Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Tu privacidad es importante para nosotros.

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. La base de tratamiento es el consentimiento, salvo en el caso de las cookies imprescindibles para el correcto funcionamiento del sitio web. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

¿Qué estás buscando?

Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

SUSPENSIÓN DE LA ORDEN DE DEMOLICIÓN DE UNA NAVE INDUSTRIAL

SENTENCIA DEL TRIBUNAL SUPREMO DE 5 DE OCTUBRE DE 2005. PONENTE: JESÚS ERNESTO PECES MORATE

Práctica Urbanística. Revista mensual de urbanismo, n.º 47/2006, pág. 50

Sumario
I. NORMATIVA APLICADA. II. JURISPRUDENCIA APLICADA. III. LA SENTENCIA. IV. ARGUMENTACIÓN DEL TRIBUNAL. V. CONSECUENCIAS PARA LA PRÁCTICA.

SUSPENSIÓN DE LICENCIAS

Práctica Urbanística. Revista mensual de urbanismo, n.º 47/2006, pág. 10 a 18

Sumario
I. INTRODUCCIÓN. II. SUPUESTOS DE SUSPENSIÓN DE LICENCIAS. 1. LA SUSPENSIÓN POTESTATIVA. 2. LA SUSPENSIÓN AUTOMÁTICA. III. LA SUSPENSIÓN DE LICENCIAS EN OTRAS LEYES URBANÍSTICAS AUTONÓMICAS. 1. ARAGÓN. 2. CASTILLA-LA MANCHA Y CANARIAS. 3. CASTILLA Y LEÓN. 4. LA RIOJA. 5. COMUNIDAD VALENCIANA.

SUSPENSIÓN DEL OTORGAMIENTO DE LICENCIAS QUE AFECTA A LA INSTALACIÓN DE UNA ESTACIÓN DE TELEFONÍA Y RADIOCOMUNICACIÓN

SENTENCIA DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE CATALUÑA DE 21 DE NOVIEMBRE DE 2003, SALA DE LO CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO, SECCIÓN 3ª. PONENTE: JOSÉ JUANOLA SOLER

Práctica Urbanística. Revista mensual de urbanismo, n.º 30/2004, pág. 42

Sumario
I. NORMATIVA APLICABLE. II. LA SENTENCIA. III. ARGUMENTACIÓN DEL TRIBUNAL. 1º LEGALIDAD DE LA SUSPENSIÓN. 2º SUJECIÓN A LICENCIA URBANÍSTICA DE LA INSTALACIÓN DE ANTENAS DE TELEFONÍA. IV. CONSECUENCIAS PARA LA PRÁCTICA

SUSPENSIÓN DEL PROYECTO DE EXPROPIACIÓN DE BIENES Y DERECHOS DE PROPIETARIOS NO ADHERIDOS A UNA JUNTA DE COMPENSACIÓN

SENTENCIA DEL TRIBUNAL SUPREMO DE 13 DE JUNIO DE 2006. PONENTE: ENRIQUE LECUMBERRI MARTI

Práctica Urbanística. Revista mensual de urbanismo, n.º 53/2006, pág. 42 a 43

Sumario
I. NORMATIVA APLICADA. II. JURISPRUDENCIA APLICADA. III. LA SENTENCIA. IV. ARGUMENTACIÓN DEL TRIBUNAL. V. CONSECUENCIAS PARA LA PRÁCTICA.

Tanteo y retracto a favor de la Junta de Andalucía en los procesos de ejecución hipotecaria o dación en pago

Ley 1/2018, de 26 de abril, por la que se establece el derecho de tanteo y retracto en desahucios de viviendas en Andalucía, mediante la modificación de la Ley 1/2010, de 8 de marzo, Reguladora del Derecho a la Vivienda en Andalucía y se modifica la Ley 13/2005,de 11 de noviembre, de medidas para la vivienda protegida y el suelo

Práctica Urbanística. Revista mensual de urbanismo, n.º 152/2018, pág. 1 a 2

TÉCNICOS COMPETENTES PARA REDACTAR INSTUMENTOS DE PLANEAMIENTO

ERNESTO PECES MORATE, JESÚS

Práctica Urbanística. Revista mensual de urbanismo, n.º 2004/2004, pág. 42 a 43

Sumario
1. NORMATIVA APLICABLE 2. LA SENTENCIA 3. ARGUMENTACIÓN DEL TRIBUNAL 4. CONSECUENCIAS PARA LA PRÁCTICA

TELEFONÍA MÓVIL. ÁMBITO COMPETENCIAL DE LOS MUNICIPIOS

SENTENCIA DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE CANTABRIA DE 20 DE SEPTIEMBRE DE 2002, SALA DE LO CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO

