONTRATO CONCESIONAL. 5. EL DERECHO APLICABLE AL CONTRATO DE CONCESIÓN. 6. EL CONTENIDO DEL CONTRATO DE CONCESIÓN: A) DELIMITACIÓN DEL OBJETO Y PARTES CONTRATANTES. B) EL REPARTO DE RIESGOS; LA ASUNCIÓN SUSTANCIAL DEL RIESGO Y VENTURA DEL CONTRATO POR PARTE DEL CONCESIONARIO. C) EL RIESGO CONCESIONAL Y LAS AYUDAS FINANCIERAS DE LOS ESTADOS. D) DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LAS PARTES: EN PARTICULAR, LA FUERZA MAYOR, EL EJERCICIO DE IUS VARIANDI, EL HECHO IMPREVISIBLE, LA CLÁUSULA DE PROGRESO Y EL FACTUM PRINCIPIS. E) LA RESOLUCIÓN DEL CONTRATO DE CONCESIÓN; CONSIDERACIÓN ESPECÍFICA DE LAS CONSECUENCIAS DE LA RESOLUCIÓN POR INCUMPLIMIENTO DEL CONCESIONARIO. 7. LA RELACIÓN DEL CONCESIONARIO CON LOS USUARIOS Y EL MARCO TARIFARIO DE LA CONCESIÓN. 8. LA CLÁUSULA DE ARBITRAJE.

UN ESTATUTO DE AUTONOMÍA Y UNA CONSTITUCIÓN DEL SIGLO XXI

BARNES, JAVIER

Revista de Administración Pública, n.º 173/2007, pág. 293 a 315

Sumario
I. EL PROCESO ESTATUTARIO DE SEGUNDA GENERACIÓN O LA INEXISTENCIA DE UN MODELO PREDETERMINADO: 1. PLANTEAMIENTO: DIMENSIÓN POSITIVA, PERSPECTIVA GLOBAL Y VISIÓN CONTEMPORÁNEA. 2. UN PROCESO SIN MODELO Y EL INTENTO DE RESOLVER CUESTIONES DEL COMÚN EN CLAVE SINGULAR. 3. LA RESPUESTA GLOBAL A PROBLEMAS COMUNES: LA ACTUALIZACIÓN DE LA CONSTITUCIÓN. 4. PERSPECTIVA MODERNA Y COMPARTIDA DE LA CUESTIÓN COMPETENCIAL. II. HACIA UNA ESTRUCTURA TERRITORIAL DEL ESTADO DEL SIGLO XXI. EL EJEMPLO DE LA COLABORACIÓN Y PARTICIPACIÓN EN UN MUNDO GLOBALIZADO. III. LA NECESIDAD DE LA REFORMA DEL CONJUNTO. UNA CONSTITUCIÓN PARA EL SIGLO XXI, PRESUPUESTO DE UN MODERNO ESTADO COMPUESTO. LOS SUPUESTOS DEL SISTEMA DE FUENTES Y DEL URBANISMO: 1. EL EJEMPLO DEL SISTEMA DE FUENTES. UNA BREVE REFERENCIA A LA PROBLEMÁTICA DE LAS RELACIONES ORDINAMENTALES Y A LA NECESIDAD DE SU RESOLUCIÓN EN EL PLANO CONSTITUCIONAL. 2. EL URBANISMO, TEMA-TESTIGO DE LA PROBLEMÁTICA COMPETENCIAL. CUANDO LA CUESTIÓN NO SE LIMITA A LA MERA ASIGNACIÓN DE COMPETENCIAS. IV. UNA REFLEXIÓN FINAL. LA ELOCUENCIA DEL PROCESO.

Un lustro de la nueva casación. Balance ante el reto de la obligada doble instancia

López Menudo, Francisco

Revista de Administración Pública, n.º 214/2021, pág. 99 a 132

Sumario
I. Introducción. II. Un breve apunte sobre la situación previa a la reforma de 2015. III. El impacto del nuevo recurso de casación. IV. Fases del procedimiento casacional. V. Sobre la cuestión de la doble instancia.

Un meeting point de los ordenamientos jurídicos sobre contratación pública

Meilán Gil, José Luis

Revista de Administración Pública, n.º 198/2015, pág. 43 a 73

Sumario
I. Planteamiento. II. El itinerario de la investigación. 1. Acto y contrato. III. Alternativas de los ordenamientos jurídicos. 1. La configuración del contrato administrativo: el paradigma francés. 2. La orientación alemana. 3. El Common Law. IV. Reconstrucción de la categoría contractual. V. El test del Derecho de la Unión Europea. VI. A la búsqueda de un meeting point en la contratación pública. VII. La contratación pública como estrategia política.

