Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Tu privacidad es importante para nosotros.

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. La base de tratamiento es el consentimiento, salvo en el caso de las cookies imprescindibles para el correcto funcionamiento del sitio web. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

¿Qué estás buscando?

Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

SILENCIO ADMINISTRATIVO Y RECEPCIÓN DE OBRAS DE URBANIZACIÓN: UNOS APUNTES EN TORNO A UN BREVE RECORRIDO JURISPRUDENCIAL

SANZ JUSDADO, IGNACIO

Práctica Urbanística. Revista mensual de urbanismo, n.º 107/2011, pág. 14 a 19

SILENCIO ADMINISTRATIVO Y VULNERACIÓN DEL ORDENAMIENTO URBANÍSTICO

GONZALEZ I BALLESTEROS, JOSEP

Práctica Urbanística. Revista mensual de urbanismo, n.º 8/2002, pág. 16 a 18

Sumario
I. Planteamiento. II. La articulación de las competencias estatal y autonómica en la normativa sobre silencio administrativo en materia urbanística. III. La integración de los preceptos urbanísticos sobre no adquisición antijurídica por silencio positivo de facultades urbanísticas en el régimen común de invalidez de actos administrativos. IV. Abreviaturas.

SINOPSIS ESQUEMÁTICA DE LAS MODIFICACIONES DE LA LEY DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE ANDALUCÍA POR LA LEY 2/2012, DE 30 DE ENERO

FERNÁNDEZ-FIGUEROA GUERRERO, FERNANDO

Práctica Urbanística. Revista mensual de urbanismo, n.º 116/2012, pág. 30 a 32

Sumario
I. MODIFICACIONES ANTERIORES A LA LOUA. II. JUSTIFICACIÓN DE LA MODIFICACIÓN LOUA. III. ÁMBITOS EN LOS QUE INCIDE LA NORMA ESTATAL QUE PRECISAN ARMONIZARSE EN LA LOUA. A) Generales, en las políticas de ordenación urbanística. B) Particulares. IV. CONTENIDO DE LA INCIDENCIA DE LA NORMATIVA ESTATAL. V. LAS MODIFICACIONES DE LA LOUA. 1. En el procedimiento de elaboración, tramitación y aprobación de los planes. 2. En materia de suelo. 3. En materia de gestión urbanística (art. 97 bis). 4. En materia de vivienda. 5. En materia de disciplina urbanística.

SÍNTESIS DEL DICTAMEN EMITIDO A INSTANCIA DEL CONSEJO SUPERIOR DE COLEGIOS DE ARQUITECTOS SOBRE EL ANTEPROYECTO DE LEY DE RÉGIMEN DEL SUELO Y VALORACIONES

EZQUIAGA DOMÍNGUEZ, JOSÉ MARÍA

Práctica Urbanística. Revista mensual de urbanismo, n.º 53/2006, pág. 13 a 19

Sumario
I. AVANCE CONCEPTUAL. II. LA LEY COMO GARANTÍA DE DERECHOS CIUDADANOS. III. NUEVO RÉGIMEN DE LAS VALORACIONES URBANÍSTICAS. IV. TÉCNICA LEGISLATIVA EMPLEADA Y DE LA SISTEMATIZACIÓN DEL ANTEPROYECTO. V. SUGERENCIAS DE INCORPORACIÓN A LA NUEVA LEY DE CONTENIDOS DISPERSOS EN OTRAS LEGISLACIONES. VI. SUGERENCIAS DE NUEVOS CONTENIDOS. VII. LA SUFICIENCIA FINANCIERA DE LOS ENTES LOCALES COMO CONDICIÓN DE EFICACIA DE LOS OBJETIVOS DE LA LEY.

