Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Tu privacidad es importante para nosotros.

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. La base de tratamiento es el consentimiento, salvo en el caso de las cookies imprescindibles para el correcto funcionamiento del sitio web. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

¿Qué estás buscando?

Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

La selección de personal en la administración pública: qué medir y cómo medirlo

Rodríguez López, Alexander

Revista Vasca de Gestión de Personas y Organizaciones Públicas, n.º 24/2023, pág. 8 a 51

Sumario
1. Qué evaluar. 1.1 El desempeño laboral. 1.2 La selección por competencias: identificar el perfil del puesto para predecir el desempeño laboral. 1.3. Características de los predictores y taxonomías de clasificación. 2. Cómo medir lo que queremos evaluar. 2.1. Fiabilidad. 2.2. Validez de las pruebas. 2.3. Impacto adverso: género y edad. 2.4. La objetividad. 2.5. Consideraciones sociales, características particulares de algunas pruebas y reacciones de las personas candidatas. 2.6 Pruebas más empleadas. Criterios de diseño y corrección. 3. Diseño selectivo. Puntos de cada prueba y combinación de predictores. 4. Conclusiones. Retos pendientes en selección: profesionalización de tribunales, taxonomías para la Administración pública y validación de instrumentos selectivos. Referencias bibliográficas.

La selección de personal público por competencias es posible. La experiencia en el proceso continuado de mejora de los procesos selectivos del Ayuntamiento de Sabadell

Valero Amorós, Virgínia

Revista Vasca de Gestión de Personas y Organizaciones Públicas, n.º 23/2022, pág. 90 a 112

Sumario
1. Las razones del cambio. 2. El rol de los Servicios o Direcciones de Recursos humanos. 3. la ruta del cambio. 4. la transformación de nuestros procesos selectivos para cubrir necesidades temporales: bolsas de trabajo. 5. Competencias también en oferta pública. 6. Resultados y conclusiones.

La subrogación empresarial en los procesos de reversión de contratas y concesiones administrativas ante una Administración Pública digitalizada

Rodríguez Rodríguez, Emma

Revista Vasca de Gestión de Personas y Organizaciones Públicas, n.º 17/2019, pág. 54 a 69

Sumario
1. La externalización en la gestión de los servicios públicos en el contexto de la digitalización. 2. La reversión administrativa como transmisión de empresa. 2.1. Aplicación de la Directiva 2001/23/CE. 2.2. Efectos de la consideración como transmisión de organización en la Administración digitalizada. 2.3. Especial referencia a la incidencia de cláusulas convencionales. 3. La estabilidad en el empleo versus el acceso a la función pública. 4. A modo de conclusión: ¿un nuevo horizonte? 5. Bibliografía.

La temporalidad en el empleo público local: estrategias para su reducción tras el acuerdo para la mejora del empleo público

Cuenca Cervera, José Javier

Revista Vasca de Gestión de Personas y Organizaciones Públicas, n.º 12/2017, pág. 54 a 67

Sumario
1. Introducción: perspectiva histórica. 2. El margen para la consolidación: entre la prohibición de las pruebas restringidas y la valoración de los servicios previos. 3. El contenido del AMEP y la articulación de los procesos selectivos en las entidades locales. 4. Conclusiones: una oportunidad ¿pero un cambio real?. 5. Referencias bibliográficas.

La visión comparada: nuevos sistemas de selección de la alta función pública en las Democracias avanzadas

Mapelli Marchena, Clara

Revista Vasca de Gestión de Personas y Organizaciones Públicas, n.º 2/2018, pág. 32 a 50

Sumario
1. Introducción. 2. Breve diagnóstico. 3. Examen de modelos comparados. 4. Conclusiones. Referencias bibliográficas.

