Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Tu privacidad es importante para nosotros.

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. La base de tratamiento es el consentimiento, salvo en el caso de las cookies imprescindibles para el correcto funcionamiento del sitio web. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

¿Qué estás buscando?

Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

LA CONTABILIDAD PUBLICA EN COLOMBIA. ASPECTOS COMUNES Y DIFERENCIADORES CON SU HOMONIMA ESPAÑOLA

GONZALEZ JIMENEZ, RAIMUNDO;ROJAS TERCERO, JOSE ANTONIO

Presupuesto y Gasto Público, n.º 29/2002, pág. 207

Sumario
1. La contabilidad pública en Colombia. 2. Analogías y diferencias con la normativa contable pública española. 3. Conclusiones. 4. Bibliografia.

LA CONTRIBUCIÓN DE LAS TIC AL CRECIMIENTO ECONÓMICO EN ESPAÑA Y LOS RETOS DEL SECTOR

GORRITI, MARÍA; RUIZ ÁLVAREZ, JOSÉ LUIS

Presupuesto y Gasto Público, n.º 39/2005, pág. 243

Sumario
1. INTRODUCCIÓN. 2. CONTRIBUCIÓN DE LAS TIC A LA PRODUCTIVIDAD Y AL CRECIMIENTO. 3. MEDIDAS APLICADAS DE APOYO A LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN EN LA UE. 4. LA PRODUCTIVIDAD Y LAS TIC EN ESPAÑA. 5. LOS RASGOS BÁSICOS DEL SECTOR TIC EN ESPAÑA Y LAS POLÍTICAS RECIENTES. 5.1. LOS INDICADORES SINTÉTICOS DEL SECTOR. 5.2. EL GASTO EN TIC. 5.3. LOS INDICADORES DE LA ESTRATEGIA EEUROPE. 5.4. LAS POLÍTICAS DEL SECTOR. 6. CONSIDERACIONES GENERALES Y RETOS DEL SECTOR.

LA COORDINACIÓN PRESUPUESTARIA EN LA UNIÓN EUROPEA Y EN LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS.

RAFAEL CÁMARA RODRÍGUEZ-VALENZUELA

Presupuesto y Gasto Público, n.º 35/2004, pág. 123 a 134

Sumario
I.INTRODUCCIÓN. II.EL MARCO EUROPEO. III.EL MARCO ESPAÑOL. IV.ANÁLISIS DEL NUEVO SISTEMA DE FINANCIACIÓN DE LAS CC.AA. V.CONCLUSIÓN.

LA CRISIS ACTUAL DESDE UNA PERSPECTIVA MACRO-FINANCIERA

VALLÉS LIBERAL, JAVIER; ARCE HORTIGÜELA, ÓSCAR; GARRE MARTÍNEZ, ANTONIO

Presupuesto y Gasto Público, n.º 54/2009, pág. 31 a 43

Sumario
I. Introducción. II. Desequilibrios Globales: Origen y Evolución. III. Desequilibrios globales y burbujas especulativas. IV. Algunas reflexiones de política económica. V. Comentarios finales. Refererencias bibliográficas.

LA DEUDA PUBLICA EN 2002 Y SU REFLEJO PRESUPUESTARIO

HERNANDEZ GARCIA, GLORIA

Presupuesto y Gasto Público, n.º 28/2002, pág. 87

Sumario
1. Necesidad de endeudamiento del Estado en 2002. 2. Estrategia e instrumentos del Tesoro. 3. Evolución de los pagos por intereses.

LA DEUDA PÚBLICA EN LA NUEVA LEY GENERAL PRESUPUESTARIA: ASPECTOS SUSTANTIVOS Y PROCEDIMENTALES

CALVO VÉRGEZ, JUAN

Presupuesto y Gasto Público, n.º 40/2005, pág. 219

Sumario
I. CONCEPTO Y NATURALEZA DE LA DEUDA PÚBLICA. II. CRITERIOS CLASIFICATORIOS DE LA DEUDA PÚBLICA. III. RÉGIMEN JURÍDICO DE LA DEUDA PÚBLICA EN LA NUEVA LEY GENERAL PRESUPUESTARIA. IV. COBERTURA PRESUPUESTARIA DE LA DEUDA PÚBLICA EN LA NUEVA LGP. V. EMISIÓN, CONTENIDO, CONVERSIÓN Y EXTINCIÓN DE LA DEUDA PÚBLICA EN LA NUEVA LGP. VI. EL PRINCIPIO DE RESERVA DE LEY EN MATERIA DE DEUDA PÚBLICA. VII. GARANTÍAS CONTITUCIONALES DE LA DEUDA PÚBLICA. VIII. CONCLUSIONES.

