Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Tu privacidad es importante para nosotros.

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. La base de tratamiento es el consentimiento, salvo en el caso de las cookies imprescindibles para el correcto funcionamiento del sitio web. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

¿Qué estás buscando?

Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

JUBILACIÓN ENTRE LOS 60 Y LOS 65 AÑOS. ALGUNAS CARACTERÍSTICAS

ARGIMÓN, ISABEL, GONZÁLEZ, CLARA I.; VEGAS, RAQUEL

Presupuesto y Gasto Público, n.º 47/2007, pág. 161 a 184

Sumario
1. INTRODUCCIÓN. 2. SUBMUESTRA DE LOS NACIDOS ENTRE 1934 Y 1944. 2.1. LA MUESTRA DEL 2004. 2.2. SUBMUESTRA DE LAS PERSONAS CON EDADES COMPRENDIDAS ENTRE 60 Y 70 AÑOS EN 2004. 3. BREVE REPASO AL MARCO REGULATORIO SOBRE PENSIONES DE JUBILACIÓN Y SOBRE CONTRATOS A LOS MAYORES. 4. EL MODELO Y LAS VARIABLES EXPLICATIVAS. 5. RESULTADOS. 6. CONCLUSIONES. ANEXO I. DESCRIPCIÓN DE VARIABLES. ANEXO 2. RESULTADOS ADICIONALES.

LA ADMINISTRACIÓN PRESUPUESTARIA ELECTRÓNICA. APUESTA POR LA TRANSPARENCIA, LA PRODUCTIVIDAD Y LA MODERNIZACIÓN

PÉREZ PÉREZ, JOSÉ ALBERTO

Presupuesto y Gasto Público, n.º 42/2006, pág. 103

Sumario
1. INTRODUCCIÓN. 2. INICIATIVAS ORIENTADAS A LA TRANSPARENCIA. 2.1. PORTAL DE LA ADMINISTRACIÓN PRESUPUESTARIA EN INTERNET. 2.2. INFORMACIÓN CONTABLE DE ORGANISMOS AUTÓNOMOS Y EMPRESAS PÚBLICAS. 2.3. PUBLICACIÓN ELECTRÓNICA DE LOS PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO. 3. INICIATIVAS ORIENTADAS A IMPULSAR LA PRODUCTIVIDAD. 3.1. OFERTA DE LA IGAE EN MATERIA DE SISTEMAS DEPARTAMENTALES DE GESTIÓN ECONÓMICA. 3.2. MEDIDAS ORIENTADAS A MEJORAR LA PRODUCTIVIDAD DE LOS TRABAJADORES DE LA ADMINISTRACIÓN PRESUPUESTARIA: EL PORTAL INTRANET Y OTRAS MEDIDAS. 4. INICIATIVAS PARA AVANZAR EN LA MODERNIZACIÓN DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS. 4.1. LA TRAMITACIÓN ELECTRÓNICA DE EXPEDIENTES Y DOCUMENTOS CONTABLES. 4.2. LA REFORMA DE LA GESTIÓN RECAUDATORIA DE INGRESOS NO TRIBUTARIOS. 4.3. OFICINA ELECTRÓNICA DE CLASES PASIVAS. 5. CONCLUSIÓN.

LA APLICACIÓN DEL PROCEDIMIENTO DE DÉFICIT EXCESIVO: LOS CASOS DE FRANCIA Y ALEMANIA. ANÁLISIS DE LA SENTENCIA DEL TRIBUNAL DE JUSTICIA DE LAS COMUNIDADES EUROPEAS DE 13 DE JULIO DE 2004 (ASUNTO C-27/04, COMISIÓN CONTRA CONSEJO)

