Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Tu privacidad es importante para nosotros.

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. La base de tratamiento es el consentimiento, salvo en el caso de las cookies imprescindibles para el correcto funcionamiento del sitio web. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

¿Qué estás buscando?

Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

SOBRE LA SITUACION DE LA JUSTICIA ADMINISTRATIVA EN LOS ALBORES DEL SIGLO XXI

SANCHEZ MORON, MIGUEL

Revista de Administración Pública, n.º 154/2001, pág. 293

Sumario
1. Del debate doctrinal a los problemasorganizativos. 2. Sobre el estado de la Justicia y su imagenen la sociedad al finalizar el siglo XX. 3. El "Libro Blancode la Justicia" y sus consideraciones y propuestas sobre elorden jurisdiccional contencioso-administrativo. 4. Laaplicación de la nueva Ley de la JurisdicciónContencioso-Administrativa: Una primera evaluaciónprovisional. 5. "Del modo de arreglar la Justicia": informesy propuestas desde el Poder Judicial. 6. Comentarios deurgencia a la situación actual de la justiciaadministrativa. Addenda.

Sobre las transformaciones del Derecho Público, de León Duguit

Jaime Rodríguez- Arana Muñoz

Revista de Administración Pública, n.º 190/2013, pág. 61 a 100

Sumario
I. Introducción. II. Soberanía, función del Estado y Poder Público. III. El servicio público. IV. Ley, Reglamento y acción administrativa. V. La legislación sectorial. VI. El acto administrativo. VII. El contencioso-Administrativo. VII. Reflexión final.

SOBRE LAS ULTIMAS REFORMAS ITALIANAS DEL EMPLEO PUBLICO

MARINA JALVO, BELEN

Revista de Administración Pública, n.º 137/1995, pág. 485

Sumario
1. Introducción. 2. Nueva configuración de la función directiva en las Administraciones Públicas. 3. Negociación colectiva. a) Consideraciones generales. b) Sujetos de la negociación colectiva. c) Formación de los convenios colectivos. d) Eficacia de los convenios colectivos. 4. La movilidad del personal en las Administraciones Públicas. 5. Sistema disciplinario. 6. Consideraciones finales.

SOBRE LOS LÍMITES CONSTITUCIONALES DEL PODER DISCRECIONAL

RAMÓN FERNÁNDEZ, TOMÁS

Revista de Administración Pública, n.º 187/2012, pág. 141 a 170

Sumario
I. PRELIMINARES: 1. Acabar donde empecé. 2. El porqué de la elección. II. EL CONTROL JURISDICCIONAL DEL PODER DISCRECIONAL. BREVE RECORDATORIO DE UNA HISTORIA INCOMPLETA: 1. De la exención a la excepción. 2. La necesidad de una teoría. 3. ¿El final de la historia?. III. LAS PREGUNTAS PENDIENTES: CUÁNDO, CÓMO Y CUÁNTO PODER DISCRECIONAL PUEDE OTORGAR EL LEGISLADOR A LA ADMINISTRACIÓN. IV. EL PODER DISCRECIONAL COMO PODER DELEGADO. V. DISCRECIONALIDAD Y RESERVA DE LEY: 1. El sentido general de la reserva. 2. Poder discrecional y derechos fundamentales. 3. Libertad de empresa y poder discrecional. VI. QUID EN EL CASO DE LOS DERECHOS ECONÓMICOS Y SOCIALES. VII. LA PERSPECTIVA ADICIONAL DEL DERECHO FUNDAMENTAL A UNA TUTELA JUDICIAL EFECTIVA. VIII. UNA REFLEXIÓN FINAL.

SOBRE RESPONSABILIDAD ADMINISTRATIVA Y COACCION DIRECTA.

CARRO FERNANDEZ-VALMAYOR, JOSE L.

