Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Tu privacidad es importante para nosotros.

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. La base de tratamiento es el consentimiento, salvo en el caso de las cookies imprescindibles para el correcto funcionamiento del sitio web. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

¿Qué estás buscando?

Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

LIMITE DERIVADO DEL ART. 6.2 DE LA LOFCA PARA EL ESTABLECIMIENTO DE IMPUESTOS PROPIOS POR PARTE DE LAS COMUNIDADES AUTONOMAS

CHECA GONZALEZ, CLEMENTE

Nueva Fiscalidad, n.º 3/2003, pág. 9

Sumario
1. Introducción. 2. La prohibición de doble imposición entre impuestos propios regionales e impuestos estatales se interpreta en el sentido de que lo único realmente prohibido es, estrictamente, la duplicidad de hechos imponibles. 3. El art. 6.2 de la LOFCA se refiere, por otra parte, a "hechos imponibles gravados por el Estado". Ante ello ¿qué sucede cuando existen hechos imponibles sujetos, pero exentos, por Impuestos estatales?. Los supuestos del Impuesto balear sobre las Loterías, y del Impuesto Extremeño sobre los Depósitos de las Entidades de Crédito.

LOS DENOMINADOS "TAX AGREEMENTS" COMO RESOLUCIÓN ALTERNATIVA DE CONFLICTOS TRIBUTARIOS EN LOS ORDENAMIENTOS ANGLOSAJONES

ROMERO FLOR, LUIS MARÍA

Nueva Fiscalidad, n.º 4/2011, pág. 99 a 122

Sumario
I. Introducción. II. Procedimientos alternativos de resolución de conflictos en el ordenamiento tributario estadounidense. III. Mecanismos consensuales de resolución de controversias en el ordenamiento británico. IV. Bibliografía.

LOS ESTATUTOS DE AUTONOMÍA ANTE LA REFORMA DEL SISTEMA DE FINANCIACIÓN DE LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS: ALGUNAS REFLEXIONES EN TORNO AL PAPEL QUE DEBEN ASUMIR

CALVO VÉRGEZ, JUAN

Nueva Fiscalidad, n.º 7/2006, pág. 87 a 130

Sumario
I. EL ESTATUTO DE AUTONOMÍA COMO FUENTE DEL SISTEMA NORMATIVO AUTONÓMICO. II. LOS ESTATUTOS DE AUTONOMÍA ANTE LA CONFIGURACIÓN DE UN NUEVO MODELO DE CESIÓN IMPOSITIVA. III. ¿PUEDEN ACTUAR LOS ESTATUTOS DE AUTONOMÍA COMO INSTRUMENTO DE ASUNCIÓN DE NUEVAS COMPETENCIAS NORMATIVAS EN MATERIA DE CESIÓN?. IV. REFLEXIONES ACERCA DEL PAPEL ASUMIDO POR LOS ESTATUTOS DE AUTONOMÍA ANTE EL DEBATE DE LOS NUEVOS MODELOS DE FINANCIACIÓN AUTONÓMICA.

LOS FINES ULTRAFISCALES DE LOS TRIBUTOS Y SU RECEPCIÓN EN LA NUEVA LEY GENERAL TRIBUTARIA

RODRÍGUEZ MUÑOZ, JOSÉ MANUEL

Nueva Fiscalidad, n.º 3/2004, pág. 9

Sumario
I. LA TOZUDA REALIDAD: LA EXISTENCIA Y RECONOCIMIENTO DE LA EXISTENCIA DE FINES ULTRAFISCALES DE LOS TRIBUTOS Y EN LOS TRIBUTOS. II. LA DEFICIENTE Y HASTA CIERTO PUNTO ENTORPECEDORA ANTERIOR REGULACIÓN DEL PROBLEMA: EL ARTÍCULO 4 DE LA ANTIGUA LEY GENERAL TRIBUTARIA. III. LA INSUFICIENTE PREVISIÓN DEL ARTÍCULO 2.1 IN FINE, DE LA ACTUAL LEY GENERAL TRIBUTARIA, QUE REFIERE LOS FINES ULTRAFISCALES DE LOS TRIBUTOS. ANÁLISIS Y COMENTARIO CRÍTICO. IV. UN INTENTO DE CONCLUSIÓN.

