Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Tu privacidad es importante para nosotros.

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. La base de tratamiento es el consentimiento, salvo en el caso de las cookies imprescindibles para el correcto funcionamiento del sitio web. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

¿Qué estás buscando?

Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

RECEPCIÓN DE LAS OBRAS DE URBANIZACIÓN

ARRANZ MARINA, TEÓFILO; PARERA BERMÚDEZ, JULIO

Práctica Urbanística. Revista mensual de urbanismo, n.º 35/2005, pág. 50

Sumario
I. DELIMITACIÓN DE LAS OBRAS DE URBANIZACIÓN. II. DOCUMENTOS CONVENIENTES PARA TRAMITAR LA RECEPCIÓN DE LAS OBRAS DE URBANIZACIÓN. III. RÉGIMEN JURÍDICO QUE REGULA LA RECEPCIÓN DE OBRAS DE URBANIZACIÓN Y SUPUESTOS. IV. PROCEDIMIENTO A SEGUIR EN LA RECEPCIÓN DE LAS OBRAS DE URBANIZACIÓN. V. CANCELACIÓN DE LA AFECCIÓN REAL, POR OBLIGACIÓN DE URBANIZAR, EN LAS FINCAS DE RESULTADO. VI. DERECHO URBANÍSTICO APLICABLE A LA RECEPCIÓN OBRA DE URBANIZACIÓN. VII. CONCLUSIONES.

RECEPCIÓN Y ARMONIZACIÓN EN LA NORMATIVA URBANÍSTICA DE LA LEY DE SUELO DE 2007: EL CASO CASTELLANO-MANCHEGO

CARRILLO MORENTE, JOSÉ ANTONIO

Práctica Urbanística. Revista mensual de urbanismo, n.º 63/2007, pág. 53

Sumario
I. INTRODUCCIÓN. II. PRINCIPALES INNOVACIONES DE LA LEY DE SUELO. 1. LA RESERVA DE SUELO PARA VIVIENDA SUJETA A ALGÚN TIPO DE PROTECCIÓN. 2. LA PARTICIPACIÓN DE LA COMUNIDAD EN LAS PLUSVALÍAS GENERADAS POR LA ACCIÓN URBANÍSTICA DE LOS PODERES PÚBLICOS. 3. LA CLASIFICACIÓN DEL SUELO: ¿SE IMPONE UN NUEVO CONCEPTO DE SUELO URBANIZABLE?. III. OTRAS INNOVACIONES RELEVANTES. 1. EN MATERIA DE PROCEDIMIENTO. 2. EN MATERIA DE DOCUMENTACIÓN. 3. CONTENIDO DE LOS CONVENIOS URBANÍSTICOS. 4. PATRIMONIOS PÚBLICOS DE SUELO. IV. CONCLUSIÓN.

RECIENTE DOCTRINA JURISPRUDENCIAL SOBRE SISTEMAS GENERALES DE COMUNICACIÓN VIARIA DE MUNICIPIOS PERIURBANOS, EN CONURBACIONES O ÁREAS METROPOLITANAS DE GRANDES CIUDADES. EL CASO DE LA M-45 Y M-50 DE MADRID

LUQUÉ ÁLVAREZ, RAFAEL IGNACIO

Práctica Urbanística. Revista mensual de urbanismo, n.º 84/2009, pág. 35 a 45

Sumario
I. Introducción. II. Las redes de comunicaciones viarias en conurbaciones y áreas metropolitanas. III. El RD 1231/2003, de 26 de septiembre, por el que se modifica la nomenclatura y el catálogo de las autopistas y autovías de la red de carreteras del Estado. IV. Doctrina jurisprudencial sobre vías de circunvalación de grandes ciudades. V. La consideración como sistemas generales de comunicación viaria urbana de núcleos periurbanos. El caso de la M-45 y M-50 de Madrid. VI. Conclusiones.

RECLASIFICACIÓN DE TERRENOS PESE A LA APROBACIÓN DE UN PROGRAMA DE ACTUACIÓN URBANÍSTICA. APLICACIÓN DEL IUS VARIANDI DEL PLANIFICADOR. CONTROL JUDICIAL DE LA DISCRECIONALIDAD DEL PLANIFICADOR

SENTENCIA DEL TRIBUNAL SUPREMO DE 14 DE FEBRERO DE 2007. PONENTE: SEGUNDO MENÉNDEZ PÉREZ

Práctica Urbanística. Revista mensual de urbanismo, n.º 60/2007, pág. 39 a 42

Sumario
I. NORMATIVA APLICADA. II. JURISPRUDENCIA APLICADA. III. LA SENTENCIA. IV. ARGUMENTACIÓN DEL TRIBUNAL. V. CONSECUENCIAS PARA LA PRÁCTICA.