ÁLVAREZ MARTÍNEZ, JOAQUÍN; SALINAS ALCEGA, SERGIO

Presupuesto y Gasto Público, n.º 40/2005, pág. 9

Sumario
1. INTRODUCCIÓN: EL PROCEDIMIENTO DE DÉFICIT EXCESIVO EN EL MARCO DE LA TERCERA FASE DE LA UNIÓN ECONÓMICA Y MONETARIA. 2. ANÁLISIS DE LA APLICACIÓN DEL PROCEDIMIENTO DE DÉFICIT EXCESIVO EN EL CASO ENJUICIADO. EL CONTENIDO DE LA SENTENCIA DEL TRIBUNAL DE JUSTICIA. 3. LAS PERSPECTIVAS DE FUTURO: POSIBLES ESCENARIOS POSTERIORES A LA SENTENCIA DEL TRIBUNAL DE JUSTICIA. LA FLEXIBILIZACIÓN DEL PROCEDIMIENTO DE DÉFICIT EXCESIVO.

LA CARRERA ADMINISTRATIVA

BLANCO GAZTAÑAGA, CARMEN

Presupuesto y Gasto Público, n.º 41/2005, pág. 199 a 210

Sumario
I. DELIMITACIÓN CONCEPTUAL. II. EXPERIENCIA EN LOS PAÍSES DE LA OCDE. 1. LA CARRERA ADMINISTRATIVA EN EL SISTEMA CERRADO. 2. LA CARRERA ADMINISTRATIVA EN EL SISTEMA DE PUESTO. 3. LA CARRERA EN EL SISTEMA DE GESTIÓN DEPARTAMENTAL. 4. PESPECTIVAS FUTURAS. III. LA CARRERA ADMINISTRATIVA EN ESPAÑA. 1. EVOLUCIÓN HISTÓRICA. 2. LA LEY 30/1984 Y EL SISTEMA ACTUAL DE CARRERA ADMINISTRATIVA. 3. PERSPECTIVAS FUTURAS.

LA COLABORACIÓN PÚBLICO-PRIVADA COMO VÍA DE MEJORAR LA ASIGNACIÓN DE LOS RECURSOS PÚBLICOS

FERRE MOLTÓ, GONZALO

Presupuesto y Gasto Público, n.º 45/2006, pág. 167 a 174

Sumario
O. INTRODUCCIÓN. 1. REPARTO ADECUADO DE LOS RIESGOS DEL PROYECTO ENTRE EL SECTOR PÚBLICO Y EL PRIVADO. 2. SEGURIDAD JURÍDICA. 3. SEGURIDAD ECONÓMICA. 4. COSTES. 5. NORMAS CONTABLES.

LA COLABORACIÓN PÚBLICO-PRIVADA EN EL PEIT

ROJAS URTASUN, FERNANDO

Presupuesto y Gasto Público, n.º 45/2006, pág. 105 a 115

Sumario
1. ¿QUÉ SON LAS ASOCIACIONES PÚBLICO PRIVADAS?. 2. VENTAJAS E INCONVENIENTES DE LA ASOCIACIÓN PÚBLICO PRIVADA. 3. BREVE HISTORIA RECIENTE DE LAS APP EN EL MINISTERIO DE FOMENTO. 4. EL PEIT 2005-2020. 5. CONCLUSIONES.

LA COMUNICACIÓN DE LA INFORMACIÓN FINANCIERA DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS: HACIA UNA MAYOR TRANSPARENCIA

LÓPEZ HERNÁNDEZ, ANTONIO M.; RODRÍGUEZ BOLÍVAR, MANUEL P.

Presupuesto y Gasto Público, n.º 37/2004, pág. 141

Sumario
1. INTRODUCCIÓN. 2. MARCO NORMATIVO DE LA COMUNICACIÓN DE LA INFORMACIÓN FINANCIERA EN EL SECTOR PÚBLICO ESPAÑOL. 3. LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS E INTERNET COMO INSTRUMENTO DE TRANSPARENCIA INFORMATIVA EN LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS. 3.1. CÓDIGO DE BUENAS PRÁCTICAS PARA LA DIFUSIÓN DE INFORMACIÓN FINANCIERA PÚBLICA. 3.2. ALGUNAS EVIDENCIAS EMPÍRICAS EN LA DIFUSIÓN DE INFORMACIÓN FINANCIERA PÚBLICA EN INTERNET. 4. CONCLUSIONES.