Las políticas de género en la Administración Pública. Una introducción

Alfama Guillén, Eva; Alonso Álvarez, Alba

Revista Vasca de Gestión de Personas y Organizaciones Públicas, n.º 8/2015, pág. 24 a 41

Sumario
1. Presentación. 2. Género y administraciones pública. 3. La transversalidad de género en la práctica: instrumentos y experiencias. 4. El caso del País Vasco. 5. Conclusiones. 6. Bibliografía.

Las tecnologías de la información y de la comunicación al servicio de la gestión integral de las Administraciones Públicas y la mejora de las políticas públicas: el caso de Valencia

Faubel Cubells, Ernesto; Llavador Piqueras, Javier

Revista Vasca de Gestión de Personas y Organizaciones Públicas, n.º 5 Especial/2023, pág. 138 a 147

Sumario
1. Introducción. 2. Cuadros de mando de ciudadanía. 3. Cuadros de mando de gestión interna. 4. Cuadro de mando unificado. 5. Cuadro de mando de gestión de servicios. 6. Geoportal Municipal. 7. Estudios de datos masivos. 8. Caso de uso de residuos sólidos. 9. Caso de uso de gestión de plazas de estacionamiento para personas de movilidad reducida, carga/descarga y taxi.

Ley Municipal de Euskadi: ¿esta vez sí?

Bazako Atutxa, Peru; Etxanobe Landajuela, Elixabete

Revista Vasca de Gestión de Personas y Organizaciones Públicas, n.º 8/2015, pág. 66 a 85

Sumario
1. Antecedentes. 1.1. La ley Municipal como cierre de la organización del entramado institucional de la Comunidad Autónoma de Euskadi. 1.2. Marco normativo en el periodo de inicio de las labores de redacción del Anteproyecto. 2. Metodología seguida para la elaboración del Anteproyecto: el Consejo Municipal de Euskadi y su Grupo de trabajo. 3. Objetivos perseguidos por la Ley Municipal de Euskadi. 4. Claves para la interpretación del texto. 4.1. Título I: el artículo 5 como garante del derecho de participación de las entidades locales en los asuntos de su interés como expresión de la autonomía local y los artículos 6 y 7 referentes al euskera. 4.2. Título III: el sistema competencial. 4.3. Título VII: el Consejo de Políticas Públicas Locales y la Comisión de Gobiernos Locales. 4.4. Título VIII: la gestión de servicios públicos locales. 4.5. Título IX: la financiación y la presencia de los municipios en el Consejo Vasco de Finanzas Públicas. 5. Conclusiones.

Los conflictos de interés como riesgos para la integridad: dificultades y recomendaciones para su prevención en el sector público

Baena García, Lara

Revista Vasca de Gestión de Personas y Organizaciones Públicas, n.º 22/2022, pág. 114 a 129

Sumario
1. Introducción. 2. El conflicto de interés como riesgo para la integridad. 3. Dificultades individuales para detectar y tratar las situaciones de conflictos de interés. 4. Trabas organizacionales a la gestión eficaz de los conflictos de interés. 5. Recomendaciones prácticas para mejorar la prevención, la detección y el tratamiento de los conflictos de interés en el sector público. 6. Conclusiones. 7. Referencias bibliográficas.

Los derechos digitales del empleado público ante las transformaciones tecnológicas y el uso de la IA en los procesos de gestión de personas

Cantero Martínez, Josefa

Revista Vasca de Gestión de Personas y Organizaciones Públicas, n.º 28/2025, pág. 46 a 75

Sumario
1. Introducción: las transformaciones tecnológicas en el empleo público. 2. El uso de la IA en los procesos de gestión del personal y los nuevos desafíos. 3. La respuesta explícita del legislador ante los avances tecnológicos: los derechos digitales del art. 14.j.bis) del TREBEP. 4. El problema de una universalización de los derechos digitales para funcionarios y laborales a dos velocidades. 5. La complejidad de un régimen jurídico fragmentado y desfasado. 6. A modo de conclusión: sobre la necesidad de repensar y fortalecer el marco de derechos digitales. 7. Referencias bibliográficas

Página 11 de 15