RECTIFICACIÓN DE ERRORES EN LOS INSTRUMENTOS DE PLANEAMIENTO URBANÍSTICO

GARCÍA VALDERREY, MIGUEL ÁNGEL

Práctica Urbanística. Revista mensual de urbanismo, n.º 70/2008, pág. 6 a 22

Sumario
ESTUDIO. I. Introducción. II. Análisis normativo. 1. Normativa estatal. 2. Normativa autonómica. 3. Análisis doctrinal. A. Alcance de la corrección de errores. B. Corrección de errores: inicio de procedimiento. C. Naturaleza jurídica de la rectificación de errores. D. Competencia y procedimiento para la aprobación de la rectificación de errores. E. Procedimiento para la rectificación de errores de los instrumentos de planeamiento. F. Algunos supuestos de corrección de errores: a) Errores de rotulación en los planos. b) Errores gráficos. c) Errores que implican nueva clasificación. d) Modificación de alineaciones. e) Inexistencia de error por nuevas delimitaciones de términos municipales posteriores a la aprobación de un instrumento de planeamiento. f) La interpretación de normas exime la calificación de la anomalía de error. g) Corrección de errores y normas de interpretación en caso de contradicción. PROCEDIMIENTO PRÁCTICO. I. Inicio del expediente. 1. Solicitud a instancia del interesado. 2. Petición rogada de otros órganos. 3. Providencia para el inicio de expediente de rectificación. II. Providencia para la emisión de informe jurídico/técnico. III. Informe jurídico. IV. Informe técnico. V. Aprobación de la rectificación de errores. 1. Acuerdo de aprobación de rectificación de errores. 2. Acuerdo de solicitud para la rectificación de errores. 3. Oficio de remisión del acuerdo solicitando la rectificación de errores. VI. Publicación del acuerdo.

RECTIFICACIÓN DE LA OMISIÓN DE FINCAS REGISTRALES EN LA CONSTITUCIÓN DE LA JUNTA DE COMPENSACIÓN Y EN EL PROYECTO DE REPARCELACIÓN

Práctica Urbanística. Revista mensual de urbanismo, n.º 48/2006, pág. 70

Sumario
EN VIRTUD DE LA INTERRELACIÓN Y DEPENDENCIA ENTRE LA CONSTITUCIÓN DE LA JUNTA Y EL PROYECTO DE REPARCELACIÓN LO PROCEDENTE ES RECTIFICAR LA ESCRITURA DE CONSTITUCIÓN QUE DETERMINA LA AFECCIÓN DE LAS FINCAS Y EN CONSECUENCIA ADOPTAR ACUERDO MODIFICANDO O RECTIFICANDO EL PROYECTO DE REPARCELACIÓN QUE POSTERIORMENTE ACCEDERÁ AL REGISTRO INSCRIBIENDO LAS FINCAS RESULTANTES.

RECURSO CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO AL AMPARO DEL ART. 29.2 LRJCA POR INACTIVIDAD DE LA ADMINISTRACIÓN. ESTE CAUCE NO ES EL ADECUADO CUANDO SE PRETENDE EL CUMPLIMIENTO DE DISPOSICIONES GENERALES, COMO SON LOS PLANES DE URBANISMO

SENTENCIA DEL TRIBUNAL SUPREMO DE 20 DE JULIO DE 2012

Práctica Urbanística. Revista mensual de urbanismo, n.º 119/2012, pág. 79 a 81

Sumario
I. La Sentencia. II. Argumentación del Tribunal. III. Normativa aplicada. IV. Jurisprudencia aplicada. V. Consecuencias para la práctica.

Recurso contra inactividad de la Administración respecto de la ejecución subsidiaria de una declaración de ruina

Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Extremadura de 2 de febrero de 2021, no 16/2021, recurso 172/2020 (LA LEY 19476/2021)

Práctica Urbanística. Revista mensual de urbanismo, n.º 175/2022, pág. 1 a 2

Sumario
I. La sentencia. II. Argumentación del tribunal. III. Consecuencias para la práctica.

Recurso de casación para la unificación de doctrina. Justiprecio. Momento de valoración

Sentencia del Tribunal Supremo 187/2018, de 8 de febrero, recurso n.º 3002/2016

Práctica Urbanística. Revista mensual de urbanismo, n.º 152/2018, pág. 1 a 2

Sumario
I. La sentencia. II. Argumentación del Tribunal. III. Consecuencias para la práctica.

REDES E INSTALACIONES DE ENERGÍA, ABASTECIMIENTO, TELEFONÍA Y GAS

Práctica Urbanística. Revista mensual de urbanismo, n.º 25/2004, pág. 61

Página 107 de 122