LOS INCENTIVOS FISCALES A LAS ACTIVIDADES DE I+D+I. CENTRO DE ECONOMÍA INDUSTRIAL,2003.

VEGARA, JOSEP Mª; BUSOM, ISABEL; PERETÓ MONTSERRAT

Nueva Fiscalidad, n.º 10/2003, pág. 181 a 186

LOS NUEVOS BENEFICIOS FISCALES DE LAS CONFESIONES RELIGIOSAS EN LOS IMPUESTOS LOCALES

CEBRIÁ GARCÍA, MARÍA

Nueva Fiscalidad, n.º 6/2004, pág. 9

Sumario
1. INTRODUCCIÓN. 2. IMPUESTO SOBRE BIENES INMUEBLES. 3. IMPUESTO SOBRE ACTIVIDADES ECONÓMICAS. 4. IMPUESTO SOBRE INCREMENTO DEL VALOR DE LOS TERRENOS DE NATURALEZA URBANA. 5. IMPUESTO SOBRE CONSTRUCCIONES, INSTALACIONES Y OBRAS. 6. IMPUESTO SOBRE VEHÍCULOS DE TRACCIÓN MECÁNICA.

LOS TRIBUTOS MEDIOAMBIENTALES AUTONÓMICOS SOBRE INSTALACIONES DESTINADAS A LA PRODUCCIÓN DE ENERGÍAS RENOVABLES

IGLESIAS CASAIS, JOSÉ MANUEL

Nueva Fiscalidad, n.º 3/2010, pág. 73 a 121

Sumario
I. EL IMPACTO REAL DE LAS DENOMINADAS ENERGÍAS LIMPIAS. II. COMPETENCIA DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA GALLEGA PARA ESTABLECER TRIBUTOS PROPIOS. 1. La competencia material: teoría de la doble competencia. 2. Límites a la posibilidad de las Comunidades Autónomas de crear tributos medioambientales sobre instalaciones destinadas a la producción de energías renovables. III. APLICACIÓN DE LOS TRIBUTOS BASADOS EN EL PRINCIPIO QUIEN CONTAMINA PAGA AL ÁMBITO DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES: EL IMPUESTO HIDROELÉCTRICO Y EL CANON EÓLICO. 1. Objeto. A. Objeto del impuesto sobre determinados usos y aprovechamientos del agua embalsada. B. Objeto y fundamento del canon eólico. 2. Hecho imponible. A. Hecho imponible del impuesto sobre determinados usos y aprovechamientos del agua embalsada. B. Hecho imponible del canon eólico. 3. Periodo impositivo y devengo del impuesto sobre determinados usos y aprovechamientos del agua embalsada. B. Periodo impositivo y devengo. A. Periodo impositivo y devengo del impuesto sobre determinados usos y aprovechamientos del agua embalsada. B. Periodo impositivo y devengo del canon eólico. 4. Sujetos pasivos. A. Sujetos pasivos del impuesto sobre determinados usos y aprovechamientos del agua embalsada. B. Sujetos pasivos del canon eólico. 5. Elementos de cuantificación. A. Elementos de cuantificación del impuesto sobre determinados usos y aprovechamientos del agua embalsada. a. Base imponible: capacidad volumétrica máxima. b. Tipo de gravamen y cuota tributaria. B. Elementos de cuantificación del cánon eólico. a. Base imponible. b. Tipo de gravamen y cuota tributaria. c) Bonificaciones. 6. Afectación. A. Destino de la recaudación del impuesto sobre determinados usos y aprovechamientos del agua embalsada. B. Destino de la recaudación del canon eólico. IV. CONVENIENCIA DE LA APLICACIÓN DE TRIBUTOS INSPIRADOS EN EL PRINCIPIO QUIEN CONTAMINA PAGA AL ÁMBITO DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES.

