Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Tu privacidad es importante para nosotros.

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. La base de tratamiento es el consentimiento, salvo en el caso de las cookies imprescindibles para el correcto funcionamiento del sitio web. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

¿Qué estás buscando?

Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Bases del modelo de respuesta europeo a incidentes de ciberseguridad informática en el sector sanitario

Jareño Butrón, Magdalena; Arratibel Arrondo, José Antonio

Diario La Ley, n.º 10223/2023, pág. 1 a 15

Sumario
I. Introducción. II. Marco del estudio de los Estados miembro de la UE. III. Cuestiones a tener en cuenta en la futura legislación europea. IV. Reflexiones finales. V. Lista de abreviaturas. VI. Bibliografía.

Big data y datos personales: ¿es el consentimiento la mejor manera de proteger nuestros datos?

Gil González, Elena

Diario La Ley, n.º 9050/2017, pág. 1 a 11

Sumario
I. Introducción. II. Aproximación a las tecnologías big data. III. Marco jurídico de la protección de datos. Especial consideración al consentimiento. IV. Alternativas al consentimiento como base para el tratamiento de datos. V. Nuevos modelos de mercado de protección de datos personales. VI. Conclusión. VII. Referencias consultadas.

Brecha retributiva, prueba estadística y trabajo de igual valor. Un reto para la negociación colectiva

Serrano Espinosa, Germán María

Diario La Ley, n.º 10682/2025, pág. 1 a 5

Sumario
I. Una aproximación básica al concepto. II. Trabajo de igual valor: el reto de la negociación colectiva en la correcta valoración de los puestos de trabajo. III. Prueba estadística como apoyo relevante, pero no suficiente.

Breves apuntes sobre discriminación positiva por razón de género y contratación pública

Juan Gómez, Mateo C.

Diario La Ley, n.º 8978/2017, pág. 1 a 6

Sumario
I. Introducción. II. La posibilidad de incorporar la perspectiva de género en los crierios de admisión, adjudicación o ejecución. III. La transversalidad de la legislación de igualdad de género y su incidencia sobre los criterios de adjudicación.

Breves consideraciones sobre el teletrabajo en la Administración de Justicia

Escudero Moratalla, Francisco; Mercè Ferrer Adroher

Diario La Ley, n.º 9917/2021, pág. 1 a 7

Sumario
I. Planteamiento general. II. Administración de Justicia, Covid-19 y teletrabajo. III. Conclusiones.

Breves reflexiones en torno a la «responsabilidad civil del Compliance Officer»

Velasco-Perdigones, Juan Carlos

Diario La Ley, n.º 10020/2022, pág. 1 a 9

Sumario
I. A modo de introducción. II. Algunas reflexiones sobre la naturaleza jurídica de la relación de compliance. III. Reflexiones sobre una hipotética responsabilidad civil del Compliance Officer. IV. Conclusiones. V. Bibliografía.

Cambio de criterio del Tribunal Supremo en relación con la contratación temporal

Rodríguez Hernández, Jesús

Diario La Ley, n.º 9838/2021, pág. 1 a 7

Sumario
I. Introducción. II. Normativa analizada en la sentencia. III. Supuesto concreto analizado. IV. Doctrina existente previamente a la sentencia.V. Doctrina fijada en la sentencia de referencia. VI. ¿Qué otros mecanismos admite el ordenamiento jurídico para hacer frente a la variabilidad de las necesidades de la demanda? VII. Conclusión.

Cambio de doctrina respecto a la aplicación de la caducidad del expediente administrativo incoado sobre reintegro de prestaciones

Sentencia del Tribunal Supremo de 27 de noviembre de 2015

Diario La Ley, n.º 8707/2016, pág. 1 a 2

Cambio jurisprudencial en relación con el reconocimiento de condiciones más beneficiosas en el ámbito de la administración pública

Cano Galán, Yolanda

Diario La Ley, n.º 9080/2017, pág. 1 a 4

Sumario
I. Identificación. II. Resumen del fallo. III. Disposiciones aplicadas. IV. Antecedentes de hecho. V. Doctrina del Tribunal Supremo.

Carácter no invalidante del error padecido por la adjudicataria que presentó su documentación en tres sobres en lugar de dos como contemplaba el pliego

Acuerdo del Tribunal Administrativo de Contratos Públicos de Aragón, de 8 de mayo de 2017

Diario La Ley, n.º 8997/2017, pág. 1

Sumario
Al no existir en el procedimiento criterios sujetos a evaluación previa no se desvela información de la oferta que pudiera haber contaminado la valoración a realizar por el órgano de contratación.

Página 11 de 96