Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Tu privacidad es importante para nosotros.

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. La base de tratamiento es el consentimiento, salvo en el caso de las cookies imprescindibles para el correcto funcionamiento del sitio web. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

¿Qué estás buscando?

Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

TITULARIDAD PÚBLICA DE TERRENOS DESTINADOS A VIALES OCUPADOS SIN TÍTULO. PRESCRIPCIÓN ADQUISITIVA

SENTENCIA DEL TRIBUNAL SUPREMO DE 17 DE MAYO DE 2006. PONENTE: OCTAVIO JUAN HERRERO PINA

Práctica Urbanística. Revista mensual de urbanismo, n.º 53/2006, pág. 38

Sumario
I. NORMATIVA APLICADA. II. JURISPRUDENCIA APLICADA. III. LA SENTENCIA. IV. ARGUMENTACIÓN DEL TRIBUNAL. V. CONSECUENCIAS PARA LA PRÁCTICA.

TRAMITACIÓN DE LA EJECUCIÓN FORZOSA DE LAS ÓRDENES DE EJECUCIÓN. PROCEDIMIENTO PRÁCTICO

GARCÍA VALDERREY, MIGUEL ÁNGEL

Práctica Urbanística. Revista mensual de urbanismo, n.º 61/2007, pág. 17 a 25

Sumario
I. ORDEN DE EJECUCIÓN. II. NOTIFICACIÓN. III. DENUNCIA DEL PARTICULAR O INFORME DEL NEGOCIADO RESPONSABLE SOBRE INCUMPLIMIENTO DE LA ORDEN DE EJECUCIÓN. IV. ACTA DE INSPECCIÓN SOBRE EL CUMPLIMIENTO DE LA ORDEN DE EJECUCIÓN. V. INFORME SOBRE EL PROCEDIMIENTO A SEGUIR. VI. PROVIDENCIA DE INICIO DE EXPEDIENTE PARA EJECUCIÓN FORZOSA DE LA ORDEN DE EJECUCIÓN. VII. CERTIFICADO SOBRE LA EXISTENCIA O NO DE ALEGACIONES POR LA PROPIEDAD OBLIGADA A LA ORDEN DE EJECUCIÓN. VIII. INFORME TÉCNICO A LAS ALEGACIONES SI LAS HUBIERE. IX. INFORME DEL NEGOCIADO A LAS ALEGACIONES SI LAS HUBIERE. X. RESOLUCIÓN POR LA QUE SE ACUERDA EL REQUERIMIENTO PREVIO A LA EJECUCIÓN FORZOSA. XI. NOTIFICACIÓN. XII. ACTA DE INSPECCIÓN SOBRE EL CUMPLIMIENTO DE LA ORDEN DE EJECUCIÓN.

TRAMITACIÓN DE LICENCIAS PARA VIVIENDA FAMILIAR Y AISLADA EN SUELO NO URBANIZABLE EN LA LEY 10/2004, DE 9 DE DICIEMBRE, DE LA GENERALITAT VALENCIANA, DEL SUELO NO URBANIZABLE. RELECTURA Y ALCANCE DEL ART. 15.1 DE LA LEY 8/2002, DE 5 DE DICIEMBRE, DE ORDENACIÓN Y MODERNIZACIÓN DE LAS ESTRUCTURAS AGRARIAS DE LA COMUNIDAD VALENCIANA, A LA LUZ DE LA LEY 10/2004

IVARS BAÑULS, JOSE ANTONIO

Práctica Urbanística. Revista mensual de urbanismo, n.º 71/2008, pág. 52 a 75

Sumario
I. Antecedentes normativos. II. Aplicación del art. 15 de la ley 8/2002 tras la aprobación de la ley 10/2004. Subsistencia o no del informe preceptivo de la Conselleria de Agricultura en los expedientes de concesión de licencias para la construcción de viviendas en suelo no urbanizable común. III. Posibilidad de conceder licencias urbanísticas para viviendas aisladas en suelo no urbanizable común sin haber adaptado el planeamiento municipal a la Ley 10/2004. IV. La regulación del procedimiento y los efectos de los informes emitidos por la Conselleria de Agricultura.

Tratamiento jurisprudencial de los cambios del planeamiento urbanístico como causa de imposibilidad de ejecución de sentencia

Sanz Heredero, José Daniel

Práctica Urbanística. Revista mensual de urbanismo, n.º 181/2023, pág. 1 a 18

Sumario
I. Principios inspiradores del sistema de ejecución de sentencias en la Ley reguladora de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa. II. Imposibilidad de ejecución de sentencias. III. Cambio en el planeamiento urbanístico como causa de imposibilidad de ejecución de sentencia. IV. Requisitos para que la modificación del planeamiento impida la ejecución de sentencia. V. Cauce procesal para solicitar la inejecución de sentencia.