LA CONSILIDACIÓN FISCAL EN ESPAÑA.

PABLO HERNÁNDEZ DE COS.

Presupuesto y Gasto Público, n.º 35/2004, pág. 135 a 162

Sumario
I.INTRODUCCIÓN. II.EL LOGRO DE LA CONSOLIDACIÓN FISCAL. III.BENEFICIOS DE LA DISCIPLINA FISCAL. IV.LAS FINANZAS PÚBLICAS EN EL LARGO PLAZO: EL IMPACTO DEL ENVEJECIMIENTO DE LA POBLACIÓN. V.CONCLUSIONES.

LA CONSOLIDACIÓN DE CUENTAS EN LAS ADMINISTRACIONES PÚBLIAS

PINA MARTÍNEZ, VICENTE

Presupuesto y Gasto Público, n.º 37/2004, pág. 9

Sumario
1. INTRODUCCIÓN. 2. EXPERIENCIAS INTERNACIONALES SOBRE CONSOLIDACIÓN DE CUENTAS EN CONTABILIDAD PÚBLICA. 2.1. NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD DEL SECTOR PÚBLICO (NICSP) 6, 7 Y 8. 2.2. LOS ESTADOS CONSOLIDADOS DEL GOBIERNO FEDERAL DE LOS EEUU. 2.3. CANADIAN INSTITUTE OF CHARTERED ACCOUNTANTS (CICA). 2.4. NUEVA ZELANDA. 2.5. SUECIA. 2.6. UNA VALORACIÓN DE LA NORMATIVA ESTUDIADA. 3. LA CONSOLIDACIÓN DE CUENTAS EN ESPAÑA. 3.1. TIPOS DE ENTIDADES PÚBLICAS. 3.2. LA GESTIÓN INDIRECTA DE SERVICIOS PÚBLICOS. 4. BASES PARA LA CONSOLIDACIÓN DE CUENTAS DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS. 4.1. DELIMITACIÓN DEL CONCEPTO DE GRUPO, CONJUNTO CONSOLIDABLE Y PERÍMETRO DE CONSOLIDACIÓN. 5. ESTADOS O DOCUMENTOS QUE INTEGRAN LAS CUENTAS ANUALES CONSOLIDADAS. 5.1. CUENTAS CONSOLIDADAS DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS. 5.2. PARTIDAS ESPECÍFICAS DE LAS CUENTAS CONSOLIDADAS EN LAS AAPP. 6. CONCLUSIONES.

LA CONTABILIDAD NACIONAL DE ESPAÑA: UNA MEDICIÓN DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA

GÓMEZ DEL MORAL, MARIANO; CRISTÓBAL CRISTÓBAL, ALFREDO

Presupuesto y Gasto Público, n.º 37/2004, pág. 237

Sumario
1. INTRODUCCIÓN. 2. FRONTERAS CONCEPTUALES. 3. USOS DE LAS CUENTAS Y SUS EFECTOS. 3.1. USOS ESPECÍFICOS. 3.2. NUEVAS APLICACIONES. 4. EFECTOS DE LAS NUEVAS APLICACIONES DE LAS CUENTAS ECONÓMICAS. 4.1. MEJORA DE LA COMPARABILIDAD. 4.2. IMPULSO DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN. 4.3. INCREMENTO DE LA COORDINACIÓN INSTITUCIONAL. 5. ASPECTOS METODOLÓGICOS DE LA CONTABILIDAD NACIONAL DE ESPAÑA. 6. ACTUALIZACIÓN DE LA CONTABILIDAD NACIONAL DE ESPAÑA.

Página 11 de 25