Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Tu privacidad es importante para nosotros.

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. La base de tratamiento es el consentimiento, salvo en el caso de las cookies imprescindibles para el correcto funcionamiento del sitio web. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

¿Qué estás buscando?

Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Garantía internacional y constitucional del derecho al doble grado de jurisdicción en el contencioso-administrativo sancionador

Cobreros Mendazona, Edorta

El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho, n.º 99/2022, pág. 68 a 77

Sumario
I. El punto de partida y la STEDH Saquetti C. España. II. La garantía internacional del doble grado de jurisdicción. III. La situación actual.

Gobernar con algoritmos, gobernar los algoritmos

Huergo Lora, Alejandro

El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho, n.º 100/2022, pág. 80 a 89

Sumario
1. Introducción. 2. De qué estamos hablando. 3. La importancia del contexto. 4. Sesgos, errores y límites de las predicciones algorítmicas. 5. El encaje jurídico de las predicciones algorítmicas: algunas tendencias.

Golpe independentista al Estado constitucional de Derecho

Vírgala Foruria, Eduardo

El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho, n.º 71/2017, pág. 148 a 151

Guardar y hacer guardar la Constitución

Rivero Ortega, Ricardo

El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho, n.º 108/2023, pág. 150 a 153

Sumario
1. Preservar, proteger y defender la Constitución. 2. Del imperativo legal a la república catalana. 3. Nunca en el propio beneficio. Bibliografía.

I-O: la primacía del Estado de Derecho y sus límites

Sánchez Morón, Miguel

El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho, n.º 71/2017, pág. 108 a 111

Ideas para una reforma fiscal en España

Cristina García- Herrera Blanco; Jesús Rodríguez Márquez

El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho, n.º 44/2014, pág. 44 a 53

Sumario
I. Necesidad de una reforma fiscal. II. Sentido general de la reforma. III. Imposición sobre la renta personal. IV. Imposición patrimonial. V. Imposición sobre la renta de las Sociedades. VI. Imposición sobre el consumo. VII. La reforma de la fiscalidad ambiental. VIII. Cuestiones de Administración tributaria. IX. Una reflexión final.

Implicaciones de los principios de sostenibilidad y estabilidad presupuestaria en los modos de gestión de los servicios públicos locales

Villar Rojas, Francisco José

El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho, n.º 58/2016, pág. 96 a 106

Sumario
Planteamiento. I. La estabilidad presupuestaria, la sostenibilidad financiera y la regla de gasto: condicionantes de la actuación pública (local). 1. Razones y presupuestos de esos principios. 2. Significado de cada uno de esos principios. 3. Funcionamiento: reglas tasadas, no principios. 4. Garantías: medidas ejecutivas en caso de incumplimiento. 5. Implementaciones inmediatas: temor a actuar y tutela del Ministerio de Hacienda. II. La articulación legal general: la Ley Orgánica de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera (2012). 1. Incumplimiento de las reglas fiscales: planes económico-financieros. 2. Impacto de los mecanismos adicionales de financiación. III. La articulación legal específica: la Ley de Racionalización y Sostenibilidad de la Administración Local. 1. Razones de la reforma: adecuación a la LOEPSF. 2. Impacto: nuevas reglas sobre la gestión de los servicios locales. 3. Medidas inmediatas sobre los modos de gestión: redimensionamiento del sector público local. IV. El impacto de una medida particular: la limitación legal de aplicación del superávit. V. Conclusión: de la libertad de elección al deber de utilizar el modo de gestión más sostenible y eficiente.

Informe sobre España

Santiago Muñoz Machado

El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho, n.º 32/2012, pág. 4 a 8

Sumario
Crisis constitucional.

Instituciones de garantía de la transparencia

Jiménez Asensio, Rafael

El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho, n.º 68/2017, pág. 60 a 75

Sumario
I. Rasgos generales de la Ley Básica de Transparencia. II. Líneas generales de las regulaciones autonómicas sobre la transparencia. III. Modelos institucionales de órganos de garantía de la transparencia. 1. Introducción. 2. El modelo estatal de CTBG. 3. Notas sobre los modelos autonómicos de instituciones de garantía de la transparencia.

Instituciones sustantivas en la Ley 40/2015, de régimen jurídico del sector público: los principios de la potestad sancionadora, la responsabilidad administrativa y el nuevo régimen de los convenios administrativos

García Luengo, Javier

El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho, n.º 63/2016, pág. 14 a 27

Sumario
I. Introducción. El ámbito de aplicación de los principos que rigen la potestad sancionadora de la Administración. 1.º- Principio de legalidad. 2.º- Principio de irretroactividad. 3.º- Principio de tipicidad. 4.º- Principio de responsabilidad. 5.º- Principio de proporcionalidad. 6.º- Principio de prescripción. 7.º- Normas sobre concurrencia de sanciones. Principio de non bis in idem. II. Novedades en materia de responsabilidad administrativa. 1. La responsabilidad del Estado Legislador. 2. La responsabilidad por la actuación de Derecho privado de las Administraciones y de sus entes instrumentales. III. El régimen de los convenios.

Página 11 de 29