Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Tu privacidad es importante para nosotros.

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. La base de tratamiento es el consentimiento, salvo en el caso de las cookies imprescindibles para el correcto funcionamiento del sitio web. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

¿Qué estás buscando?

Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

TESTS PSICOTÉCNICOS: UN CARNET DE ENTIDAD PROFESIONAL

MURILLO NATALIA

Capital Humano. Integración y Desarrollo de los Recursos Humanos, n.º 198/2006, pág. 112 a 116

THE COLOMER GROUP: LA ALINEACIÓN DE LA COMUNICACIÓN INTERNA CON LA ESTRATEGIA

SÁENZ, MARÍA TERESA

Capital Humano. Integración y Desarrollo de los Recursos Humanos, n.º 178/2004, pág. 30

Sumario
1. PRIMERA ETAPA, PRIMER PLAN DE COMUNICACIÓN. 2. SEGUNDA ETAPA, SEGUNDO PLAN DE COMUNICACIÓN. 3. CUMPLIMIENTO DE LOS OBJETIVOS ESTRATÉGICOS A TRAVÉS DEL PLAN DE COMUNICACIÓN INTERNA. 4. COMUNICACIÓN DE LA VISIÓN, MISIÓN Y ESTRATEGIA. 5. EVALUACIÓN DE LA CI. 6. EL DEPARTAMENTO DE CI. 7. VALORACIÓN FINAL.

TIEMPOS DE INNOVACION EN EL PEQUEÑO COMERCIO. LA EXPERIENCIA DE CENTRO TIENDAS

BERTOJO, MIGUEL

Capital Humano. Integración y Desarrollo de los Recursos Humanos, n.º 111/1998, pág. 20

Sumario
1. Definiendo una estrategia sectorial. 2. Unaalternativa glbal. 3. Cobertura a los asociados. 4.Centrotiendas y recursos humanos. 5. Algunas reflexionesfinales. 6. Centrotiendas: Una alternativa empresarial yprofesional para el pequeño comercio.

TIPOLOGIA Y METODOLOGIA DE LOS PROGRAMAS DE OUTPLACEMENT

DE RAMOS, Mª FERNANDA;HERNANDEZ, CARMEN

Capital Humano. Integración y Desarrollo de los Recursos Humanos, n.º 133/2000, pág. 40

Sumario
1. Los programas OPC. 2. Tipos de programas. 3.¿Programas individuales o plurales?. 4. Los programasindividuales de OPC. 5. Los programas duales de OPC oprogramas de acompañamiento a cónyuges. 6. Los programas deOPC plurales. 7. Las antenas de empleo. Outplacement grupal especial.

TNT EXPRESS WORLDWIDE: GESTION DE RECURSOS HUMANOS EN UN ENTORNO MULTICULTURAL

SAENZ, MARIA TERESA

Capital Humano. Integración y Desarrollo de los Recursos Humanos, n.º 109/1998, pág. 12

Sumario
1. Recursos humanos multiculturales. 2. El montaje de la estructura de recursos humanos. 3. Diferencias y similitudes. 4. El enfoque español de la gestión multicultural. 5. Planes de futuro.

TRABAJAR BAJO LA PRESION DEL ESTRES: LA NUEVA GESTION GLOBAL, ASUNTOS DE ELITE, COMENTARIOS Y EVALUACIONES

STEGE, ULRICH;LOCHMANN, HANS-DIETER

Capital Humano. Integración y Desarrollo de los Recursos Humanos, n.º 152/2002, pág. 76

Sumario
1. ¿Qué presiona a los directivos?. 2. Ni siquiera los inversores causan agresión empresarial. 3. La ambivalencia de las fusiones y adquisiciones. 4. Responsabilidad y pago de incentivos. 5. El equilibrio entre la competencia y el trabajo de equipo. 6. Manejar al jefe. 7. El equilibrio entre la vida profesional y la privada. 8. ¿Hasta cuándo va a durar? Conclusiones.

TRABAJAR EN EQUIPO. EN BUSCA DE LA EFICIENCIA

MORENO, JULIO;GONZALEZ, CORAL

Capital Humano. Integración y Desarrollo de los Recursos Humanos, n.º 93/1996, pág. 48

Sumario
1. No es equipo todo lo que reluce. 2. Dime cómo es tu empresa... Y te diré qué tipo de Equipo necesitas. 3. Detrás de cada equipo hay un motivo. 4. Dime cómo lo seleccionas y te diré en qué fallará tu equipo. 5. No por mucho retribuir se consiguen más resultados. 6. Cada equipo con su retribución. 7. Conclusiones.

TRABAJO EN EQUIPO ESTUDIO DE LA GESTIÓN JAPONESA DE RR.HH. VERSUS LA OCCIDENTAL, A PARTIR DEL CAMPEONATO DEL MUNDO DE RALLIES

CAÑELLAS, SALVADOR; RAJADELLL, MANEL; PONS, OLGA

Capital Humano. Integración y Desarrollo de los Recursos Humanos, n.º 187/2005, pág. 66

Sumario
2. MODELO DE GESTIÓN JAPONÉS: EL CASO SUZUKI MOTORSPORT. 2.1. ESPÍRITU SUZUKI: COMPROMISO Y CULTURA DE EQUIPO. 2.2. TRABAJO EN EQUIPO. COLABORACIÓN, COMUNICACIÓN Y JERARQUÍA. 2.3. LA MEJORA CONTINUA Y LA RAPIDEZ EN LA INTRODUCCIÓN DE MEJORAS. 2.4. CREACIÓN DE PROCEDIMIENTOS. RESPUESTAS RÁPIDAS: EFECTIVIDAD. 2.5. ORDEN (SEITON) Y LIMPIEZA (SEISO): UN HÁBITO EN LA ORGANIZACIÓN. 2.6. ORDEN Y DISCIPLINA: CONFIANZA EN EL MÉTODO. 2.7. DESCARTAR LOS ELEMENTOS INNECESARIOS (SEIRI). 2.8. REDUCIDA CAPACIDAD DE IMPROVISACIÓN. 2.9. ANÁLISIS Y ALMACENAMIENTO DE TODA LA INFORMACIÓN. 2.10. SORPRESA EN EL FINAL DEL CAMPEONATO: LA "PARADOJA JAPONESA". 3. CONCLUSIONES. BIBLIOGRAFÍA.

TRABAJO PARA TODOS: UNA LARGA CARRERA DE OBSTÁCULOS

APARICIO, ADA

Capital Humano. Integración y Desarrollo de los Recursos Humanos, n.º 180/2004, pág. 10

Sumario
1. MEDIDAS CONCRETAS. 2. FUNDACIONES: LA TEMPORALIDAD COMO TRAMPOLÍN.

TRABAJO TEMPORAL

VARIOS

Capital Humano. Integración y Desarrollo de los Recursos Humanos, n.º 81/1995, pág. 3

Sumario
1. Presentación. 2. Datos y cifras. 3. Noticias. 4. Las opiniones. 5. El trabajo temporal, un reto para la dirección de recursos humanos. 6. Guía de aplicación práctica: normas, contratos, convenios, retribuciones. 7. Las empresas de trabajo temporal un año después. 8. Empresas de trabajo temporal: un año de regulación. 9. Fedett abre nuevas vías de organización para las ETT. 10. Las empresas de trabajo temporal, una actividad bajo sospecha. 11. La ...

Página 107 de 111