Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Tu privacidad es importante para nosotros.

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. La base de tratamiento es el consentimiento, salvo en el caso de las cookies imprescindibles para el correcto funcionamiento del sitio web. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

¿Qué estás buscando?

Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

TITULARIDAD Y GESTIÓN DE LAS RIBERAS DE LOS RÍOS: EL PROBLEMA DE LAS "RIBERAS ESTIMADAS" CON ARREGLO A LA LEY DE 18 DE OCTUBRE DE 1941

BIENDICHO GRACIA, L.F.; PÉREZ-SOBA DIEZ DEL CORRAL, I.

Revista de Administración Pública, n.º 172/2007, pág. 487 a 527

Sumario
1. INTRODUCCIÓN. 2. EL PROCEDIMIENTO DE ESTIMACIÓN O DESLINDE DE RIBERAS DE LOS RÍOS CON ARREGLO A LA LEY DE 18 DE OCTUBRE DE 1941: 2.1. LA LEY DE 18-10-1941 Y SU FUNDAMENTO JURÍDICO. 2.2. EL PROCEDIMIENTO DE ESTIMACIÓN O DESLINDE DE LA RIBERA. 3. LA LEY DE RIBERAS DE 1941, HASTA LA LEY DE AGUAS DE 1985: 3.1. DESDE 1941 HASTA LA TRANSFERENCIA DE COMPETENCIAS FORESTALES A LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS, Y SUS REPERCUSIONES SOBRE LAS RIBERAS ESTIMADAS. 3.2. LA TRANSFERENCIA DE LAS COMPETENCIAS FORESTALES A LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS, Y SUS REPERCUSIONES SOBRE LAS RIBERAS ESTIMADAS. 4. LA INCIDENCIA DE LA LEY 29/1985, DE 2 DE AGOSTO, DE AGUAS, Y LA CONFUSA SITUACIÓN ACTUAL SOBRE LA TITULARIDAD Y GESTIÓN DE LAS RIBERAS ESTIMADAS. 5. PLANTEAMIENTO GENERAL DE LOS DISTINTOS ARGUMENTOS JURÍDICOS SOBRE LA CUESTIÓN DE LAS RIBERAS ESTIMADAS: 5.1. CONSIDERACIONES PREVIAS. 5.2. LA PERSPECTIVA "HIDRÁULICA" O "ESTATISTA". 5.3. UNA PERSPECTIVA "FORESTAL" O "AUTONOMISTA". 6. EL RÉGIMEN JURÍDICO DEL DOMINIO PÚBLICO HIDRÁULICO. 7. EL RÉGIMEN JURÍDICO DE LOS MONTES. 8. CONSECUENCIAS DE LAS LEYES 33/2003 Y 43/2003 EN RELACIÓN CON LAS RIBERAS ESTIMADAS: 8.1. LA DEROGACIÓN EXPRESA DE LA LEY DE 10 DE MARZO DE 1941, EFECTUADA POR LA LEY 43/2003, Y SUS CONSECUENCIAS SOBRE LA LEY DE 18 DE OCTUBRE DE 1941. 8.2. LA LEY 33/2003: POSIBILIDADES DE AFECTACIÓN CONCURRENTE Y APLICACIÓN DEL PRINCIPIO DE COLABORACIÓN. 9. LA CONCURRENCIA DE TITULARIDADES EN LA LEGISLACIÓN SECTORIAL Y EN LA JURISPRUDENCIA. 10. A MODO DE SUCINTA CONCLUSIÓN. 11. BIBLIOGRAFÍA CITADA.

TRANSFERENCIA Y DESCENTRALIZACION; DELEGACION Y DESCONCENTRACION; MANDATO Y GESTION O ENCOMIENDA

GALLEGO ANABITARTE, A.

Revista de Administración Pública, n.º 122/1990, pág. 7

Sumario
1. Centralización y principios políticos. 2.ìConcentración-desconcentración. 3. Delegación y competenciasìentre órganos como simple delegación para el ejercicio deìcompetencias: el mandato o encargo jurídico-público. 4.ìResultados. 5. Relaciones entre el Estado y las ComunidadesìAutónomas: descentralización y desconcentración. 6.ìRelaciones entre el Estado o las Comunidades Autónomas y ...

TRANSMISION Y GRAVAMEN DE CONCESIONES ADMINISTRATIVAS

PAREJO GAMIR, R.

