Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Tu privacidad es importante para nosotros.

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. La base de tratamiento es el consentimiento, salvo en el caso de las cookies imprescindibles para el correcto funcionamiento del sitio web. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

¿Qué estás buscando?

Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

UN MODELO DE INTEGRACION DE NUEVOS COLABORADORES

JIMENEZ MARTINEZ, PASCUAL

Capital Humano. Integración y Desarrollo de los Recursos Humanos, n.º 127/1999, pág. 6

Sumario
1. Proceso de acogida. a) Jornada de acogida. b)Proceso de socialización.

UN NUEVO PARADIGMA DE LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO

JOYANES AGUILAR, LUIS

Capital Humano. Integración y Desarrollo de los Recursos Humanos, n.º 196/2006, pág. 96

Sumario
1. VISIÓN PANORÁMICA DE LA RSC. 2. RSC VERSUS REPUTACIÓN CORPORATIVA. 3. BUEN GOBIERNO CORPORATIVO: EMPRESAS MODELO. 4. INVERSIÓN SOCIALMENTE RESPONSABLE Y COMERCIO JUSTO. 5. ESTUDIO, INVESTIGACIÓN, DIFUSIÓN Y EXPANSIÓN DE LA RSC. 6. CONCLUSIONES.

UN PLAN DE FORMACION-ACCION PARA LA MEJORA DE LA ATENCION AL CIUDADANO: EL CASO DE LA POLICIA LOCAL DE CASTILLA-LA MANCHA.

TALAVERA ESTESO, FERNANDO;BARAONA BARRIOS, RODRIGO

Capital Humano. Integración y Desarrollo de los Recursos Humanos, n.º 122/1999, pág. 27

Sumario
1. Evolución y expectativas del servicio de la Policia Local en la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha. 2. Desarrollo de la formación-acción. 3. Resultados del contraste de diagnosticos. 4. Conclusiones.

UN PROGRAMA DE INSERCIÓN LABORAL DE PERSONAS CON DESARROLLO INTELECTUAL LÍMITE EN LA DIPUTACIÓN DE BARCELONA

CARULLA AMETLLER, MARGARIDA; PUJOL AMICH, ASSUMPCIÓ; HORNERO JARQUE, LUIS; VALENTÍN CUTILLAS, JOAN CARLES; MARSAL ASTORT, MERCEDES

Capital Humano. Integración y Desarrollo de los Recursos Humanos, n.º 180/2004, pág. 34

Sumario
1. JUSTIFICACIÓN. 2. OBJETIVOS. 3. CARACTERÍSTICAS. 4. METODOLOGÍA. 5. PROCEDIMIENTO. 6. PARTICIPANTES. 7. FUNCIONES Y TAREAS. 8. SUPERVISIÓN. 9. DESARROLLO. 10. RESULTADOS. 11. SÍNTESIS Y CONCLUSIÓN. 12. PROPUESTAS.

UN REGRESO A LA PERSONA EN LA GESTIÓN DE RR.HH.

GONZÁLEZ MUNIZ, ALEJANDRA

Capital Humano. Integración y Desarrollo de los Recursos Humanos, n.º 242/2010, pág. 86 a 92

Sumario
1. La crisis como reflexión de la función de RR.HH. 2. Las resistencias a escuchar. 3. Cambio de paradigma: un regreso a la persona en la gestión de RR.HH.

UNA CONSTITUCIÓN TREINTAÑERA GOBIERNA NUESTRAS RELACIONES LABORALES

SEMPERE NAVARRO, ANTONIO V.

Capital Humano. Integración y Desarrollo de los Recursos Humanos, n.º 227/2008, pág. 86 a 91

Sumario
1. La doctrina laboralista. 2. La jurisprudencia constitucional. 3. Las leyes laborales, como desarrollo de la Constitución. 4. Reflexión final.

UNA DECADA DE EMPRESAS DE TRABAJO TEMPORAL.

AREA DE ESTUDIOS Y ANALISIS DEL CONSEJO ECONOMICO Y SOCIAL.

Capital Humano. Integración y Desarrollo de los Recursos Humanos, n.º 191 Suplemento/2005, pág. 10 a 15

Sumario
1.MARCO REGULADOR Y EVOLUCION EMPRESARIAL. 2.TENDENCIAS DE FUTURO.

UNA DIRECTIVA ESPERANZADORA.

FERNÁNDEZ, JESÚS

Capital Humano. Integración y Desarrollo de los Recursos Humanos, n.º 169/2003, pág. 28 a 29

UNA EXPERIENCIA CON EQUIPOS DE MEJORA EN LA ADMINISTRACION PUBLICA

NICOLL, JOHN

Capital Humano. Integración y Desarrollo de los Recursos Humanos, n.º 85/1996, pág. 54

Sumario
1. La Dirección respaldó el programa tanto en la provisión de recursos como en el marketing del concepto. 2. La Dirección tiene un plazo máximo de diez días para aprobar o denegar la puesta en marcha de un equipo de mejora. 3. Si el proyecto es aprobado, generalmente el propio equipo suele asumir la responsabilidad para su puesta en marcha. 4. La comunicación informal entre los equipos y sus colegas fue...

UNA PROPUESTA DE SISTEMA DE PARTICIPACION PARA EL SECTOR DE AUTOMOCION

COSTAS GUAL, JOSE

Capital Humano. Integración y Desarrollo de los Recursos Humanos, n.º 112/1998, pág. 30

Sumario
1. Análisis previo. 2. Romper con la indiferencia.3. Los ingredientes del sistema. 4. Conclusión.

Página 109 de 111