Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Tu privacidad es importante para nosotros.

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. La base de tratamiento es el consentimiento, salvo en el caso de las cookies imprescindibles para el correcto funcionamiento del sitio web. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

¿Qué estás buscando?

Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

PROYECTO DE INFRAESTRUCTURA COMÚN DE TELECOMUNICACIÓN NO REQUERIDO POR EL AYUNTAMIENTO AL OTORGAR LA LICENCIA DE OBRAS EN PROMOCIÓN DE VIVIENDAS UNIFAMILIARES

Práctica Urbanística. Revista mensual de urbanismo, n.º 43/2005, pág. 53

Proyecto de normalización de predios. Requisito de diferencia de valoración

Sentencia del Tribunal Supremo de 6 de marzo de 2017

Práctica Urbanística. Revista mensual de urbanismo, n.º 147/2017, pág. 1 a 2

Sumario
I. La Sentencia. II. Argumentación del Tribunal. III. Consecuencias para la práctica.

PROYECTO DE REPARCELACIÓN. APLICACIÓN DE LA RETASACIÓN A INSTALACIONES DEMOLIDAS EN EL ÁMBITO DE LA UNIDAD DE EJECUCIÓN.- SENTENCIA DEL TRIBUNAL SUPREMO DE 26 DE ENERO DE 2004, SALA DE LO CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO, SECCIÓN 5ª.

ENRIQUEZ SANCHO, RICARDO

Práctica Urbanística. Revista mensual de urbanismo, n.º 29/2004, pág. 33 a 35

Sumario
EN UNA ACTUACIÓN EJECUTADA POR EL SISTEMA DE COOPERACIÓN EN LA QUE HAN TRANSCURRIDO MÁS DE DIEZ AÑOS DESDE LA FIJACIÓN DE LA INDEMNIZACIÓN CORRESPONDIENTE POR LA ADMINISTRACIÓN POR INSTALACIONES QUE HABÍA DE DEMOLERSE, EL TRIBUNAL DECLARA PROCEDENTE LA APLICACIÓN DE LA INSTITUCIÓN DE LA RETASACIÓN AUNQUE NO SE TRATE DE JUSTIPRECIO EXPROPIATORIO.

PROYECTO DE REPARCELACION. IMPROCEDENCIA DE INCLUSION DE TERRENOS DESTINADOS A SISTEMAS GENERALES

SENTENCIA DEL TRIBUNAL SUPREMO DE 2 DE MARZO DE 2000. SALA DE LO CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO (SECCION 5ª)

Práctica Urbanística. Revista mensual de urbanismo, n.º 6/2002, pág. 54 a 56

Sumario
1. Normativa aplicable. 2. La Sentencia. 3. Argumentación del Tribunal. 4. Consecuencias para la práctica.

PROYECTO DE SINGULAR INTERÉS PARA EL ESTABLECIMIENTO DE INFRAESTRUCTURAS QUE AFECTA A EXPLOTACIÓN AGRÍCOLA Y GANADERA

Práctica Urbanística. Revista mensual de urbanismo, n.º 26/2004, pág. 61 a 62

PROYECTO DE TASACIÓN CONJUNTA. COMPETENCIA PARA SU APROBACIÓN DEFINITIVA

Práctica Urbanística. Revista mensual de urbanismo, n.º 28/2004, pág. 61 a 62

PROYECTO DE URBANIZACIÓN DE UNA CALLE. RESPETO DE LA NORMATIVA SOBRE ACCESIBILIDAD Y SUPRESIÓN DE BARRERAS ARQUITECTÓNICAS

Práctica Urbanística. Revista mensual de urbanismo, n.º 24/2004, pág. 60 a 61

Sumario
1. UN AYUNTAMIENTO DESEA EJECUTAR LA URBANIZACIÓN DE UN CALLES, CUYOS TERRENOS HA OBTENIDO EXPROPIANDO UN ESPACIO LIBRE PRIVADO. PARA LA EJECUCIÓN DE ESTE VIARIO HAN DE RESPETARSE LAS COTAS DE LAS PUERTAS DE UNA EDIFICACIÓN PRIVADA, YA DADA LA DIFERENCIA DE NIVEL EL PROYECTO NO CUMPLE LAS PENDIENTES MÁXIMAS PERMITIDAS POR LA LEGISLACIÓN DE CASTILLA Y LEÓN. ¿PUEDE EL AYUNTAMIENTO EJECUTARLO INCUMPLIENDO LA NORMATIVA AUTONÓMICA DE SUPRESIÓN DE BARRERAS?

Publicidad activa y acceso a la información en la nueva Ley de residuos y suelos contaminados

Descalzo González, Antonio

Práctica Urbanística. Revista mensual de urbanismo, n.º 178/2022, pág. 1 a 16

Sumario
I. Introducción. II. La publicidad activa en la Ley de acceso a la información en materia de medio ambiente y en la Ley de transparencia y acceso a la información. III. La publicidad activa en la Ley de residuos y suelos contaminados. IV. El derecho de acceso a la información en el sector de los residuos conforme a la Ley de acceso a la información en materia de medio ambiente y a la Ley de transparencia y acceso a la información.

PUBLICIDAD EN LAS CARRETERAS. PROTECCIÓN DEL DOMINIO PÚBLICO VIARIO Y LIMITACIONES A LA PROPIEDAD

SENTENCIA DEL TRIBUNAL SUPREMO DE 23 DE NOVIEMBRE DE 2005. PONENTE: EDUARDO ESPÍN TEMPLADO

Práctica Urbanística. Revista mensual de urbanismo, n.º 47/2006, pág. 47

Sumario
I. NORMATIVA APLICADA. II. JURISPRUDENCIA APLICADA. III. LA SENTENCIA. IV. ARGUMENTACIÓN DEL TRIBUNAL. V. CONSECUENCIAS PARA LA PRÁCTICA.

PUEDEN INCOARSE EN UN MISMO ACTO EL INICIO DEL SISTEMA DE COOPERACIÓN Y EL INICIO DE EXPEDIENTE DE CONTRATACIÓN POR APLICACIÓN DEL PRINCIPIO DE ECONOMÍA PROCESAL

Práctica Urbanística. Revista mensual de urbanismo, n.º 114/2012, pág. 44 a 45

Sumario
1. Consulta. 2. Contestación.

Página 106 de 122