UN MERITORIO INTENTO DE SIMPLIFICACION ADMINISTRATIVA.

CRONICA

Revista de Administración Pública, n.º 96/1981, pág. 351

Sumario
1.- LA SITUACION A CORREGIR. 2.- LA METODOLOGIAìCORRECTORA A APLICAR. 3.- APLICACION DE LA METODOLOGIAìCORRECTORA PROPUESTA A LA SIMPLIFICACION DE DOSìPROCEDIMIENTOS CONCRETOS: EXPEDICION DEL D.N.I. ...

Un nuevo derecho para la administración compartida de los bienes comunes. La experiencia italiana

Arena, Gregorio

Revista de Administración Pública, n.º 203/2017, pág. 423 a 441

Sumario
I. El principio constitucional de subsidiariedad y la Administración compartida. II. El Reglamento para la Administración Compartida. III. Los puntos cardinales del Reglamento. IV. Ciudadanos activos en pro del interés general. V. Los pactos de colaboración. VI. Cómo identificar los bienes comunes. VII. De bienes públicos a bienes comunes. VIII. Del interés público al interés general. IX. Defender la democracia y el bienestar. X. Los ciudadanos activos dan confianza.

UN PUNTO DE VISTA SOBRE LA NUEVA LEY DE REGIMEN JURIDICO DE LAS ADMINISTRACIONES PUBLICAS Y DE PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO COMUN DE 1992

GARCIA DE ENTERRIA, EDUARDO

Revista de Administración Pública, n.º 130/1993, pág. 205

UN SIGLO DE LEGISLACION MUSICAL EN ESPAÑA (Y UNA ALTERNATIVA PARA LA ORGANIZACION DE LAS ENSEÑANZAS ARTISTICAS EN SU GRADO SUPERIOR)

EMBID IRUJO, ANTONIO

Revista de Administración Pública, n.º 153/2000, pág. 471

Sumario
1. Introducción y exposición de propósitos. 2. Elsiglo XX hasta la Ley General de Educación (1970). Algunosde sus rasgos generales en el plano educativo: en especial,la creación del Ministerio de Instrucción Pública y deBellas Artes y algunas de sus realizaciones. Textosnormativos significativos sobre la enseñanza de la música.3. El Siglo XIX: la Constitución de Cádiz y la Ley Moyano.Las referencias a las Bellas Artes. 4. La paulatinatransformación de la de la enseñanza musical. Consideraciónespecial de la Ley General de Educación (1970). El papelrelevante de la Cultura en la Constitución de 1978. Unanueva etapa con la Ley Orgánica General del SistemaEducativo (1990). 5. Interrogaciones sobre el porvenir:posibilidades de una nueva organización para las enseñanzasartísticas de grado superior.

UNA APROXIMACION A LA REDEFINICION DE LAS RELACIONES CONSEJO DE ESTADO-CORPORACIONES LOCALES EN EL NUEVO MARCO CONSTITUCIONAL

AGUILAR FERNANDEZ-HONTORIA. J

Revista de Administración Pública, n.º 105/1984, pág. 27

Sumario
EL PUNTO DE PARTIDA. EL APARENTE CARACTER PARADOJICO DE LA CUESTION.- LA RECONSIDERACION TEORICA Y PRACTICA DEL COMETIDO DEL CONSEJO DE ESTADO RESPECTO DE LA ADMINISTRACION LOCAL.

UNA APROXIMACION A LAS FUENTES DE INFORMACION JURIDICO-ADMINISTRATIVA ITALIANAS: HERRAMIENTAS PARA INVESTIGADORES Y ESTUDIOSOS

BERMEJO LATRE, JOSE LUIS;CIERCO SEIRA, CESAR;FERNANDEZ SALMERON, MANUEL;MIR PUIGPELAT, ORIOL

Revista de Administración Pública, n.º 159/2002, pág. 417

Sumario
I. Introducción. II. Fuentes legislativas, jurisprudenciales y bibliográficas. III. Una selección de bibliografía: A) Obras generales. B) Obras sectoriales: 1. Acto administrativo. 2. Procedimiento administrativo. 3. Justicia administrativa. 4. Responsabilidad patrimonial de la Administración. 5. Urbanismo. 6. Medio ambiente y patrimonio cultural. 7. Telecomunicaciones.

Página 124 de 127