Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Tu privacidad es importante para nosotros.

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. La base de tratamiento es el consentimiento, salvo en el caso de las cookies imprescindibles para el correcto funcionamiento del sitio web. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

¿Qué estás buscando?

Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

RÉGIMEN INDEMNIZATORIO. VINCULACIONES SINGULARES NO COMPENSABLES MEDIANTE LA EQUIDISTRIBUCIÓN.

Práctica Urbanística. Revista mensual de urbanismo, n.º 23/2004, pág. 41 a 42

Régimen jurídico del acto declarativo en obras nuevas prescritas y de la situación de fuera de ordenación

Miguel Ángel García Valderrey

Práctica Urbanística. Revista mensual de urbanismo, n.º 130/2014, pág. 6 a 10

Sumario
I. Introducción. II. Procedimiento. 1. Solicitud de certificación en la que conste la terminación de la obra y su descripción. 2. Informe de los servicios técnicos de inexistencia de expediente de disciplina urbanística que la parcela no tiene carácter demanial está afectada por servidumbres de uso general. 3. Certificado de inexistencia de inicio de expediente sancionador urbanístico de una parcela, así como que no tiene carácter demanial y está afectada por servidumbres. 4. Informe de los servicios técnicos de reconocimiento de situación de fuera de ordenación de edificación. 5. Resolución que declara la situación de fuera de ordenación de un inmueble.

RÉGIMEN JURÍDICO DEL ACTO DECLARATIVO EN OBRAS NUEVAS PRESCRITAS Y DE LA SITUACIÓN DE FUERA DE ORDENACIÓN

ARRANZ MARINA, TEÓFILO

Práctica Urbanística. Revista mensual de urbanismo, n.º 116/2012, pág. 42 a 54

Sumario
I. MOTIVOS PARA LAS MODIFICACIONES LEGALES EN LA INSCRIPCIÓN DE LAS OBRAS PRESCRITAS. A. Evolución de inscripción de bienes inmuebles en registros públicos. B. Modificación legislativa para inscripción de obras nuevas prescritas (D. Ley 8/2011). II. EL RÉGIMEN DE FUERA DE ORDENACIÓN. A. Supuestos legales de fuera de ordenación. B. Obras y actuaciones autorizables y prohibidas. C. Efectos de la situación de fuera de ordenación. III. ACTO DECLARATIVO EN LAS OBRAS NUEVAS PRESCRITAS. A. Exigencia legal. B. Reflexiones sobre el acto declarativo. IV. COMPETENCIA NORMATIVA Y LEGISLACIÓN APLICABLE A LA DECLARACIÓN DE OBRAS NUEVAS PRESCRITAS Y AL RÉGIMEN DE FUERA DE ORDENACIÓN. A. Régimen de competencias. B) Normativa estatal de aplicación. C) Legislación urbanística de las Comunidades Autónomas. V. CONCLUSIONES.

RÉGIMEN JURÍDICO DEL SUELO URBANO AFECTADO POR LA LEY DE COSTAS

IGLESIAS GONZÁLEZ, FELIPE

Práctica Urbanística. Revista mensual de urbanismo, n.º 93/2010, pág. 36 a 49

Sumario
I. LA SERVIDUMBRE DE PROTECCIÓN EN LOS SUELOS URBANOS. 1. Primera situación: terrenos clasificados como suelo urbano a la entrada en vigor de la Ley de Costas. 2. Segunda situación: áreas urbanas en las que la edificación estuviera consolidada a la entrada en vigor de la Ley de Costas. 3. Tercera situación: terrenos que dispusieran de los servicios exigidos en la legislación urbanística. II. AUTORIZACIÓN DE NUEVOS USOS Y CONSTRUCCIONES.

Régimen jurídico-administrativo del servicio de abastecimiento de agua a las poblaciones y sus vinculaciones urbanísticas y de servicio público

Fernando García Rubio

Práctica Urbanística. Revista mensual de urbanismo, n.º 120/2013, pág. 112 a 127

Sumario
I. Introducción y conceptos generales. II. El agua y su suministro servicio público y dominio público. III. Las infraestructuras del servicio de abastecimiento. Régimen general, autonómico y financiero. IV. Régimen urbanístico del abastecimiento de agua. V. Regulación autonómica de la materia. VI. Planificación hidrológica y abastecimiento de agua a las poblaciones. VII. El régimen de la contratación de los suministros. VIII. Recapitulación.