Revista de Administración Pública, n.º 107/1985, pág. 7

Sumario
PRECISION DE CONCEPTOS.- TRATAMIENTO CIVIL E HIPOTECARIO DE LA CONCESION ADMINISTRATIVA.- LA TRANSMISION DE CONCESIONES: PLANTEAMIENTO GENERAL.- TRANSMISION "INTER VIVOS".- TRANSMISION "MORTIS CAUSA".- GRAVAMEN DE LA CONCESION.

TRAYECTORIA DE LA REFORMA DE LA FUNCION PUBLICA ESPAÑOLA (1977-1981). EXPOSICION Y APORTACIONES CRITICAS

GONZALEZ-HABA GUISADO, M

Revista de Administración Pública, n.º 104/1984, pág. 179

Sumario
I. EL PRIMER HITO.- II. EL "BORRADOR" DE ANTEPROYECTO DE 1979.- III. EL PROYECTO DE LEY DE 1980.- IV. EL PROYECTO DE LEY DE 1981.- V. CONCLUSIONES.

Treinta años de afianzamiento de los derechos fundamentales

Martín- Retortillo Baquer, Lorenzo

Revista de Administración Pública, n.º 200/2016, pág. 45 a 62

TRES SENTENCIAS SOBRE LA CLAUSULA DE PRECARIO EN DERECHO ADMINISTRATIVO

ASIS ROIG, A. E. DE

Revista de Administración Pública, n.º 116/1988, pág. 131

Sumario
I. INTRODUCCION. II. CARACTERIZACION DE LA CLAUSULA DE PRECARIO EN LOS TITULOS DE OCUPACION DEL DOMINIO PUBLICO. III. LAS SENTENCIAS DE 21 DE MAYO Y 3 Y 5 DE JUNIO DE 1.987. IV. COMENTARIO.

TRIBUNAL CONSTITUCIONAL Y ENTES LOCALES: LA JURISPRUDENCIA CONSTITUCIONAL SOBRE EL REGIMEN LOCAL

RAZQUIN LIZARRAGA, M.Mª

Revista de Administración Pública, n.º 122/1990, pág. 259

Sumario
1. Introducción. 2. Los entes locales como poderesìpublicos. 3. Sistema de fuentes: competencia normativa sobreìel Régimen Local. 4. Autonomía local. 5. Las competencias deìlos entes locales. 6. Funcionarios locales. 7. Haciendasìlocales. 8. Relación cronológica de sentencias y autos delìTribunal Constitucional relativos a entes locales.

TUTELA CAUTELAR E IMPUGNACION DE REGLAMENTOS

FUERTES, MERCEDES

Revista de Administración Pública, n.º 157/2002, pág. 57

Sumario
1. ¿Una tutela excepcional y discrecional?. 2. La solicitud de suspensión. 3. El requisito esencial, la pérdida de la finalidad del recurso, y su alcance. 4. La minuciosa ponderación judicial y los supuestos de denegación de la suspensión. 5. Contenido, publicidad y eficacia. 6. Utilidad práctica de la suspensión cautelar.

TUTELA JUDICIAL EFECTIVA Y NO SUSPENSION EN VIA DE RECURSO.

SANTAMARIA PASTOR, JUAN ALFONSO

Revista de Administración Pública, n.º 100/1983, pág. 1609

Sumario
1. UNA EFEMERIDES Y UNA REFLEXION. 2. EL ANORMALìDESARROLLO DEL PRIVILEGIO DE DECISION EJECUTORIA. 3. ELìPRIVILEGIO DE LA NO SUSPENSION. "FUNDAMENTOS REALES YìFICTICIOS. 4. LAS SENTENCIAS DE 17 Y 21 DE JULIO DE 1.932.ì5. CONCLUSION.

Tutela judicial y sistema de recursos en la contratación pública inglesa

Xavier Codina García- Andrade

Revista de Administración Pública, n.º 195/2014, pág. 337 a 361

Sumario
I. Introducción. II. Control judicial y sistema de recursos. 1. Los dos niveles de tutela. Fuentes y cuestiones procesales comunes. 2. Los mecanismos de tutela tradicionales: la compensación por daños y perjuicios y las medidas provisionales. 3. Mecanismos de tutela disponibles en contratos bajo el alcance de las Directivas. 4. El novedoso sistema de recursos del National Health Service. III. Conclusión. IV. Bibliografía.

Página 123 de 128