LOS TRIBUTOS PROPIOS DE LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS: ALGUNAS REFLEXIONES SOBRE SU FUTURO

CALVO ORTEGA, RAFAEL

Nueva Fiscalidad, n.º 6/2006, pág. 9 a 30

Sumario
I. LA DESCENTRALIZACIÓN CONSTITUCIONAL DE LOS INGRESOS PÚBLICO DE LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS. II. LA LEY ORGÁNICA DE FINANCIACIÓN DE LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS: INTERDICCIÓN DE LA DOBLE IMPOSICIÓN EN EL EJERCICIO DEL PODER TRIBUTARIO DE ESTOS ENTES TERRITORIALES. III. LA BÚSQUEDA Y EL ANÁLISIS DE TRIBUTOS PROPIOS DE LAS CC.AA. TASA Y CONTRIBUCIONES ESPECIALES. IV. ¿CABE UN REPLANTAMIENTO DE LOS IMPUESTOS PROPIOS DE LA COMUNIDADES? V. LA INVESTIGACIÓN DE IMPUESTOS PROPIOS EXTRAMUROS DE LA ORDENACIÓN ACTUAL. LA NUEVA UBICACIÓN Y EL CAMBIO DE NATURALEZA DE LOS IMPUESTOS CEDIDOS. SU CONVERSIÓN EN IMPUESTOS PROPIOS. VI. LA DESESTRUCTURACIÓN DE LA IMPOSICIÓN PERSONAL SOBRE LA RENTA DE LA PERSONAS FÍSICAS Y SU INCIDENCIA SOBRE LA TRIBUTACIÓN PROPIA DE LAS CC.AA. ALGUNAS CONSIDERACIONES. VII. ALGUNAS VENTAJAS DEL INCREMENTO DE LA TRIBUTACIÓN PROPIA.

LOS TRIBUTOS SOBRE ACTIVIDADES DE RIESGO. SU CONSAGRACIÓN A RAIZ DE LA STC168/2004, DE 6 DE OCTUBRE DE 2004 Y LA APLICACIÓN DE ESTA SENTENCIA A OTROS IMPUESTOS AUTONÓMICOS SUB IUDICE.

JOSÉ MANUEL RODRÍGUEZ MUÑOZ.

Nueva Fiscalidad, n.º 4/2005, pág. 9 a 89

Sumario
I.LA SOCIALIZACIÓN DEL RIESGO Y EL PAPEL DE LAS ADMINISTRACIONES: DE LA PROTECCIÓN CIVIL, AL MANAGEMENT RISK Y A LA FISCALIDAD SOBRE EL RIESGO. II.EL TRIBUTO CATALÁN SOBRE ACTIVIDADES DE RIESGO. III.LA SENTENCIA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL 168/2004, DE 6 DE OCTUBRE, O EL DIFÍCIL ARTE DE CAMBIAR DE CRITERIO SIN QUE LO PAREZCA. ...

LOS TRIBUTOS SOBRE EL JUEGO EN LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE EXTREMADURA

GALAPERO FLORES, R.

Nueva Fiscalidad, n.º 11/2004, pág. 75

Sumario
I. INTRODUCCIÓN. II. TRIBUTOS CEDIDOS. REGULACIÓN EN LA LEY ORGÁNICA DE FINANCIACIÓN DE LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS. III. PRINCIPIO FUNDAMENTAL SOBRE LOS QUE SE SUSTENTA EL NUEVO SISTEMA DE FINANCIACIÓN DE LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS DE RÉGIMEN COMÚN, EL PRINCIPIO DE CORRESPONSABILIDAD FISCAL. IV. LA REGULACIÓN DEL JUEGO COMO TRIBUTO CEDIDO EN LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE EXTREMADURA.

Página 12 de 16