Revista de Administración Pública, n.º 100/1983, pág. 1171

Sumario
1. INTRODUCCION. 2. FRANCIA: LA EVOLUCION DE LAìJURISPRUDENCIA DEL CONSEJO DE ESTADO. EL CASO ESPECIAL DEìLAS MANIFESTACIONES Y TUMULTOS. 3. ITALIA:POLEMICA SOBRE ELìART. 7º DEL TEXTO UNICO DE LAS LEYES DE SEGURIDAD PUBLICA DEì18 DE JUNIO DE 1.931. 4. ALEMANIA:TRATAMIENTO DEL TEMA AìPARTIR DEL DERECHO GENERAL DE RESPONSABILIDAD DE LAìADMINISTRACION. EL PROYECTO MODELO DE LEY UNITARIA DEìPOLICIA DE 1.976 Y LA FRUSTRADA REFORMA DEL DERECHO...

SPAIN IS DIFFERENT (EL MITO DE LAS LENGUAS)

GONZALEZ-VARAS IBAÑEZ, SANTIAGO

Revista de Administración Pública, n.º 156/2001, pág. 155

Sumario
1. El mito de las lenguas de España. 2. Ladiversidad lingüística se manifiesta también en otrosEstados. 3. Las consecuencias institucionales de ladiversidad lingüística: la República contra Babel. 4. Elrégimen de las libertades lingüísticas, ¿"asunto detrascendencia europea"?. 5. De cómo puede ratificarseeludiéndose el sentido de lo ratificado. 6. Conclusión.

SUJETOS, ACTORES Y FACTORES EN EL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO.

SANCHEZ BLANCO, A.

Revista de Administración Pública, n.º 111/1986, pág. 95

Sumario
I. INTRODUCCION.- II. EL EXPLICITO RECONOCIMIENTOìJURISPRUDENCIAL DEL DERECHO AL PROCEDIMIENTO.- III. LAìINTANGIBILIDAD DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO.- IV.ìDERECHOS E INTERESES EN EL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO;ìINTERESES PUBLICOS E INTERESES PRIVADOS, INTERESES LEGITIMOSìE INTERESES DIRECTOS.- V. SITUACIONES SINGULARES YìPROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS ESPECIALES...

SUSPENSION DE SUSPENSIONES

REYES MONTERREAL, JOSE M.

Revista de Administración Pública, n.º 93/1980, pág. 151

Sumario
1.- CONSIDERACIONES GENERALES. 2.- NATURALEZA YìCARACTERES DEL PROCESO DE SUSPENSION. 3.- OBSTACULOS PARA ELìPROVISIONAL ALZAMIENTO DE LA SUSPENSION. 4.- CONCLUSION.

SUSPENSION PROVISIONAL DEL FUNCIONARIO VERSUS PRESUNCION DE INOCENCIA: ULTIMA JURISPRUDENCIA

MINGUEZ BEN, EDUARDO

Revista de Administración Pública, n.º 108/1985, pág. 235

Sumario
I. INTRODUCCION.- II. REGULACION POSITIVA.- III. SUSPENSION PROVISIONAL "VERSUS" PRESUNCION DE INOCENCIA EN LA JURISPRUDENCIA: ANALISIS DE LOS DISTINTOS CASOS JURISPRUDENCIALES.- IV. EL ARTICULO 23.2 CE Y LA SUSPENSION PROVISIONAL.- V. CONCLUSION.

TAMBIEN LA DISCRECIONALIDAD TECNICA BAJO EL CONTROL ULTIMO DE LOS TRIBUNALES

COCA VITA, EDUARDO

Revista de Administración Pública, n.º 108/1985, pág. 205

Sumario
I. NOTICIA DE UN COMENTARIO ANTERIOR SOBRE DOCTRINA CONSTITUCIONAL.- II. COINCIDENCIA DEL TRIBUNAL SUPREMO CON AQUEL COMENTARIO EN SU RECIENTE SENTENCIA DE 2 DE ABRIL DE 1985.-

Página 121 de 127