Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Tu privacidad es importante para nosotros.

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. La base de tratamiento es el consentimiento, salvo en el caso de las cookies imprescindibles para el correcto funcionamiento del sitio web. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

¿Qué estás buscando?

Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

SOTERRAMIENTO DEL DEMANIO HIDRÁULICO: ALTERACIONES EN LA TITULARIDAD Y EN LA AFECTACIÓN POR CAUSA DE ACTUACIONES URBANISTICAS

GONZALEZ I BALLESTEROS, JOSEP

Práctica Urbanística. Revista mensual de urbanismo, n.º 4/2002, pág. 15 a 19

Sumario
I. Planeamiento. II. El alcance de la alteración. III. Las operaciones implicadas en la alteración. IV. La instrumentación de las alteraciones.

SUBORDINACIÓN DEL ESTUDIO DE DETALLE A LOS OTROS INSTRUMENTOS DE PLANEAMIENTO

Práctica Urbanística. Revista mensual de urbanismo, n.º 27/2004, pág. 33 a 34

Sumario
1. NORMATIVA 2. LA SENTENCIA 3. ARGUMENTACIÓN DEL TRIBUNAL A) EL ESTUDIO DE DETALLE NO SE AJUSTA AL PLANEAMIENTO GENERAL B) LA LICENCIA OTORGADA 3. CONSECUENCIAS PARA LA PRÁCTICA

SUELO RÚSTICO DE PROTECCIÓN. EL HECHO DE QUE REÚNA LAS CARACTERÍSTICAS PROPIAS DEL SUELO DE NÚCLEO RURAL NO AUTORIZA A CONSIDERARLO COMO TAL, SIN ANTES MODIFICAR EL PLANEAMIENTO GENERAL ÚNICO QUE PUEDE CLASIFICAR SUELO

Práctica Urbanística. Revista mensual de urbanismo, n.º 26/2004, pág. 58 a 59

Supramunicipalidad y ordenación urbana en las grandes capitales europeas: una agenda metropolitana post-covid

De Miguel González, Rafael; Ezquiaga Domínguez, José María

Práctica Urbanística. Revista mensual de urbanismo, n.º 175/2022, pág. 1 a 9

Sumario
I. Introducción: una agenda urbana y metropolitana renovada para la ciudad post-pandemia. II. La agenda metropolitana del Gran París. III. La Autoridad del Gran Londres y el London Plan 2021. IV. De la agenda metropolitana supramunicipal a la suprarregional en Berlín-Brandeburgo. V. De la Provincia de Roma a la Ciudad Metropolitana de Roma Capital. VI. Conclusiones.

SUPREMACÍA DE LA NORMATIVA URBANÍSTICA SOBRE LAS CLÁUSULAS CONVENCIONALES CONTENIDAS EN EL CONTRATO DEL ESTADO CON LA CIA. TELEFONICA

Sentencia del Tribunal Supremo de 6 de junio de 2001. Sala 3.ª

Práctica Urbanística. Revista mensual de urbanismo, n.º 3/2002, pág. 48 a 50

Sumario
1. Normativa aplicable. 2. La Sentencia. 3. Argumentación del Tribunal. 4. Consecuencias para la práctica.

SUPRESIÓN DE LAS CÁMARAS OFICIALES DE LA PROPIEDAD URBANA. RÉGIMEN Y DESTINO DE SU PATRIMONIO Y PERSONAL

SENTENCIA DEL TRIBUNAL SUPREMO DE 11 DE NOVIEMBRE DE 2005. PONENTE: JOSÉ MANUEL BANDRÉS SÁNCHEZ-CRUZAT

Práctica Urbanística. Revista mensual de urbanismo, n.º 48/2006, pág. 42

Sumario
I. NORMATIVA APLICADA. II. JURISPRUDENCIA APLICADA. III. LA SENTENCIA. IV. ARGUMENTACIÓN DEL TRIBUNAL. V. CONSECUENCIAS PARA LA PRÁCTICA.