Régimen transitorio del procedimiento para el otorgamiento de la licencia en Andalucía

Práctica Urbanística. Revista mensual de urbanismo, n.º 175/2022, pág. 1 a 2

RÉGIMEN URBANÍSTICO Y GESTIÓN DE LOS BIENES PÚBLICOS

GUERRA TSCHUSCHKE, ALBERTO

Práctica Urbanística. Revista mensual de urbanismo, n.º 39/2005, pág. 14

Sumario
I. INTRODUCCIÓN. II. APLICABILIDAD DE LA LEY A LOS ENTES LOCALES. PRINCIPIOS DE LA LPAP Y SU INCIDENCIA URBANÍSTICA. CONEXIÓN CON LA NORMATIVA LOCAL. 1. APLICACIÓN DE LA LPAP A LOS ENTES LOCALES. 2. PRINCIPIOS DE LA LEY Y SU INCIDENCIA EN LA GESTIÓN URBANÍSTICA. 3. REMISIÓN A LA NORMATIVA LOCAL Y URBANÍSTICA. III. PATRIMONIO PÚBLICO Y PLANEAMIENTO URBANÍSTICO. IV. PATRIMONIO PÚBLICO Y GESTIÓN URBANÍSTICA. V. PATRIMONIO PÚBLICO E INTERVENCIÓN ADMINISTRATIVA. EL PATRIMONIO MUNICIPAL DEL SUELO.

REGULARIZACIÓN URBANÍSTICA EN LA NORMATIVA AUTONÓMICA

REULA SANZ, LUIS MARIANO; GAVILÁN LÓPEZ, JOSÉ

Práctica Urbanística. Revista mensual de urbanismo, n.º 105/2011, pág. 30 a 42

Sumario
Introducción: de la falta de conciencia inicial a una reacción ineficaz. 1. La normativa de la Comunidad Autónoma de la Rioja. A) Introducción. B) Planes especiales de regularización urbanística. a) Concepto. b) Objeto. c) Solicitud para la declaración de área de regularización urbanística. d) Tramitación de la declaración. e) Contenido de los Planes Especiales de Regularización. 2. La regularización en Castilla y León. A) Introducción. B) Instrumentos de normalización. a) El Plan de Regularización de Asentamiento Irregular (PRAI). b) El Plan Especial de Integración Paisajística (PIP). c) El Proyecto de Restauración Territorial (PRT). 3. La Ley 3/2009, de 17 de junio, de Urbanismo de Aragón (LUA). A) Parcelismo. B) Procedimiento de Regularización en la LUA. Conclusiones.

Rehabilitación, cooperación interadministrativa y eficiencia energética, paradigmas del futuro inmediato del urbanismo

Editorial

Práctica Urbanística. Revista mensual de urbanismo, n.º 124/2013, pág. 4 a 6

Rehabilitación: una oportunidad para la transformación y mejora urbana

Baiget Llompart, Miguel

Práctica Urbanística. Revista mensual de urbanismo, n.º 178/2022, pág. 1 a 9

Sumario
I. Introducción. II. Potencial y compromisos. III. Los fondos «Next Generation EU» y la rehabilitación residencial. IV. Todos los instrumentos, todas las escalas. V. Marco fiscal. VI. Financiación. VII. Marco normativo. VIII. Nuevos programas de ayuda a la rehabilitación. IX. Ayuda a la rehabilitación a nivel de barrio. X. Apoyo a las oficinas de rehabilitación. XI. Ayuda a la rehabilitación a nivel de edificio. XII. Ayuda a la rehabilitación a nivel de vivienda. XIII. Ayuda para la elaboración del libro del edificio existente y la redacción de proyectos. XIV. Un momento de oportunidad.

Página 109 de 122