Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Tu privacidad es importante para nosotros.

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. La base de tratamiento es el consentimiento, salvo en el caso de las cookies imprescindibles para el correcto funcionamiento del sitio web. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

¿Qué estás buscando?

Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

REFLEXIONES CRÍTICAS SOBRE EL NUEVO RÉGIMEN ANDALUZ DE LAS EDIFICACIONES Y ASENTAMIENTOS EN SUELO NO URBANIZABLE: EL PROBLEMA DE LAS VIVIENDAS "ALEGALES"

MELLADO RUIZ, LORENZO

Práctica Urbanística. Revista mensual de urbanismo, n.º 117/2012, pág. 30 a 45

Sumario
I. Planteamiento: la cuestionable respuesta de la Comunidad Andaluza al problema de las "viviendas alegales" en suelo no urbanizable. II. ¿Es un Decreto de regularización y reconocimiento o de establecimiento de un régimen excepcional para determinadas edificaciones? III. Esquema clasificatorio previo. IV. Régimen jurídico de las edificaciones ilegales asimiladas al régimen de fuera de ordenación. V. Procedimiento de reconocimiento de la situación de asimilado. VI. Final: tres concisas críticas al Decreto y una demanda. Bibliografía citada.

REFLEXIONES SOBRE LA PROTECCIÓN COMUNITARIA DE LOS ESPACIOS PROTEGIDOS Y LA INTERVENCIÓN DE LAS CORPORACIONES LOCALES

RUIZ SALGADO, ANTONIO

Práctica Urbanística. Revista mensual de urbanismo, n.º 45/2006, pág. 32

Sumario
I. INTRODUCCIÓN. II. LA RED NATURA: LAS DIRECTIVAS 79/409 Y 92/43. III. LAS COMPETENCIAS DE LOS PODERES PÚBLICOS SOBRE LA RED NATURA. IV. LA SITUACIÓN DE LAS CORPORACIONES EN EL PROCEDIMIENTO DE DESIGNACIÓN DE ZEPAS Y ZECS. V. LA INTERVENCIÓN DE LAS CORPORACIONES LOCALES EN LA GESTIÓN DE LA RED NATURA.

Reflexiones sobre las edificaciones clandestinas en suelo no urbanizable de Andalucía y los intentos de la Comunidad Autónoma de Andalucía para su reconducción

Olmedo Pérez, Sebastian

Práctica Urbanística. Revista mensual de urbanismo, n.º 139/2016, pág. 32 a 61

Sumario
I. El fenómeno de construcción clandestina en SNU. Balance de aplicación de la LOUA. 1. Las repercusiones de las edificaciones ilegales en el sistema territorial. 2. La LOUA frente al fenómeno de construcción clandestina en SNU. 3. Balance de aplicación de la LOUA y situación actual del fenómeno de construcción clandestina en SNU. II. El régimen del SNU en la LOUA y las situaciones jurídicas de las edificaciones clandestinas. 1. El régimen general del suelo no urbanizable en la LOUA, en especial, el uso de vivienda. 2. La LOUA en el contexto de la legislación estatal de regulación de condiciones básicas de suelo y tendencias actuales sobre los usos en el medio rural. 3. La categoría del Hábitat Rural Diseminado del SNU en la LOUA. 4. La regulación andaluza de la situación de asimilado al fuera de ordenación. 5. Reflexiones sobre la posibilidad de implementar deberes urbanísticos en el SNU. III. La opción de la integración de los asentamientos existentes en SNU en el planeamiento. 1. Alcance de la potestad planificadora de integrar los asentamientos urbanísticos clandestinos. 2. El deber de abordar el estudio de los asentamientos clandestinos por el PGOU. 3. Los límites y condicionantes de la integración de los asentamientos del SNU. 4. La clasificación de suelo atribuible a los asentamientos integrales. 5. Valoración de la opción de integración de los asentamientos.

REFLEXIONES SOBRE VALOR Y PRECIO DEL SUELO EN ÉPOCA DE CRISIS

PORTO REY, ENRIQUE

Práctica Urbanística. Revista mensual de urbanismo, n.º 84/2009, pág. 23 a 34

Sumario
I. Introducción. II. Valor de la vivienda libre. III. El precio de la vivienda libre lo fija el mercado y no es función del precio del suelo, sino al contrario: el precio del suelo es función del precio de la vivienda. IV. En los precios de mercado del suelo actúan la oferta y la demanda, pero no al 50%. V. Algunas ideas que pueden coadyuvar con los necesarios cambios políticos estructurales para reanimar la actividad.

