Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Tu privacidad es importante para nosotros.

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. La base de tratamiento es el consentimiento, salvo en el caso de las cookies imprescindibles para el correcto funcionamiento del sitio web. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

¿Qué estás buscando?

Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

UN PARTICULAR QUE EN SU DÍA CONSTRUYÓ UNA NAVE, HOY DESTRUIDA PARCIALMENTE POR UN INCENDIO, SOLICITA AHORA LICENCIA DE OBRAS PARA SU RECONSTRUCCIÓN. LOS TERRENOS DE LA NAVE ESTÁN INCLUIDOS EN UNA UNIDAD DE EJECUCIÓN AÚN SIN DESARROLLAR Y LA ORDENANZA DE APLICACIÓN NO PERMITE LA RECONSTRUCCIÓN EN LOS TÉRMINOS QUE FUE AUTORIZADA LA EDIFICACIÓN EN SU DÍA. ¿PUEDE EL AYUNTAMIENTO OTORGAR LICENCIA?

Práctica Urbanística. Revista mensual de urbanismo, n.º 30/2004, pág. 64

UN PLAN DE RANGO SUPERIOR NO PUEDE HACER DEJACIÓN DE SUS FUNCIONES Y REMITIR LAS QUE LE SON PROPIAS A OTRO DE RANGO INFERIOR

SENTENCIA DEL TRIBUNAL SUPREMO DE 13 DE DICIEMBRE DE 2002, SALA DE LO CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO (SECCIÓN 5ª)

Práctica Urbanística. Revista mensual de urbanismo, n.º 19/2003, pág. 41 a 43

Sumario
I. NORMATIVA APLICABLE. II. LA SENTENCIA. III. ARGUMENTACIÓN DEL TRIBUNAL. IV. CONSECUENCIAS PARA LA PRÁCTICA.

UN TERRENO NO ES URBANO PORQUE SEA CONTIGUO A OTRO QUE SÍ LO ES

SENTENCIA DEL TRIBUNAL SUPREMO DE 23 DE SEPTIEMBRE DE 2002, SALA DE LO CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO (SECCIÓN 5ª)

Práctica Urbanística. Revista mensual de urbanismo, n.º 16/2003, pág. 32 a 33

Sumario
1. NORMATIVA APLICABLE. 2. LA SENTENCIA. 3. ARGUMENTACIÓN DEL TRIBUNAL. 4. CONSECUENCIAS PARA LA PRÁCTICA.

UN VECINO SOLICITA AL AYUNTAMIENTO QUE EXIJA A UNA EMPRESA DE ELECTRICIDAD QUE RETIRE O SOTERRE UNA TORRETA DE TRANSFORMACIÓN ELÉCTRICA. LA TORRETA ESTÁ EN SUELO URBANO (JUNTO A LA CASA DEL VECINO) Y NO ESTÁ INCLUIDA EN EL PROYECTO DE URBANIZACIÓN QUE COMPRENDE LA UNIDAD DE EJECUCIÓN QUE HA DADO LUGAR A UNA URBANIZACIÓN DENTRO DE LA CUAL ESTÁ DICHA CASA. ¿PUEDE EL AYUNTAMIENTO HACER ALGO?

Práctica Urbanística. Revista mensual de urbanismo, n.º 16/2003, pág. 53 a 54

Sumario
EL AYUNTAMIENTO PUEDE ORDENAR MOTIVADAMENTE LA SUSTITUCIÓN Y MODIFICACIÓN DE LA TORRETA EN LAS CONDICIONES QUE DETERMINE, SI BIEN HA DE PARTICIPAR EN EL COSTE QUE ELLO CONLLEVE

UNA EMPRESA "A" SOLICITA LICENCIA DE OBRAS PARA CONSTRUIR. ANTES DE QUE LA LICENCIA SEA CONCEDIDA A VENDE A "B" (EN ESCRITURA PÚBLICA) EL TERRENO SOBRE EL QUE SE VA A CONSTRUIR Y LE CEDE TODOS LOS DERECHOS Y OBLIGACIONES DERIVADOS DE LA LICENCIA DE OBRAS. POSTERIORMENTE SE COMUNICA A LA EMPRESA "A" EL INICIO DE ACTIVIDADES INSPECTORAS CORRESPONDIENTES AL ICO. EN ESTE CASO, ¿QUIEN ES EL SUSTITUTO EN EL ICO? ¿CUANDO PRESCRIBE EL DERECHO AL COBRO DE ESTE IMPUESTO?