Treinta años de retasación de cargas y de incrementos de precios en los programas de actuación integrada

Hervás Más, Jorge

Práctica Urbanística. Revista mensual de urbanismo, n.º 188/2024, pág. 1 a 21

Sumario
I. Introducción. II. La normativa de aplicación. La transitoriedad de tres leyes. III. Ámbito territorial. La retasación se admite tanto en los programas de actuación integrada como aislada. IV. El rigor y la diligencia en la redacción del proyecto de urbanización. Los errores en el proyecto no legitimaran una posterior retasación de cargas. V. Las obras previsibles e imprevisibles. Análisis de las obras de urbanización susceptibles de retasación. VI. El procedimiento de retasación de cargas. VII. Una adaptación y actualización de precios después de transcurrido un tiempo desde la aprobación del programa no es una retasación. VIII. La revisión de precios como incremento ajeno a la retasación de cargas. IX. El umbral máximo del veinte por cien. ¿Podría haber sido cualquier otro? X. Las resoluciones administrativas y judiciales que se dictan durante la ejecución del contrato no se incorporan como retasación de cargas sino como liquidación de la reparcelación. XI. Los efectos de las sentencias que anulan retasaciones de cargas. XII. La relación de la retasación de cargas con la ley de contratos del sector público. XIII. Conclusiones.

ÚLTIMAS REFORMAS DE LA NORMATIVA URBANÍSTICA DE CASTILLA Y LEÓN. UN EJEMPLO DE LA RELACIÓN ENTRE URBANISMO Y POLÍTICA DE VIVIENDA

MARINERO PERAL, ÁNGEL M.ª

Práctica Urbanística. Revista mensual de urbanismo, n.º 50/2006, pág. 15 a 26

Sumario
I. INTRODUCCIÓN. II. MODIFICACIÓN DEL ART. 20.2 DE LA LEY DE ORDENACIÓN DEL TERRITORIO. III. MODIFICACIÓN DEL ART. 22.2 DE LA LEY DE ORDENACIÓN DEL TERRITORIO. IV. MODIFICACIÓN DEL ART. 33.4. DE LA LEY DE URBANISMO. V. MODIFICACIÓN DE LOS APARTADOS A) Y B) DEL ART. 38.2 DE LA LEY DE URBANISMO. VI. MODIFICACIÓN DEL ART. 128 DE LA LEY DE URBANISMO. VII. MODIFICACIÓN DEL ART. 86.4 DEL REGLAMENTO DE URBANISMO. VIII. CONCLUSIÓN.

UN AYUNTAMIENTO ESTÁ TRAMITANTO UNA ALTERNATIVA TÉCNICA A UN PAI. EN LA APERTURA DE LA ÚNICA PLICA PRESENTADA POR UNA AGRUPACIÓN DE INTERÉS URBANÍSTICO, SE OBLIGAN A APORTAR AL PMS LA CONSTRUCCIÓN DE LA CASA CONSISTORIAL. ¿ES LEGAL ACEPTAR DICHA OBRA COMO APORTACIÓN COMPLEMENTARIA?

Práctica Urbanística. Revista mensual de urbanismo, n.º 23/2004, pág. 64 a 65

UN AYUNTAMIENTO TIENE PREVISTO DESARROLLAR UN PLAN PARCIAL MEDIANTE EL SISTEMA DE COOPERACIÓN. DURANTE LOS TRABAJOS DE REDACCIÓN DEL PROYECTO NO HA SIDO POSIBLE IDENTIFICAR A LOS PROPIETARIOS DE DOS FINCAS. ¿PUEDE EL AYUNTAMIENTO APROBAR EL PROYECTO DE REPARCELACIÓN CON INDICACIÓN DE "TITULARIDADES DESCONOCIDAS"? ¿DEBERÍA ASUMIR EL AYUNTAMIENTO ESTAS TITULARIDADES COMO FIDUCIDARIO?

Práctica Urbanística. Revista mensual de urbanismo, n.º 16/2003, pág. 51

Sumario
ESTA SITUACIÓN DE TITULARIDAD DESCONOCIDA PUEDE MANTENERSE SIN ESPECIFICAR FECHA ALGUNA.

Un intento de justificar la necesidad de utilizar la mediación para gestionar los conflictos urbanos

Lixieski Sell, Cleiton

Práctica Urbanística. Revista mensual de urbanismo, n.º 180/2023, pág. 1 a 18

Sumario
I. Introducción. II. El siglo marcado por el crecimiento de los conflictos urbanísticos y la ineficacia de los instrumentos jurídicos resolutivos. III. La propuesta de mediación urbana en la gestión de conflictos: definición, regulación jurídica y uso de instrumentos de acceso a la justicia. IV. La mediación urbana ambiental con la mirada puesta en la Agenda 2030: herramienta jurídica de resolución de conflictos. V. Conclusiones. VI. Bibliografía. VII. Referencias en medios digitales.

UN NUEVO IMPULSO PARA LA VIVIENDA PROTEGIDA EN LA COMUNIDAD AUTÓNOMA ANDALUZA POR EL DECRETO 11/2008 DE 22 DE ENERO

FERNÁNDEZ-FIGUEROA GUERRERO, FERNANDO

Práctica Urbanística. Revista mensual de urbanismo, n.º 70/2008, pág. 22 a 24

Sumario
1. La adaptación parcial de PGOUs y Normas Subsidiarias de planeamiento a la LOUA, de conformidad con las disposiciones transitorias primera y segunda, regulando su contenido, alcance y plazo. 2. Un procedimiento de urgencia para la tramitación, ejecución y gestión de instrumentos de planeamiento para la delimitación de reservas de terrenos para la constitución o ampliación de los patrimonios públicos de suelo destinados a vivienda protegida.

Página 118 de 122