Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Tu privacidad es importante para nosotros.

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. La base de tratamiento es el consentimiento, salvo en el caso de las cookies imprescindibles para el correcto funcionamiento del sitio web. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

¿Qué estás buscando?

Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Sobre la estructura de la jurisdicción contencioso-administrativa

Díez-Picazo, Luis María

Revista de Administración Pública, n.º 220/2023, pág. 13 a 33

SOBRE LA FORMACIÓN DEL DERECHO ADMINISTRATIVO ESPAÑOL CONTEMPORÁNEO

GARCÍA DE ENTERRÍA, EDUARDO

Revista de Administración Pública, n.º 174/2007, pág. 23 a 29

SOBRE LA ILEGALIDAD DE LA RETENCION DE HABERES A LOS FUNCIONARIOS PUBLICOS CON OCASION DEL EJERCICIO DEL DERECHO DE HUELGA.

FERNANDEZ FERRERES, G.

Revista de Administración Pública, n.º 99/1982, pág. 271

Sumario
1. INTRODUCCION. 2. EL RECONOCIMIENTO DEL DERECHOìDE HUELGA DE LOS FUNCIONARIOS PUBLICOS Y LA FALTA DE UNAìREGULACION NORMATIVA ESPECIFICA. 3. EL PROBLEMA DE LAìNATURALEZA JURIDICA DE LA RETENCION DE HABERES Y SUìLEGALIDAD. 4. LA POSICION DEL TRIBUNAL SUPREMO EN LAìSENTENCIA DE 22/5/82 DICTADA EN RECURSO EXTRAORDINARIO...

SOBRE LA INDEPENDENCIA DE LAS AGENCIAS FEDERALES EN LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA

TORRE DE SILVA, V.

Revista de Administración Pública, n.º 167/2005, pág. 475

Sumario
I. INTRODUCCIÓN. II. ORIGEN Y DESARROLLO DE LAS AGENCIAS ADMINISTRATIVAS INDEPENDIENTES. III. LA PERSPECTIVA CONSTITUCIONAL: 1. APROXIMACIÓN ESTRUCTURAL: EL PRINCIPIO DE SEPARACIÓN DE PODERES: A) LA CONCEPCIÓN ESTÁTICA DE LA SEPARACIÓN DE PODERES. B) LA CONCEPCIÓN DINÁMICA DE LA SEPARACIÓN DE PODERES. 2. LA LEGITIMIDAD DEMOCRÁTICA: EL PRINCIPIO DE RESPONSABILIDAD POLÍTICA: A) RESPONSABILIDAD POLÍTICA DEL PRESIDENTE DE LOS ESTADOS UNIDOS. B) RESPONSABILIDAD POLÍTICA DE LAS AUTORIDADES DE LAS AGENCIAS ADMINISTRATIVAS INDEPENDIENTES. IV. LA PERSPECTIVA ADMINISTRATIVA: 1. LA ACTIVIDAD PROCEDIMENTAL DE LA AGENCIA: RULE MAKING Y ADJUDICATION. 2. EFECTOS DE LA INDEPENDENCIA SOBRE OTROS ASPECTOS DE LA AGENCIA. V. REFERENCIAS.

SOBRE LA POSIBILIDAD DE DESARROLLO DEL DERECHO COMUNITARIO A TRAVES DE LA TECNICA DEL DECRETO-LEY

ALONSO GARCIA, R.

Revista de Administración Pública, n.º 123/1990, pág. 297

SOBRE LA REFORMA ADMINISTRATIVA ITALIANA DEL PERIODO DE TRANSICION, CON ESPECIAL REFERENCIA A LA ORGANIZACION ADMINISTRATIVA Y AL EMPLEO PUBLICO

SANCHEZ MORON, MIGUEL

Revista de Administración Pública, n.º 134/1994, pág. 471

Sumario
1. Introducción. 2. Un poco de historia. 3. Losìtextos de la reforma. 4. Las tendencias. a) El reforzamientoìdel Gobierno y de su Presidente. b) La separación deìGobierno y Administración. c) El reforzamiento de losìdirigentes administrativos. d) La "laboralización" delìempleo público. e) La "Carta de los Servicios Públicos"...

SOBRE LA REGULACION DE LAS CARRETERAS EN EL DERECHO ESPAÑOL: UNA VISION DE CONJUNTO

PEMAN GAVIN, J.

Revista de Administración Pública, n.º 129/1992, pág. 117

Sumario
1. Introducción. 2. Los distintos títulos deìintervención de los poderes públicos en relación con lasìcarreteras. 3. La distribución de competencias entre elìEstado y las Comunidades Autónomas. 4. La regulación de lasìcarreteras del Estado: la Ley 25/1988, de 29 de julio. 5. Elìrégimen de las carreteras autonómicas. 6. Las carreteras deìtitularidad local: carreteras de las Diputaciones ...

SOBRE LA RESPONSABILIDAD DEL ESTADO LEGISLADOR

GARRIDO FALLA, F.

Revista de Administración Pública, n.º 118/1989, pág. 35

Sumario
I. LA DOCTRINA DEL TC: EXPECTATIVAS Y DERECHOS. II.LA DOCTRINA DEL TS EN PLENO: LA PETICION DE INDEMNIZACIONìAL CONSEJO DE MINISTROS. III. LA RESPONSABILIDAD DEL ESTADO-LEGISLADOR: INDEMNIZACION EXPROPIATORIA Y RESPONSABILIDAD. IV. ELEMENTOS PARA LA CONSTRUCCION DE UNA TEORIA GENERAL.

SOBRE LA RESPONSABILIDAD DEL ESTADO LEGISLADOR.

