Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Tu privacidad es importante para nosotros.

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. La base de tratamiento es el consentimiento, salvo en el caso de las cookies imprescindibles para el correcto funcionamiento del sitio web. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

¿Qué estás buscando?

Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

TRABAJO TEMPORAL: APROXIMACION AL ESTADO DE LA CUESTION

CARAZO, JOSE ANTONIO

Capital Humano. Integración y Desarrollo de los Recursos Humanos, n.º 158/2002, pág. 5

Sumario
1. Prevención de Riesgos. 2. Directorio de empresas.

TRABAJO TEMPORAL. BALANCE DE UN AÑO TRAS EL CAMBIO

RUBIO, SUSANA

Capital Humano. Integración y Desarrollo de los Recursos Humanos, n.º 136/2000, pág. 6

Sumario
1. Jovenes y sin experiencia. 2. El compromisoético.

TRANSPORTES METROPOLITANOS DE BARCELONA: LA COMUNICACION INTERNA, UN INSTRUMENTO DE CREACION DE CULTURA DE EMPRESA

SAENZ, MARIA TERESA

Capital Humano. Integración y Desarrollo de los Recursos Humanos, n.º 135/2000, pág. 38

Sumario
1. Estructura y funciones del Departamento deComunicación Interna. 2. Los objetivos de la comunicación.3. Criterios y métodos para la identificación denecesidades. 4. Fases de implantación. 5. Instrumentos decomunicación interna implantados. 6. Evaluación deresultados. 7. Valoración de los resultados.

TRAS LA HUELLA DEL LÍDER

GODALL, FÁTIMA P.

Capital Humano. Integración y Desarrollo de los Recursos Humanos, n.º 231/2009, pág. 70 a 73

Sumario
I. Líderes y ladrones. 1. Son fáciles de detectar. 2. Son difíciles de "perseguir". 3. Son complejos de emular. II. Líderes vs ladrones. III. La mente holística del líder. IV. El valor añadido del líder: la diferencia.

TRATAMIENTO FISCAL DE LOS PLANES DE ACCIONES Y DE OPCIONES SOBRE ACCIONES EN LA NUEVA LEY DEL IRPF

AGUADO, MARIA

Capital Humano. Integración y Desarrollo de los Recursos Humanos, n.º 124/1999, pág. 14

Sumario
1. Eficiencia fiscal. 2. Tratamiento fiscal delexceso sobre la parte exenta. a) Para el empleado. b) Parala empresa: obligación de practicar ingreso a cuenta. 3. Uncaso especial: los planes de opciones sobre acciones.4. Retribución "inteligente".

UN CANTO AL TALENTO

BURGUE DE LA CRUZ, PABLO

Capital Humano. Integración y Desarrollo de los Recursos Humanos, n.º 149/2001, pág. 49

Sumario
1. Respeta lo diferente y apuesta por ladiversidad. 2. Manifiesta un gran sentido de laresponsabilidad "sistémica". 3. Tiene disposición aaprender (y desaprender) continuamente. 4. Es asertivo ensus interacciones con los demás.

UN CUENTO DE MANAGEMENT Y COACHING

DE MARIANO, RICARDO

Capital Humano. Integración y Desarrollo de los Recursos Humanos, n.º 127/1999, pág. 28

Sumario
1. El camino de la montaña. 2. Coaching conmanagement.

UN MÉTODO PARA LA EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN DE PERSONAS EN LAS ORGANIZACIONES

CORTÉS CARRERES, JOSÉ VICENTE

Capital Humano. Integración y Desarrollo de los Recursos Humanos, n.º 192/2005, pág. 96

Sumario
1. ANTECEDENTES DE LA PRÁCTICA DE EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN DE LAS PERSONAS. 2. LOS FUNDAMENTOS DE LA "AUTOEVALUACIÓN DELA GESTIÓN DE LAS PERSONAS". LA AUTOEVALUACIÓN Y LA NECESIDAD DE UN MODELO DE EXCELENCIA EMPRESARIAL. 3. ¿EN QUÉ CONSISTE LA EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN DE LAS PERSONAS?. 4. LA HERRAMIENTA "AUTOEVALUACIÓN DE LA GESTIÓN DE LAS PERSONAS". 5. FORMATO DE LA AUTOEVALUACIÓN CUALITATIVA. 6. LOS RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN CUALITATIVA. 7. FORMATO DE LA EVALUACIÓN CUANTITATIVA (CUADRO DE MANDO). 8. EL PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN. 9. CONCLUSIONES.

UN MODELO DE DIAGNOSTICO DEL CLIMA SOCIAL PARA EMPRESAS EN PROCESO DE CAMBIO PROFUNDO Y/O REINGENIERIA DE PROCESOS

BARAONA, RODRIGO

Capital Humano. Integración y Desarrollo de los Recursos Humanos, n.º 85/1996, pág. 46

Sumario
1. Las reuniones de grupo permiten conocer y comprender el pensamiento y los problemas de la estructura personal y social de los grupos analizados. 2. Las reuniones de grupo o dinámicas se desarrollan normalmente a lo largo de un par de horas y son muy poco directivas. 3. Aunque en determinados momentos las empresas requieren reconversiones profundas, también es cierto que éstas no son gratuitas...

UN MODELO DE GESTIÓN DE PRESENCIA PARA ASEPEYO

BERMEJO, OSCAR

Capital Humano. Integración y Desarrollo de los Recursos Humanos, n.º 168/2003, pág. 15 a 18

Sumario
1. ASPECTOS FUNCIONALES. 2. DISTRIBUIR O CENTRALIZAR LA GESTIÓN. 3. EL EMPLEADO COMO CLIENTE Y PROVEEDOR DE INFORMACIÓN. 4. ESPECIALIZACIÓN.

Página 108 de 111