LA DEUDA PÚBLICA NO ESTATAL A CORTO PLAZO

LOPEZ MARTÍN, M.ª CARMEN

Presupuesto y Gasto Público, n.º 30/2002, pág. 165 a 184

Sumario
1. INTRODUCCIÓN. 2. MARCO LEGAL DEL ENDEUDAMIENTO DE LAS ADMINISTRACIONES TERRITORIALES. 2.1. REGULACIÓN DEL ENDEUDAMIENTO DE LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS. 2.2. REGULACIÓN DEL ENDEUDAMIENTO DE LAS CORPORACIONES LOCALES. 3. INSTRUMENTOS EMPLEADOS POR LAS ADMINISTRACIONES TERRITORIALES EN LA FINANCIACIÓN A CORTO PLAZO. 4. EL MERCADO PRIMARIO DE VALORES A CORTO PLAZO EMITIDOS POR LAS ADMINISTRACIONES TERRITORIALES. 4.1. LOS TIPOS DE INTERÉS DE LAS EMISIONES DE PAGARÉS DE LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS. 5. EL MERCADO SECUNDARIO DE VALORES A CORTO PLAZO EMITIDOS POR LAS ADMINISTRACIONES TERRITORIALES. 6. RESUMEN Y CONCLUSIONES. 7. BIBLIOGRAFÍA Y FUENTES DE INFORMACIÓN.

LA ESTABILIDAD PRESUPUESTARIA Y SU INCIDENCIA EN LA REFORMA DE LA LEY GENERAL PRESUPUESTARIA

GODE SANCHEZ, JOSÉ ANTONIO

Presupuesto y Gasto Público, n.º 30/2002, pág. 45 a 52

Sumario
I. OBJETIVO DE ESTABILIDAD PRESUPUESTARIA. II. LÍMITE MÁXIMO ANUAL DE GASTO NO FINANCIERO. III. ESCENARIO PRESUPUESTARIO PLURIANUAL. IV. DOTACIÓN DE UN FONDO DE CONTINGENCIA DE EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA.

LA EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS DE GASTO

ADÁN CARMONA, JOSÉ MANUEL

Presupuesto y Gasto Público, n.º 47/2007, pág. 87 a 120

Sumario
I. INTRODUCCIÓN. II. "EVALUACIÓN". ESA PALABRA TAN CONOCIDA Y UTILIZADA. 1. POR SUS ORÍGENES. 2. POR EL TIPO DE RELACIONES CON LOS EVALUADORES. 3. POR LAS CUESTIONES QUE TRATAN. 4. POR LA SOLIDEZ DE LAS INSTITUCIONES. 5. POR EL DESTINO DE LAS AUDITORÍAS Y LAS EVALUACIONES. 6. POR EL TECNICISMO REGLADO DE LOS AUDITORES. 7. POR LA RELACIÓN CON LOS EVALUADOS Y AUDITADOS. 8. POR EL CAMPO DE ACTUACIÓN. 9. POR LAS TÉCNICAS A UTILIZAR. 10. POR LA CONTRASTACIÓN DE LOS RESULTADOS. 11. POR EL GRADO DE OBJETIVIDAD. 12. REFLEXIÓN FINAL. III. LA EVALUACIÓN EN LA NORMATIVA ACTUAL. 1. LA EVALUACIÓN EN LA LEY GENERAL PRESUPUESTARIA. 2. LA EVALUACIÓN EN EL R.D. QUE DESARROLLA LA ESTRUCTURA ORGÁNICA DEL MEH. 3. LA EVALUACIÓN EN LA LEY DE AGENCIAS. 4. LA EVALUACIÓN EN EL ESTATUTO DE LA AGENCIA DE EVALUACIÓN. IV. LA ESCASA EXPERIENCIA EN OTROS PAÍSES. V. LA EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS DE GASTO Y EL CONTROL INTERNO. HIPÓTESIS DE APLICACIÓN. VI. CONCLUSIONES.

LA EVALUACION DE RIESGOS COMO ACTUACION NECESARIA DE LAS UNIVERSIDADES PUBLICAS ESPAÑOLAS: UNA APLICACION A LAS TASAS ACADEMICAS

DORTA VELAZQUEZ, JOSE ANDRES;DE LEON LEDESMA, JAVIER;TABRAUE ARMAS, MARINA ALICIA

Presupuesto y Gasto Público, n.º 29/2002, pág. 139

Sumario
1. Introducción. 2. Riesgo financiero. 3. Riesgo de crédito. 4. Riesgo en la fiabilidad de la información. 5. Consideraciones finales. 6. Bibliografía citada.

Página 12 de 25