GARRIDO FALLA, F.

Revista de Administración Pública, n.º 118/1989, pág. 35

Sumario
I. LA DOCTRINA DEL TC:EXPECTATIVAS Y DERECHOS.-II. LAìDOCTRINA DEL TS EN PLENO: LA PETICION DE INDEMNIZACION ANTEìEL CONSEJO DE MINISTROS.-III. LA RESPONSABILIDAD DELìESTADO-LEGISLADOR: INDEMNIZACION EXPROPIATORIA YìRESPONSABILIDAD.-IV. ELEMENTOS PARA LA CONSTRUCCION DE UNAìTEORIA GENERAL.

SOBRE LA RESPONSABILIDAD PATRIMONIAL DEL ESTADO COMO AUTOR DE UNA LEY DECLARADA INCONSTITUCIONAL

GARCÍA DE ENTERRÍA, EDUARDO

Revista de Administración Pública, n.º 166/2005, pág. 99

Sumario
I. LA IMPLANTACIÓN ACCIDENTAL EN ESPAÑA DE UNA CLÁUSULA GENERAL DE RESPONSABILIDAD PATRIMONIAL DEL ESTADO. LOS RIESGOS DE "LA HUÍDA A LA CLÁUSULA GENERAL". EL CASO DE LA RESPONSABILIDAD DEL ESTADO POR ACTOS LEGISLATIVOS. EN PARTICULAR, LA RESPONSABILIDAD POR DICTAR UNA LEY INCONSTITUCIONAL. II. LA POSICIÓN DEL TRIBUNAL SUPREMO ANTE ESE SUPUESTO: UN CENTENAR DE SENTENCIAS CON OCASIÓN DE LA SENTENCIA CONSTITUCIONAL 173/1996, QUE ANULÓ UN RECARGO TRIBUTARIO. III. LA ARGUMENTACIÓN DEL TRIBUNAL SUPREMO. IV. DISCREPANCIA CON LA POSICIÓN DEL TRIBUNAL SUPREMO. V. LA EXISTENCIA DE UNA REGULACIÓN DE LOS EFECTOS DE LAS SENTENCIAS DE INCONSTITUCIONALIDAD. ARTÍCULO 161.1.A) DE LA CONSTITUCIÓN. ARTÍCULO 40.1 DE LA LEY ORGÁNICA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL. LA PRÁCTICA Y LA DOCTRINA DE LA JURISPRUDENCIA CONSTITUCIONAL. VI. ANÁLISIS DE LOS ARGUMENTOS BÁSICOS DEL TRIBUNAL SUPREMO. VII. EL DOGMA DE LA NULIDAD DE PLENO DERECHO DE LOS ACTOS APLICATIVOS DE LA LEY INCONSTITUCIONAL. CONTRA ARTÍCULO 62.1 LPC. CONTRA ARTÍCULO 102.4 LPC Y ARTÍCULO 73 LEY DE LA JURISDICCIÓN CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVA RESPECTO A LA PERMANENCIA DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS FIRMES APLICATIVOS DE UNA DISPOSICIÓN NORMATIVA ANULADA. INADECUADA INVOCACIÓN DEL ARTÍCULO 102.4 LPC. LA NULIDAD DE UN ACTO NO ENERVA LA EFICACIA DE LAS TITULARIDADES CONTRARIAS GANADAS POR PRESCRIPCIÓN (AQUÍ POR EL PLAZO LEGAL DE CUATRO AÑOS PARA LA DEVOLUCIÓN DE INGRESOS INDEBIDOS). VIII. EN LA OCASIÓN EL QUEBRANTO DE LA HACIENDA NO HA SIDO EXCESIVO, AUNQUE SÍ IMPORTANTE, PERO LA GENERALIZACIÓN DE LA DOCTRINA PUEDE LLEVAR A LA QUIEBRA DEL ESTADO. IX. INADMISIBILIDAD DE LA IMPUTACIÓN DE LA RESPONSABILIDAD DEL ESTADO COMO AUTOR DE LA LEY INCONSTITUCIONAL CUANDO LA RECAUDACIÓN ÍNTEGRA DEL TRIBUTO FUE DE LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS. LA IMPUTACIÓN POR EL "ENRIQUECIMIENTO" CAUSADO O POR LA NULIDAD RETROACTIVA DE LOS ACTOS RECAUDATORIOS. LA RETROACCIÓN DE LA NULIDAD AFECTA A LAS PARTES QUE TRABARON RELACIONES BAJO LA LEY ANULADA, NO A TERCEROS. LA IMPOSIBILIDAD MATERIAL DE QUE EL ESTADO ASUMA EL PAPEL DE GARANTE GENERAL DE TODA LA LEGISLACIÓN, EN TANTO QUE NO SE ALTERAN LAS RELACIONES PATRIMONIALES TRABADAS EN APLICACIÓN DE LA MISMA. X. EL SUPUESTO ÚNICO DE UNA RESPONSABILIDAD DERIVADA DE UNA LEY INCONSTITUCIONAL: PROCESOS SIN COSA JUZGADA. XI. BREVE EXPOSICIÓN DEL DERECHO COMPARADO: A) EL CASO NORTEAMERICANO. EL DOGMA DE LA RETROACTIVIDAD ABSOLUTA. B) LA DOCTRINA PROSPECTIVA, LINKLETTER, 1973. C) ITALIA, ALEMANIA. XII. CONCLUSIÓN: LA OPORTUNIDAD DE LA REFORMA EXPRESA DEL ARTÍCULO 40.1 LOTC.

Página 120 de 127