Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Tu privacidad es importante para nosotros.

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. La base de tratamiento es el consentimiento, salvo en el caso de las cookies imprescindibles para el correcto funcionamiento del sitio web. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

¿Qué estás buscando?

Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Comentarios sobre la Ley 21/2013, de evaluación ambiental

Agustín García Ureta

Revista de Administración Pública, n.º 194/2014, pág. 317 a 371

Sumario
I. Consideraciones generales. II. Carácter básico y transitoriedad de la LEA. III. Ámbito de aplicación de la LEA: 1. Planes. 2. Proyectos. IV. Los órganos competentes en los procedimientos de evaluación: 1. Reglas generales de determinación. 2. Reforzamiento de las atribuciones del órgano ambiental. 3. Resolución de discrepancias entre el órgano sustantivo y el ambiental. V. Los procedimientos de evaluación de planes: 1. Procedimiento ordinario. 2. Procedimiento simplificado. VI. Procedimiento de evaluación de proyectos. VII. Vigencia y modificación de la declaración ambiental estratégica y la declaración de impacto ambiental: 1. Vigencia o eficacia temporal. 2. La modificación de DAE y DIA. 3. Modificación de DAE o DIA y Natura 2000. VIII. Apuntes sobre el seguimiento. IX. Breves comentarios conclusivos. Bibliografía.

COMPETENCIA O JERARQUIA EN LA POSICION DE LAS LEYES ORGANICAS EN EL ORDENAMIENTO JURIDICO

LINDE PANIAGUA, ENRIQUE

Revista de Administración Pública, n.º 91/1980, pág. 107

Sumario
I.- LEYES ORGANICAS Y PRINCIPIO DE COMPETENCIA.ìII.- PROBLEMAS QUE PLANTEA LA APLICACION DEL PRINCIPIO DEìCOMPETENCIA TAL Y COMO SE CONFIGURA EN LA CONSTITUCION.ìIII.- LA SOLUCION QUE CONTIENE EL ARTICULO 28,2 DE LA ...

COMPETENCIAS CONSTITUCIONALES Y AUTONOMICAS EN MATERIA DE AGUAS

MARTIN-RETORTILLO BAQUER, S.

Revista de Administración Pública, n.º 128/1992, pág. 23

Sumario
1. Reflexiones introductorias sobre el sistema deìdistribución de competencias: su aplicación en materia deìrecursos hidráulicos. 2. La elaboración constitucional deìlos artículos 148.1.10 y 149.1.22. 3. El repartoìcompetencias establecido en los Estatutos de Autonomía. 4.ìEl proceso de transferencia a las Comunidades autónomas deìlas competencias en materia de aguas. Remisión. 5. ...

COMPETENCIAS ESTABLECIDAS EN LA CONSTITUCION Y EN LOS ESTATUTOS DE LAS COMUNIDADES AUTONOMAS RESPECTO AL SECTOR HIDRAULICO.

ORTIZ DIAZ, J.

Revista de Administración Pública, n.º 99/1982, pág. 37

Sumario
1. EXEGESIS Y ALCANCE JURIDICO DEL ARTICULOì149.1.22. DE LA CONSTITUCION. 2. COMPETENCIA SOBRE LAS OBRASìHIDRAULICAS. 3. INTERPRETACION JURIDICA: NORMAS DIFERENTESìCC.AA. RELATIVAS AL SECTOR HIDRAULICO. 4. EL REGIMEN DE LASìAGUAS SUBTERRANEAS. 5. PRINCIPIOS GENERALES DE LAìCONSTITUCION. 6. ORDENACION JURIDICA Y ADMINISTRACION DE...

COMPETENCIAS, SERVICIOS PÚBLICOS Y ACTIVIDAD ECONÓMICA DE LOS MUNICIPIOS (PRESUPUESTOS ACTUALES PARA SU DELIMITACIÓN Y SU EJERCICIO)

ORTEGA BERNARDO, J.

Revista de Administración Pública, n.º 169/2006, pág. 55 a 98

Sumario
I. INTRODUCCIÓN. II. LOS DISTINTOS CONCEPTOS DE SERVICIO PÚBLICO Y SUS INTENTOS DE REVISIÓN. III. CONSIDERACIONES SOBRE EL SERVICIO PÚBLICO LOCAL. IV. DIFERENCIAS ENTRE EL SERVICIO PÚBLICO LOCAL Y OTRO TIPO DE COMPETENCIAS LOCALES.