EL CONSULTOR DE LOS AYUNTAMIENTOS Y DE LOS JUZGADOS

Práctica Urbanística. Revista mensual de urbanismo, n.º 9/2002, pág. 80 a 82

Sumario
El concepto de "dueño" ha sido muy discutido por la Jurisprudencia. LLegan a la conclusión de que es quien soporta el coste que su realización comporta.

UNA EUC, CONSTITUIDA HACE MÁS DE 10 AÑOS, HA SOLICITADO LICENCIA DE OBRA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN COLECTOR POR UN VIARIO DE LA EUC, NO CEDIDO AL AYUNTAMIENTO. PARA LA EJECUCIÓN DEL COLECTOR SE HA SOLICITADO AYUDA AL AYUNTAMIENTO PUESTO QUE LA ÚNICA OPCIÓN TÉCNICA VIABLE ES PASAR EL COLECTOR POR UNA DE LAS FINCAS PERTENECIENTE A UN MIEMBRO DE LA EUC. ¿QUÉ CAPACIDAD TIENE EL AYUNTAMIENTO PARA EXPROPIAR PARTE DE LA FINCA O GRAVARLA CON UNA SERVIDUMBRE DE PASO?

Práctica Urbanística. Revista mensual de urbanismo, n.º 19/2003, pág. 60 a 61

Sumario
SI LAS OBRAS DEL COLECTOR EXCEDEN DE LAS DE CONSERVACIÓN, MANTENIMIENTO Y REPARACIÓN DE LAS OBRAS DE URBANIZACIÓN QUE DEBIERON SER ENTREGADAS Y RECIBIDAS LA EUC ACTÚA FUERA DE SUS COMPETENCIAS Y NO PUEDE SER BENEFICIARIA DE LA EXPROPIACIÓN.

UNA JUNTA DE COMPENSACIÓN EN EJECUCIÓN DE UN PROYECTO DE URBANIZACIÓN, HA PRESENTADO AL AYUNTAMIENTO UN INCREMENTO SUPERIOR AL 40% DEL COSTE DE LA OBRA AL FINALIZAR LA 1ª FASE DEL PROYECTO: ¿CUÁL ES EL PROCEDIMIENTO A SEGUIR PARA LA MODIFICACIÓN DEL COSTE DEL PROYECTO DE URBANIZACIÓN Y DE LA CUENTA DE LIQUIDACIÓN PROVISIONAL DEL PROYECTO DE COMPENSACIÓN?

Práctica Urbanística. Revista mensual de urbanismo, n.º 17/2003, pág. 52 a 53

Sumario
LA LIQUIDACIÓN DEFINITIVA, POSTERIOR A LA APROBACIÓN DEL PROYECTO DE REPARCELACIÓN Y QUE CONTIENE LA CUENTA DE LIQUIDACIÓN PROVISIONAL, CERRARÁ LA OPERACIÓN, INCLUYENDO LAS CARGAS Y GASTOS PRORRATEABLES PRODUCIDOS CON POSTERIORIDAD A LA APROBACIÓN DE LA REPARCELACIÓN.

Una visión panorámica del paulatino, pero, irreversible cambio, de la expansión de nuestras ciudades a su reforma interior. Situación presente y perspectivas de futuro

García- Moreno Rodríguez, Fernando

Práctica Urbanística. Revista mensual de urbanismo, n.º 138/2016, pág. 14 a 25

Sumario
I. Introdución. II. Aproximación sucinta a los antecedentes normativos que han posibilitado pasar de una situación de crecimiento y expansión de nuestras ciudades a otra de contención, moderación y mesura, caracterizada por la reforma interior. III. La Ley 8/2013, de 26 de junio, de Rehabilitación, Regeneración y Renovación urbanas y el Real Decreto Legislativo 7/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley de Suelo y Rehabilitación Urbana, como ejemplos paradigmáticos y constatación fehaciente, del cambio de ciclo experimentado. IV. Análisis crítico de la vigente regulación sobre rehabilitación, regeneración y renovación urbanas y perspectiva de futuro. V. Conclusiones.

UNIDAD DE EJECUCIÓN A LA QUE SE ADSCRIBEN TERRENOS DESTINADOS A SISTEMAS GENERALES

Práctica Urbanística. Revista mensual de urbanismo, n.º 25/2004, pág. 60

Unidad edificatoria y disciplina urbanística

Domínguez Blanco, José María

Práctica Urbanística. Revista mensual de urbanismo, n.º 184/2023, pág. 1 a 7

Sumario
I. Concepto de unidad predial y unidad edificatoria. II. Aplicación del principio de unidad edificatoria a los procedimientos de disciplina urbanística. III. Consecuencias derivadas de la no aplicación del principio de unidad edificatoria. IV. Excepciones al principio de unidad edificatoria.

Página 119 de 122