SISTEMA ACTUAL DE LOS INSTRUMENTOS DE INTERVENCIÓN AMBIENTAL EN LA COMUNIDAD VALENCIANA

CORTINA VALLCANERA, JOSÉ

Práctica Urbanística. Revista mensual de urbanismo, n.º 117/2012, pág. 12 a 29

Sumario
I. INTRODUCCIÓN. II. EL PANORAMA ACTUAL DE LOS INSTRUMENTOS DE INTERVENCIÓN AMBIENTAL. 1. Normativa de aplicación. 2. Comparativa de los instrumentos de intervención ambiental en la normativa actual y previa. 3. Instrumentos de intervención ambiental. III. INCOHERENCIAS Y CUESTIONES CONTROVERTIDAS DEL NUEVO MARCO NORMATIVO. ESPECIAL REFERENCIA A LA COORDINACIÓN CON LAS LICENCIAS DE OBRAS. 1) Instrumentos de intervención ambiental previa en caso de instalaciones que requieran licencia de obras por ser de nueva planta o ampliación. 2) Instrumentos de intervención ambiental previa en caso de instalaciones que requieran únicamente declaración responsable de obras. 3) Instrumentos de intervención ambiental a posteriori en caso de instalaciones que requieran licencia de obras por ser de nueva planta o ampliación. 4) Instrumentos de intervención ambiental a posteriori en caso de instalaciones que requieran únicamente declaración responsable de obras. IV. CONCLUSIÓN Y PERSPECTIVAS.

Situación actual de la vivienda clandestina en suelo no urbanizable en Andalucía tras la entrada en vigor de la Ley 6/2016, de 1 de agosto, por la que se modifica la Ley 7/2002, de 17 de diciembre (LOUA)

Gallego Alcalá, José Domingo

Práctica Urbanística. Revista mensual de urbanismo, n.º 144/2017, pág. 84 a 103

Sumario
I. Introducción. II. Principales novedades de la Ley 6/2016, de 1 de agosto (BOJA 5 de agosto de 2016). III. "Regularización" y registro de la propiedad de inmuebles en situación de asimilación a fuera de ordenación. IV. Principales debilidades desde el ámbito práctico. Conclusiones generales.

Situación de fuera de ordenación. Obras permitidas. Conservación pero no sustitución

Sentencia del Tribunal De Justicia de Canarias de 23 de junio de 2017

Práctica Urbanística. Revista mensual de urbanismo, n.º 150/2018, pág. 1 a 2

Sumario
I. La Sentencia. II. Argumentación del Tribunal. III. Consecuencias para la práctica.

Situaciones básicas y clases de suelo: la consideración activa del suelo rural y el protagonismo de la renovación del suelo urbano

Menéndez Rexach, Ángel

Práctica Urbanística. Revista mensual de urbanismo, n.º 146/2017, pág. 7 a 13

Sumario
I. Las situaciones básicas de suelo en la Ley de 2007. II. El suelo rural. III. El suelo urbanizado. IV. Los núcleos rurales tradicionales. V. Comentario final: a vueltas con las expectativas.

SOBRE EL ESTATUTO DE LA PROPIEDAD INMOBILIARIA URBANA (ANTE LA REFORMA LEGISLATIVA QUE SE AVECINA)

ROMERO HERNÁNDEZ, FEDERICO

Práctica Urbanística. Revista mensual de urbanismo, n.º 54/2006, pág. 23 a 26

SOBRE EL INFORME/MEMORIA DE SOSTENIBILIDAD ECONÓMICA DE LOS INSTRUMENTOS DE ORDENACIÓN DE LAS ACTUACIONES DE URBANIZACIÓN, ESTABLECIDO EN EL ART. 15.4 DEL RD LEGISLATIVO 2/2008, DE 20 DE JUNIO, POR EL QUE SE APRUEBA EL TEXTO REFUNDIDO DE LA LEY DE SUELO (TRLS)

GARCÍA VALDERREY, MIGUEL ÁNGEL

Práctica Urbanística. Revista mensual de urbanismo, n.º 74/2008, pág. 7 a 21

Sumario
I. Introducción. II. Contenido del documento. 1. Impacto de la actuación en las Haciendas Publicas afectadas. A) Determinación de las Administraciones afectadas. B) Determinación de las infraestructuras o servicios resultantes de la actuación. C) Valoración de las infraestructuras y servicios. D) Determinación de los ingresos que devienen de la actuación para la Administración. E) Conclusión: análisis del impacto de la actuación en la Hacienda Pública. 2. La adecuación del suelo a usos productivos. PROCEDIMIENTO PRÁCTICO: 1. Antecedentes. 2. Objeto. 3. Sostenibilidad económica en las infraestructuras y servicios resultantes. A) Identificación de las Administraciones afectadas. B) Determinación de las nuevas infraestructuras/servicios. C) Valoración económica de las nuevas infraestructuras/servicios resultantes. D) Previsión de ingresos de la Administración por el sector. E) Resumen de la valoración. F) Impacto de la actuación. 4. Adecuación y suficiencia del suelo destinado a usos productivos. Anexos.

Página 114 de 122