Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Tu privacidad es importante para nosotros.

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. La base de tratamiento es el consentimiento, salvo en el caso de las cookies imprescindibles para el correcto funcionamiento del sitio web. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

¿Qué estás buscando?

Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

UNA VEZ MAS ¿COMO MOTIVAR A LOS TRABAJADORES?

JIMENEZ VIVAS, AMPARO

Capital Humano. Integración y Desarrollo de los Recursos Humanos, n.º 97/1997, pág. 54

Sumario
1. Mitos sobre la motivación en las organizaciones. 2. Prácticas desarrolladas para generar "motivación. 3. Ergonomía y motivación. 4. El intento de enriquecer la tarea del trabajador: "Job enrichment". 5. Pasos hacia el "Job enrichment". 6. Conclusiones.

UNÍSONO SOLUCIONES CRM: INNOVACIÓN Y PLANIFICACIÓN EN LA GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS

VELÁZQUEZ MEDINA, MARÍA DEL PINO

Capital Humano. Integración y Desarrollo de los Recursos Humanos, n.º 180/2004, pág. 56

Sumario
1. SELECCIÓN RÁPIDA PERO PLANIFICADA. 2. FORMACIÓN ADAPTADA Y UNIVERSAL. 3. CONTROL DE CALIDAD ENFOCADO A LA MEJORA CONTÍNUA. 4. UN CLARO CAMINO PARA LA PROMOCIÓN. 5. COMUNICACIÓN INTERNA INTERACTIVA.

UNIVERSIDAD CORPORATIVA, UN MODELO PARA EL APRENDIZAJE GLOBAL

PEÑALVER, ANTONIO

Capital Humano. Integración y Desarrollo de los Recursos Humanos, n.º 223/2008, pág. 134 a 138

Sumario
1. Cambios de paradigma en la práctica de formación y desarrollo. 2. El concepto de Universidad Corporativa. 3. Ejes de definición de la Universidad Corporativa. 4. Alcance de la Universidad Corporativa. 5. Procesos internos de funcionamiento. 6. Oferta de contenidos en la Universidad Corporativa. 7. Servicios de gestión de la Universidad Corporativa. 8. Calidad e imagen. 9. Estructura organizativa de la Universidad Corporativa. 9. Soporte Físico.

UNIVERSITAT OBERTA DE CATALUNYA, ALTA TECNOLOGIA Y ESTRECHO CONTACTO

CIVIL, ASSUPMTA; CORTADA, CARLES; SALAS, ISABEL

Capital Humano. Integración y Desarrollo de los Recursos Humanos, n.º 185/2005, pág. 20

Sumario
1. LA UOC, UNA COMUNIDAD WEBCÉNTRICA DE PROFESIONALES. 2. CONSTRUIR EL PERFIL UOC. 3. FLEXIBILIZAR PARA CONCILIAR LA VIDA PROFESIONAL Y PERSONAL. 4. GESTIONAR POR COMPETENCIAS: LAS COMPETENCIAS DEL FUTURO. 5. ATRAER Y COMPENSAR EL TALENTO. 6. FOMENTAR LA AUTOGESTIÓN TUTORIZADA DE LAS POLÍTICAS DE RR.HH. 7. FORMAR PARA DESARROLLAR A LOS PROFESIONALES. 8. CREAR NUEVAS RELACIONES LABORALES. 9. FOMENTAR LA SALUD FÍSICA Y MENTAL.

USTED PODRIA HABER PAGADO MENOS IMPUESTOS

ALVARIÑO, SYLVIA M.

Capital Humano. Integración y Desarrollo de los Recursos Humanos, n.º 164/2003, pág. 94

VALORACION DE PUESTOS: UN MEDIO PARA DETECTAR Y ELIMINAR LA DISCRIMINACION SALARIAL

COROMINAS, A.;COVES, A.M.;LUISA, A.;MARTINEZ, C.

Capital Humano. Integración y Desarrollo de los Recursos Humanos, n.º 141/2001, pág. 16

Sumario
1. El valor del trabajo. 2. La valoración depuestos de trabajo. 3. Discriminación salarial de la mujer.4. Diagnóstico. 5. Estudio comparativo entre paises. 6.Buenas prácticas.

VALORACIONES DE PUESTOS DE TRABAJO. APLICACIONES Y NUEVOS ENFOQUES

GILL, DAVID

Capital Humano. Integración y Desarrollo de los Recursos Humanos, n.º 145/2001, pág. 86

Sumario
1. Aplicaciones de valoración de puestos detrabajo. 2. Metodologías que reflejan los tiempos.

VERDADES INCÓMODAS DE LA VUELTA AL ESTRÉS EN EL TRABAJO

GROSSONI, MÓNICA

Capital Humano. Integración y Desarrollo de los Recursos Humanos, n.º 227/2008, pág. 74 a 76

Sumario
1. La reacción: creamos excusas imposibles. 2. Las ventajas de las excusas. 3. Cómo salir del círculo vicioso.

VIGILANCIA DE LA SALUD, UNA NUEVA FRONTERA

ROA SESEÑA, EUGENIO

Capital Humano. Integración y Desarrollo de los Recursos Humanos, n.º 126/1999, pág. 88

VODAFONE: LA EFICACIA DE LA COMUNICACIÓN INTERNA EN LOS PROCESOS DE CAMBIO CULTURAL

SÁENZ BLANCO, MARÍA TERESA

Capital Humano. Integración y Desarrollo de los Recursos Humanos, n.º 168/2003, pág. 40 a 44

Sumario
1. EL PLAN DE COMUNICACIÓN INTERNA. 2. ALINEACIÓN DE LA ESTRATEGIA DE CI CON LA ESTRATEGIA DE LA COMPAÑÍA. 3. CONCLUSIONES.

Página 110 de 111