SUPUESTO ESPECIAL DE RESPONSABILIDAD EN LA LEY 8/2007: ALTERACIÓN DE LOS CRITERIOS Y PREVISIONES FACILITADOS EN UNA CONSULTA

GARCÍA VALDERREY, MIGUEL ÁNGEL

Práctica Urbanística. Revista mensual de urbanismo, n.º 68/2008, pág. 8 a 20

Sumario
ESTUDIO. I. Introducción. II. Análisis Normativo. 1. Requisitos del supuesto indemnizatorio establecido en el artículo 6 b) de la LS. a) Legitimación. b) Sujetos. c) Nexo causal. d) Régimen jurídico. e) Importe. f) Procedimiento. 2. Normativa estatal. III. Análisis Doctrinal. 1. Legitimación (doctrina del TS). 2. Inexistencia de responsabilidad. 3. Naturaleza jurídica de la consulta: efectos de la no contestación. 4. Información relativa a otros ámbitos. 5. La efectividad del daño. 6. Requisitos para la existencia de responsabilidad. 7. Importe de la indemnización. 8. Relación de causalidad. PROCEDIMIENTO PRÁCTICO. I. Consulta planteada por el particular. II. Resolución por la que se resuelve la consulta. III. Resolución administrativa que altere los criterios y previsiones establecidos en la contestación a la consulta. IV. Reclamación de responsabilidad patrimonial. V. Acuerdo de inicio del expediente de responsabilidad patrimonial. VI. Notificación al interesado del inicio del expediente de responsabilidad patrimonial. VII. Subsanación por deficiencias en la reclamación. VIII. Notificación del acuerdo de subsanación. IX. Traslado de la reclamación a la compañía de seguros (que tenga concertada la Administración). X. Apertura de período de prueba. XI. Notificación al reclamante de la apertura de período probatorio. XII. Proposición de prueba del reclamante. XIII. Práctica de pruebas. XIV. Informe técnico. XV. Informe jurídico. XVI. Audiencia del expediente. XVII. Resolución sobre la reclamación de responsabilidad. XVIII. Notificación.

SUPUESTOS INDEMNIZATORIOS EN LA 5.ª LEY ESTATAL DEL SUELO. PRIMERA PARTE: RESPONSABILIDAD PATRIMONIAL DERIVADA DEL EJERCICIO DE LA POTESTAD DE PLANEAMIENTO

SÁNCHEZ GOYANES, ENRIQUE

Práctica Urbanística. Revista mensual de urbanismo, n.º 59/2007, pág. 27 a 41

Sumario
I. LOS DERECHOS ADQUIRIDOS COMO LÍMITE A LA ORDENACIÓN URBANÍSTICA. EL TRADICIONAL REQUISITO DE LA PATRIMONIALIZACIÓN. II. SISTEMA INDEMNIZATORIO DE LA LS2007: CUADRO SINÓPTICO. III. LESIÓN DE LA FACULTAD DE PARTICIPAR EN LAS ACTUACIONES URBANIZADORAS. IV. LESIÓN DE LOS DERECHOS A EDIFICAR Y A LA EDIFICACIÓN. V. VINCULACIONES Y LIMITACIONES SINGULARES.

SUSPENSIÓN CAUTELAR DE LICENCIA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN EDIFICIO

SENTENCIA DEL TRIBUNAL SUPREMO DE 28 DE ABRIL DE 2006. PONENTE: SEGUNDO MENÉNDEZ PÉREZ

Práctica Urbanística. Revista mensual de urbanismo, n.º 52/2006, pág. 54 a 57

Sumario
I. NORMATIVA APLICADA. II. JURISPRUDENCIA APLICADA. III. LA SENTENCIA. IV. ARGUMENTACIÓN DEL TRIBUNAL. V. CONSECUENCIAS PARA LA PRÁCTICA.

SUSPENSIÓN DE LA EJECUCIÓN DE UN PLAN PARCIAL POR INCUMPLIR LA OBLIGACIÓN DE URBANIZAR

Práctica Urbanística. Revista mensual de urbanismo, n.º 27/2004, pág. 58

Página 116 de 122