Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Tu privacidad es importante para nosotros.

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. La base de tratamiento es el consentimiento, salvo en el caso de las cookies imprescindibles para el correcto funcionamiento del sitio web. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

¿Qué estás buscando?

Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Inteligencia artificial, delito y control penal. nuevas reflexiones y algunas predicciones sobre su impacto en el derecho y la justicia penal

Miró Llinares, Fernando

El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho, n.º 100/2022, pág. 174 a 183

Sumario
I. Algo más que una moda pasajera. II. Repensando el modo de acercarnos al estudio y regulación jurídica de la IA. III. Algunas predicciones sobre la relación entre IA y sistema penal.

Inteligencia artificial:origen, concepto, mito y realidad

Barrio Andrés, Moisés

El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho, n.º 100/2022, pág. 14 a 21

Sumario
I. Introducción. II. Génesis y desarrollo. III. Concepto. IV. Algunos claroscuros. V. Conclusión.

Juan Carlos I. Un esbozo de su Reinado y Monarquía

Eduardo Serra Rexach

El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho, n.º 47/2014, pág. 36 a 45

Sumario
I. El Rey Juan Carlos I Jefe Supremo de las Fuerzas Armadas. II. El reinado de Juan Carlos I. III. La Monarquía de Juan Carlos I.

Justicia y política

Gimeno Sendra, Vicente

El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho, n.º 56/2015, pág. 28 a 31

Sumario
I. La "judicialización de la política". II. La "politización de la justicia". 1. La prohibición del juez de pertenencia a los partidos políticos. 2. El teórico distanciamiento del Poder Judicial del Ejecutivo. III. Conclusión.

La (in)seguridad jurídica y la Ley de protección y uso sostenible del litoral

Antonio Fortes Martín

El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho, n.º 44/2014, pág. 26 a 35

Sumario
I. El argumento de la (in)seguridad jurídica como acicate de la reforma costera. II. La afección a situaciones jurídicas ya existentes: ¿mera transitoriedad o retroactividad proscrita? III. ¿Público o privado? El interés realmente tutelado con la reforma de la LC. IV. El "test de constitucionalidad" de la LPUSL. V. Finalmente, la imposición "a toda costa" de una más insegura ordenación del litoral.

La abdicación constitucional. Laudanda et minoranda

Miguel Herrero de Miñón

El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho, n.º 47/2014, pág. 32 a 35

Sumario
I. Panorama comparatista. II. El caso español. III. Una interpretación "útil".

LA ADMINISTRACIÓN LOCAL DESDE LA PERSPECTIVA EUROPEA: AUTONOMÍA Y REFORMAS LOCALES

MORENO MOLINA, ÁNGEL MANUEL

El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho, n.º 27/2012, pág. 84 a 90

Sumario
I. Introducción: importancia de la realidad comparada en la decantación de las reformas de lo local, que están por venir. II. Coronación de la autonomía local, que paradójicamente no excluye el mantenimiento o intensificación de fórmulas de control o supervisión por parte de las Administraciones superiores. 1. Reconocimiento normativo de la autonomía local. 2. Mantenimiento o introducción de mecanismos de control inter-administrativo. III. La planta local, sus reformas y soluciones. IV. Conclusiones.

La Agencia Española de Protección de Datos

Rubí Navarrete, Jesús

El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho, n.º 88/2020, pág. 96 a 103

Sumario
I. Instituciones garantes del derecho a la protección de datos personales. II. La independencia de la Agencia Española de Protección de Datos. III. El Consejo Consultivo. IV. Las funciones de la Agencia. V. Los poderes de la Agencia. VI. Las circulares de la Agencia. VII. La impugnación de decisiones de la Comisión Europea en materia de transferencia internacional de datos.

La captura del Derecho administrativo. Reflexiones a partir de unos textos de Alejandro Nieto

González García, Julio V.

El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho, n.º 106/2023, pág. 84 a 91

Sumario
1. Introducción. 2. La captura del derecho administrativo. 3. Captura jurídica y captura ideológica. 4. El derecho practicado por la captura. 5. El riesgo en la actividad administrativa como un elemento ausente. 6. Debilitamiento administrativo. 7. Consideraciones finales.

La Constitución española de 1978, Estado de Derecho y arquitectura institucional de la concordia y la libertad

Bandrés Sánchez-Cruzat, José Manuel

El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho, n.º 108/2023, pág. 20 a 25

Sumario
1. Concordia y libertad como presupuesto y expresión de la convivencia democrática en el marco de la Constitución de 1978. 2. Las salvaguardas constitucionales del estado de derecho. 3. La idea de justicia y la democracia jurídica. 4. La gobernanza del poder judicial y el 'estado de los jueces'. 5. Los enemigos de la democracia española: polarización, olvido y desmemoria. Bibliografía.

Página 12 de 29