Práctica Urbanística. Revista mensual de urbanismo, n.º 19/2003, pág. 43 a 46

Sumario
I. NORMATIVA APLICABLE. II. LA SENTENCIA. III. ARGUMENTACIÓN DEL TRIBUNAL. 1º FUNCIÓN DE ARBITRAJE. 2º COMPETENCIAS MUNICIPALES. 3. UTILIZACIÓN DEL DOMINIO PÚBLICO. 4. COMPETENCIAS URBANÍSTICAS Y DE MEDIO AMBIENTE. 5. IRRETROACTIVIDAD. IV. CONSECUENCIAS PARA LA PRÁCTICA.

TERRENOS COLINDANTES CON EL DOMINIO PÚBLICO MARÍTIMO-TERRESTRE: TRASCENDENCIA URBANÍSTICA DEL RÉGIMEN TRANSITORIO DE LA LEY DE COSTAS, A LOS 20 AÑOS DE SU ENTRADA EN VIGOR

AGUDO GONZÁLEZ, JORGE

Práctica Urbanística. Revista mensual de urbanismo, n.º 75/2008, pág. 23 a 54

Sumario
I. Introducción. II. Clasificación urbanística de la franja litoral y derecho transitorio. Régimen urbanístico de la servidumbre de protección. 1. Terrenos clasificados como "suelo urbano" a la entrada en vigor de la Ley de Costas. La Disposición Transitoria 3.ª.3 de la Ley de Costas. A. Condiciones aplicativas de la Disposición Transitoria 3.ª.3 de la Ley de Costas. B. Inaplicación sobrevenida del régimen transitorio de la Ley de Costas. a) Exposición general. b) Desclasificación de suelo urbano e inaplicación de la Disposición Transitoria 3.º.3 de la Ley de Costas. 2. Terrenos clasificados como "suelo urbanizable programado o apto para urbanizar" a la entrada en vigor de la Ley de Costas. La Disposición Transitoria 3.ª.2 de la Ley de Costas. A. Aprobación definitiva de Planes Parciales. B. Respeto de los aprovechamientos urbanísticos atribuidos por el planeamiento vigente a la entrada en vigor de la Ley de Costas. III. Autorización de nuevos usos y legalización de los existentes. Régimen transitorio. 1. Autorización de nuevos usos en terrenos clasificados como suelo urbano a la entrada en vigor de la Ley de Costas y en los que la anchura de la servidumbre de protección es de 20 m. El nuevo régimen legal establecido por Ley 53/2002, de 30 de diciembre. Régimen general y tratamiento de las novedades incorporadas por Ley 53/2002. 2. Requisitos para la autorización de nuevos usos y construcciones a la luz del Reglamento de Costas y la nueva redacción otorgada a la Ley de Costas. 3. Legalización de obras e instalaciones construidas con anterioridad a la entrada en vigor de la Ley.

TERRENOS DE DOMINIO PÚBLICO ESTATAL. ZONA DE PROTECCIÓN DE LAS CARRETERAS

SENTENCIA DEL TRIBUNAL SUPREMO DE 27 DE JUNIO DE 2002, SALA DE LO CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO (SECCIÓN 5ª). PONENTE: PEDRO JOSÉ YAGÜE GIL

Práctica Urbanística. Revista mensual de urbanismo, n.º 17/2003, pág. 33 a 34

Sumario
I. NORMATIVA APLICABLE. II. LA SENTENCIA. III. ARGUMENTACIÓN DEL TRIBUNAL. IV. CONSECUENCIAS PARA LA PRÁCTICA.

TEXTO REFUNDIDO DEL PGOU DE SANTA CRUZ DE TENERIFE. SUELO URBANO CONSOLIDADO Y NO CONSOLIDADO. EL SUELO URBANO CONSOLIDADO NO PUEDE SER RECATEGORIZADO COMO SUELO URBANO NO CONSOLIDADO POR IMPONER EL NUEVO PLANEAMIENTO UNA RENOVACIÓN URBANA

SENTENCIA DEL TRIBUNAL SUPREMO DE 12 DE ENERO DE 2012

Práctica Urbanística. Revista mensual de urbanismo, n.º 113/2012, pág. 65 a 67

Sumario
I. La Sentencia. II. Argumentación del Tribunal. III. Consecuencias para la práctica.

Página 117 de 122