Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Tu privacidad es importante para nosotros.

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. La base de tratamiento es el consentimiento, salvo en el caso de las cookies imprescindibles para el correcto funcionamiento del sitio web. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

¿Qué estás buscando?

Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

EL DEBER DE ASISTENCIA DE LOS PARLAMENTARIOS A LAS SESIONES Y EL DERECHO AL EJERCICIO DEL CARGO (ART. 32.2 C.E.)

DIEZ LAGO, PABLO

Revista de las Cortes Generales, n.º 23/1991, pág. 27

Sumario
1. Introducción. 2. El "status" de losìparlamentarios. 3. El deber de asistencia de losìparlamentarios a las sesiones de los órganos de la cámaraìlegislativa de los que formen parte. 4. Consecuencias delìincumplimiento del deber de asistencia a las sesionesìparlamentarias.

EL DEFENSOR DEL PUEBLO, INSTITUCION DE GARANTIA NO JURISDICCIONAL DEL DERECHO NACIONAL Y COMUNITARIO

RETUERTO BUANDES, MARGARITA

Revista de las Cortes Generales, n.º 29/1993, pág. 7

Sumario
1. Breve apunte sobre la experiencia española. 2.ìLa aplicación del Derecho Comunitario por el Defensor delìPueblo. 3. Consideraciones finales.

EL DERECHO A LA INFORMACION DEL PARLAMENTO Y DE LOS PARLAMENTARIOS. NUEVAS REFLEXIONES A LA LUZ DE LAS INNOVACIONES DEL ORDENAMIENTO JURIDICO

EMBID IRUJO, ANTONIO

Revista de las Cortes Generales, n.º 35/1995, pág. 77

Sumario
1. Introducción. Las bases constitucionales del acceso a la información. El dinamismo en la regulación jurídica del acceso a la información del Parlamento y de los parlamentarios. 2. La funcionalidad del acceso a la información en el ámbito del Parlamento. Sus funciones legislativas y de control del Gobierno y la necesidad ...

EL DERECHO A LA OBTENCION DE INFORMACION DE LOS DIPUTADOS DEL PARLAMENTO DE GALICIA (REFLEXIONES EN TORNO AL ARTICULO 9.º1 Y 2 DEL REGLAMENTO DEL PARLAMENTO)

FERNANDEZ SEGADO, FRANCISCO

Revista de las Cortes Generales, n.º 34/1995, pág. 127

Sumario
1. Consideraciones previas. 2. Naturaleza jurídica del derecho. 3. Sujeto activo del derecho. 4. Tramitación que ha de seguir el ejercicio de esta facultad. 5. Sujeto pasivo del Derecho: las Administraciones Públicas. 6. Ambito objetivo del derecho. 7. El cumplimiento por la Administración requerida de su obligación. 8. Medios de ...

EL DERECHO A VOTO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD

LÓPEZ-MEDEL BASCONES, JESÚS

Revista de las Cortes Generales, n.º 85/2012, pág. 177 a 186

EL DERECHO DE LAS COMUNIDADES AUTONOMAS A SER INFORMADAS EN LA ELABORACION DE LOS TRATADOS INTERNACIONALES QUE AFECTEN A MATERIAS DE SU ESPECIFICO INTERES

CANO BUESO, JUAN

Revista de las Cortes Generales, n.º 18/1989, pág. 207

EL DERECHO DE LOS PARLAMENTARIOS A LA DOCUMENTACION.

DA SILVA OCHOA, JUAN CARLOS

Revista de las Cortes Generales, n.º 19/1990, pág. 7

Sumario
I. Introducción.- II. Naturaleza del Derecho a laìDocumentación. 1. Relación del parlamentario con elìGobierno. 2. Relación del Parlamento con el Gobierno. 3.ìRelación del parlamentario con el Parlamento. III. Estudioìde los elementos que integran el Derecho a la Documentación.ì1. Elementos intrínsecos. 2. Elementos extrínsecos. IV.ìMedios de defensa del Derecho a la Documentación. 1.ìDefensa del Derecho en el Congreso de los Diputados...

EL DERECHO DE VOTO Y LA REGLA DE LA MAYORIA

SARMIENTO MENDEZ, XOSE A.

Revista de las Cortes Generales, n.º 55/2002, pág. 87

Sumario
1. El contenido constitucional del Derecho de voto. 2. Modalidades del voto y sus repercusiones. 3. Personalidad e indelegabilidad del voto. 4. Las reglas de reconducción del voto a la decisión.

EL EJERCICIO DEL SUFRAGIO COMO DERECHO Y DEBER CIVICO EN LATINOAMERICA: EL PROBLEMA DEL VOTO OBLIGATORIO

REVENGA SANCHEZ, MIGUEL;LOPEZ ULLA, JUAN MANUEL;SANCHEZ GONZALEZ, M. PAZ

Revista de las Cortes Generales, n.º 27/1992, pág. 139

Sumario
1. Introducción. 2. Configuración del voto en elìCono Sur. 3. El Mundo Andino. 4. México-América Central. 5.ìConclusiones. 6. Nota bilbiográfica.

EL ESPACIO COMÚN SANITARIO EN LA UNIÓN EUROPEA: ¿UNA REALIDAD O UN MITO?

MONTALVO DE JÄÄSKELÄINEN, FEDERICO DE

Revista de las Cortes Generales, n.º 83/2011, pág. 205 a 270

Sumario
I. Introduccion. 2. La ausencia de un marco normativo suficiente. 3. Políticas comunitarias en el ámbito de la salud: relación de algunos ejemplos significativos. 4. La diferente evolución en materia de salud pública. 5. Dificultades para el desarrollo de una política común sanitaria: análisis de motivos. 6. El Tribunal de Justicia como verdadero impulsor del espacio común sanitario: el caso del turismo sanitario. 7. La respuesta política al Tribunal de Justicia: la Directiva de Asistencia Sanitaria Transfronteriza. 8. Lecciones para el futuro sistema sanitario de los Estados Unidos. 9. Conclusiones.

Página 11 de 39