Régimen de la prescripción en edificaciones realizadas con infracción de la normativa urbanística aplicable

Práctica Urbanística. Revista mensual de urbanismo, n.º 127/2014, pág. 77 a 78

Sumario
Las obras ejecutadas con infracción de la normativa aplicable estarán prescritas si están ultimadas y dispuestas a servir al fin previsto.

RÉGIMEN DE LAS COMUNIDADES DE BIENES EN LAS REPARCELACIONES URBANÍSTICAS

ALCÁZAR AVELLANEDA, JUAN MIGUEL

Práctica Urbanística. Revista mensual de urbanismo, n.º 47/2006, pág. 31

Sumario
I. PLANTEAMIENTO. II. LA COMUNIDAD DE BIENES O COPROPIEDAD. III. LA GESTIÓN URBANÍSTICA. IV. LA POSICIÓN DE LA LEY. 1. LEGISLACIÓN AUTONÓMICA. 2. POSICIÓN DE LA LEGISLACIÓN ESTATAL. V. POSICIÓN JURISPRUDENCIAL. VI. CONCLUSIÓN.

Régimen del silencio administrativo respecto a la recepción de obras de urbanización con deficiencias no advertidas en plazo

Práctica Urbanística. Revista mensual de urbanismo, n.º 150/2018, pág. 1 a 2

RÉGIMEN DEL SUELO NO URBANIZABLE EN LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CATALUÑA

FONT MONCLÚS, JOAN ANTON

Práctica Urbanística. Revista mensual de urbanismo, n.º 79/2009, pág. 18 a 35

Sumario
I. INTRODUCCIÓN. 1. Principio de desarrollo territorial y urbano sostenible. 2. Contenido del derecho de la propiedad y criterios básicos de la utilización del suelo en el TRLS 2008 y su afectación al régimen del suelo no urbanizable. 3. El suelo rural en el TRLS 2008. II. CONCEPTO DE SUELO NO URBANIZABLE. III. RÉGIMEN DE USO DEL SUELO NO URBANIZABLE. 1. Reconstrucción y rehabilitación de masías y casas rurales incluidas en el catálogo. 2. Actuaciones específicas para actividades y equipamientos de interés público que deban emplazarse en el medio rural. 3. Construcciones propias de una actividad agrícola, ganadera, de explotación de recursos naturales o rústica en general. 4. Vivienda familiar o alojamiento de personas trabajadoras temporeras. 5. Otras actuaciones y construcciones. IV. Procedimiento de autorización de usos y construcciones en suelo no urbanizable. 1. Tramitación y documentación del proyecto de actuación específica en suelo no urbanizable. 2. Procedimiento específico de reconstrucción y rehabilitación de masías y casas rurales y otras actuaciones en construcciones existentes. 3. Evaluación ambiental. V. Directrices y condiciones para la implantación de actividades y construcciones. VI. Bibliografía.

RÉGIMEN DEL SUELO URBANO SIN URBANIZACIÓN CONSOLIDADA

IVARS BAÑULS, JOSÉ ANTONIO

Práctica Urbanística. Revista mensual de urbanismo, n.º 48/2006, pág. 24

Sumario
I. INTRODUCCIÓN. II. RÉGIMEN DEL SUELO URBANO SIN URBANIZACIÓN CONSOLIDADA. 1. CRITERIOS DE CLASIFICACIÓN DEL SUELO URBANO EN LA LUV. 2. EL SUELO URBANO NO CONSOLIDADO. 3. DERECHO Y DEBERES DE LOS PROPIETARIOS DEL SUELO URBANO SIN URBANIZACIÓN CONSOLIDADA.

Régimen excepcional previsto en la legislación urbanística gallega para las construcciones ejecutadas en suelo rústico al amparo de licencia

Valenzuela Rodríguez, María José

Práctica Urbanística. Revista mensual de urbanismo, n.º 176/2022, pág. 1 a 9

Sumario
I. Introducción. II. Génesis de la Disposición Transitoria Tercera de la Ley 2/2016, de 10 de febrero del Suelo de Galicia. III. Aplicación de la Disposición Transitoria Tercera de la Ley 2/2016, de 10 de marzo, del Suelo de Galicia. IV. Régimen de usos permitidos. V. Ampliación de las construcciones ejecutadas en suelo rústico al amparo de licencia urbanística. VI. Bibliografía.

Página 108 de 122