Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Tu privacidad es importante para nosotros.

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. La base de tratamiento es el consentimiento, salvo en el caso de las cookies imprescindibles para el correcto funcionamiento del sitio web. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

¿Qué estás buscando?

Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

TECNOLOGÍA PARA LA FORMACIÓN: UNA REVISIÓN CRÍTICA

DÍAZ, CHARO

Capital Humano. Integración y Desarrollo de los Recursos Humanos, n.º 191/2005, pág. 96

Sumario
1. EL VALOR DE LA TECNOLOGÍA EN LA FORMACIÓN. 2. UNA AYUDA INESTIMABLE, PERO CON MATICES. 3. FORMACIÓN DE BIENVENIDA. 4. E-LEARNING. 5. UNA CONCLUSIÓN OPTIMISTA.

TECNOLOGIA Y FORMACION: NUEVOS PARADIGMAS EDUCATIVOS

CABRERA, ANGEL

Capital Humano. Integración y Desarrollo de los Recursos Humanos, n.º 136/2000, pág. 60

Sumario
1. Conductismo, cognitivismo, constructivismo. 2.Instrucción asistida por ordenador. 3. Tutores inteligentes.4. Escenarios basados en objetivos ("Goal-Based Scenarios").5. Construccionismo. 6. Aprendizaje colaborativo. 7.Conclusiones.

TENDENCIAS DE FORMACIÓN. LA COMPETITIVAD ESPAÑOLA DEPENDE DE CÓMO LA EMPRESA SE ADAPTE AL MERCADO GLOBAL

GUGEL, JOSÉ LUIS

Capital Humano. Integración y Desarrollo de los Recursos Humanos, n.º 257/2011, pág. 32 a 34

Sumario
1. Selección y contratación. 2. Formación y desarrollo. 3. Retribución.

TENDENCIAS DEL MERCADO LABORAL EUROPEO

RAMÓN PIN, JOSÉ; SÁNCHEZ, ENRIQUE

Capital Humano. Integración y Desarrollo de los Recursos Humanos, n.º 199 Suplemento/2006, pág. 12 a 20

Sumario
-1. ESPAÑA CREÓ EL 40% DE LOS NUEVOS EMPLEOS PARA EXTRANJEROS. -2. LA TEMPORALIDAD SIGUE CRECIENDO EN EUROPA. -3. EUROPA SEGUIRÁ CREANDO EMPLEO. -4. LAS TASAS DE DESEMPLEO DE HOMBRES Y MUJERES. -5. NOTAS.

TENDENCIAS EN EL TRATAMIENTO DE LA FORMACIÓN CONTINUA EN LAS ORGANIZACIONES

CABRERA, FLOR; MILLÁN, MARÍA DOLORS; NAVIO, ANTONI; ROMANS, MERÇÉ; RUBIO, MARÍA JOSÉ; VILADOT, GUILLEM

Capital Humano. Integración y Desarrollo de los Recursos Humanos, n.º 184/2005, pág. 110 a 114

Sumario
1. PLANIFICACIÓN. 2. MISIÓN Y OBJETIVOS. 3. CONTENIDOS. 4. DESTINATARIOS. 5. MODALIDADES. 6. RECURSOS. 7. EVALUACIÓN. 8. PERFIL DEL RESPONSABLE DE FORMACIÓN.

TENDENCIAS EN LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO: UN ESTUDIO SOBRE EL MODO EN QUE LAS GRANDES EMPRESAS DISEÑAN LA EVALUACIÓN

VÁZQUEZ INCHAUSTI, ELENA

Capital Humano. Integración y Desarrollo de los Recursos Humanos, n.º 212/2007, pág. 54 a 60

Sumario
I. DECISIONES ESTRATÉGICAS PARA EL DISEÑO DE UN SISTEMA DE ED. II. ¿PARA QUÉ? PROPÓSITO DE LA EVALUACIÓN. III. ¿QUIÉN? EVALUADORES. IV. ¿QUÉ? INDICADORES DE DESEMPEÑO. V. ¿CÓMO? INSTRUMENTOS O FORMATOS DE EVALUACIÓN. VI. ¿CUÁNDO? FEED-BACK.

TENDENCIAS EN RETRIBUCION VARIABLE

PALLARES, TERESA;FUERTES, FERNANDO

Capital Humano. Integración y Desarrollo de los Recursos Humanos, n.º 125/1999, pág. 10

TENDENCIAS RETRIBUTIVAS EN LA ESPAÑA DE 2000

GISMERA, VICTORIA

Capital Humano. Integración y Desarrollo de los Recursos Humanos, n.º 138/2000, pág. 72

TENDENCIAS RETRIBUTIVAS PARA EL PROXIMO MILENIO

MOREJON, JOSÉ

Capital Humano. Integración y Desarrollo de los Recursos Humanos, n.º 126/1999, pág. 84

Sumario
1. Evolución de los salarios.

TESTIGAS DE CARGO: MUJERES Y RELACION SALARIAL HOY

GOMEZ ESTEBAN, CONCHA;PRIETO, CARLOS

Capital Humano. Integración y Desarrollo de los Recursos Humanos, n.º 127/1999, pág. 14

Sumario
1. La emergencia de una autoidentificación femeninacon el trabajo profesional. 2. El mantenimiento de laautoidentificación familiar, aunque reconstruida. 3. Unaidentificación socio-profesional limitada y limitadora. 4.Discriminación de las mujeres, lógica mercantil y lógicasexista.

Página 106 de 111