CONCEPTO Y PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO ARBÓREO MONUMENTAL

LAFUENTE BENACHES, M.

Revista de Administración Pública, n.º 172/2007, pág. 403 a 437

Sumario
I. EL ÁRBOL COMO BIEN JURÍDICO. II. LA REGULACIÓN JURÍDICA DEL PATRIMONIO ARBÓREO. EVOLUCIÓN Y PERSPECTIVAS: 1. NORMATIVA INTERNACIONAL Y EUROPEA. 2. NORMATIVA ESTATAL. 3. NORMATIVA AUTONÓMICA. 4. NORMATIVA LOCAL. III. EL ÁRBOL, UNA REALIDAD MULTISECTORIAL. IV. EL PATRIMONIO ARBÓREO. CONCEPTO. SU VARIADA NOMENCLATURA EN LA NORMATIVA PARA REFERIRSE A UN CONCEPTO ÚNICO: HACIA ESE CONCEPTO ÚNICO A TRAVÉS DEL "FACTOR DE MONUMENTALIDAD". V. COMPETENCIAS SOBRE LA PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO ARBÓREO MONUMENTAL. VI. LA INTERVENCIÓN ADMINISTRATIVA EN EL PATRIMONIO ARBÓREO: 1. LA CATALOGACIÓN DE LOS ÁRBOLES MONUMENTALES. 2. LA DECLARACIÓN DE ÁRBOL MONUMENTAL O SINGULAR, PRESUPUESTO PARA LA APLICACIÓN DEL RÉGIMEN DE PROTECCIÓN LEGAL. 3. PROCEDIMIENTO PARA LA DECLARACIÓN DE MONUMENTALIDAD O SINGULARIDAD DE UN ÁRBOL. 4. LOS EFECTOS DE LA DECLARACIÓN DE EXCEPCIONALIDAD DEL ÁRBOL. VII. EL RÉGIMEN DE PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO ARBÓREO: 1. LA INCIDENCIA EN EL RÉGIMEN DE PROPIEDAD DEL TITULAR DEL ÁRBOL. 2. EL DEBER DE LA ADMINISTRACIÓN DE PROTECCIÓN, CONSERVACIÓN Y DEFENSA.

Concepto, contenidos y principos del derecho de la energía

Guayo Castiella, Íñigo del

Revista de Administración Pública, n.º 212/2020, pág. 309 a 346

Sumario
I. Concepto de derecho de la energía. II. Contenidos del derecho de la energía. III. Los principios del derecho de la energía. IV. La justicia energética. V. Los principios del derecho de la energía y la COVID-19.

CONCLUSIONES DEL SEMINARIO DE LA MAGDALENA SOBRE LA REFORMA DE LA JURISDICCION CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVA

Revista de Administración Pública, n.º 141/1996, pág. 429

CONSIDERACIONES EN TORNO AL AMBITO DEL ORDEN JURISDICCIONAL CONTENCIOSO-ADMISTRATIVO EN EL ANTEPROYECTO DE LEY REGULADORA DEL PROCESO CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO

LAVILLA RUBIRA, J.J.

Revista de Administración Pública, n.º 113/1987, pág. 303

Sumario
I.CONSIDERACIONES GENERALES. II.EXTENSION DEL ORDENìJURISDICCIONAL CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO. III.LIMITES DELìORDEN JURISDICCIONAL CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO.

CONSIDERACIONES EN TORNO AL BICENTENARIO DEL CONSEJO DE ESTADO FRANCES (1799-1999)

CARRILLO DONAIRE, JUAN ANTONIO

Revista de Administración Pública, n.º 153/2000, pág. 519

Sumario
1. La conmemoración del bicentenario del ConseilD'Etat. 2. Origen y configuración histórica de lainstitución. 3. Los desafíos recientes: la "crisis decrecimiento" del Derecho administrativo y las reformasemprendidas. 4. Los retos del futuro: el Consejo de Estadoante el Siglo XXI.

Página 12 de 127