Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Tu privacidad es importante para nosotros.

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. La base de tratamiento es el consentimiento, salvo en el caso de las cookies imprescindibles para el correcto funcionamiento del sitio web. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

¿Qué estás buscando?

Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

SITUACION ACTUAL Y TENDENCIAS DE FUTURO A NIVEL INTERNACIONAL EN GESTION POR COMPETENCIAS

DIEGO, PABLO;MARIMON, FRANCESC

Capital Humano. Integración y Desarrollo de los Recursos Humanos, n.º 108/1998, pág. 30

Sumario
1. ¿Cual es el nivel de implantación de la gestión por competencias en la gestión de los recursos humanos?. 2. Bueno, pero ¿Qué es gestión por competencias?. 3. Pero, realmente, ¿Para qué sirve gestionar los recursos humanos mediante competencias? ¿Qué aporta de nuevo?. ¿Qué problemas principales existen en la implantacion de la gestion por ...

SMALL IS BEAUTIFUL. IPV-MAFSA: 35 AÑOS DE GUERRILLA INCESANTE

BERTOJO, MIGUEL

Capital Humano. Integración y Desarrollo de los Recursos Humanos, n.º 104/1997, pág. 62

Sumario
1. Tras el perfil de una empresa guerrillera. 2. Algunas claves de su éxito. 3. La fidelidad de los trabajadores, algo más que una garantía. 4. Comunicación sin trabas. 5. Aspectos organizativos. 6. La gestión de recursos humanos. 7. Calidad y atención al cliente. 8. Resumen de propósitos.

SOBRE NEGOCIACIÓN Y HONESTIDAD

DIRUBE, JOSÉ LUIS

Capital Humano. Integración y Desarrollo de los Recursos Humanos, n.º 202/2006, pág. 66

SOFTWARE DE GESTION DE RECURSOS HUMANOS: INDICADORES DE EFICIENCIA

PIN, JOSE RAMON;LAORDEN, MIRIAM

Capital Humano. Integración y Desarrollo de los Recursos Humanos, n.º 146/2001, pág. 62

Sumario
1. Introducción. 2. Metodología. 3. Conclusionesdel focus group. 4. Resultados y conclusiones de laencuesta.

SOFTWARE DE GESTIÓN DE RR.HH. CUADROS COMPARATIVOS. PRESTACIONES Y ÁREAS MECANIZADAS

CAPITAL HUMANO

Capital Humano. Integración y Desarrollo de los Recursos Humanos, n.º 179/2004, pág. 124

SOLUCIONES AVANZADAS DE APRENDIZAJE. UNA FORMACIÓN ADAPTADA A LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS Y LAS PYMES ANDALUZAS

GARCÍA, FRANCISCO JOSÉ

Capital Humano. Integración y Desarrollo de los Recursos Humanos, n.º 217/2008, pág. 94 a 100

Sumario
I. UN INNOVADOR MODELO PEDAGÓGICO APLICADO AL APRENDIZAJE PERMANENTE. A) APRENDER A APRENDER. B) APRENDIZAJE COLABORATIVO. C) COMPATIBILIDAD Y CONEXIÓN CON LA REALIDAD PROFESIONAL. D) USO DE LAS TIC PARA EL APRENDIZAJE. E) LA INTERACTIVIDAD. F) CARÁCTER LÚDICO. G) EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO. H) EL APRENDIZAJE AUTÓNOMO. I) EL APRENDIZAJE COLABORATIVO. J) E-LEARNING. K) BLENDED LEARNING. L) RAPID LEARNING. M) MOBILE LEARNING. N)WORKFLOW LEARNING. 3. LAS HERRAMIENTAS DE LA PLATAFORMA EVA Y EL DESARROLLO DE ACCIONES FORMATIVAS. A) COMUNICAM. B) VIDEO-MAIL. C) DOCUMENTALES TEMÁTICOS. D) NOTICIAS DE INTERÉS. E) LABORATORIO DE OBJETOS DE APRENDIZAJE 2.0. 4. PORTAL DE SERVICIOS AVANZADOS DE APRENDIZAJE. A) OBSERVATORIO TECNOLÓGICO. B) ADAPTACIÓN DE HERRAMIENTAS. C) GENERACIÓN DE HERRAMIENTAS Y APLICACIONES. D) BANCO DE ACTIVIDADES E-LEARNING. E) PROSPECCIÓN DIGITAL. F) ADAPTACIÓN PEDAGÓGICA DE DOCUMENTACIÓN OPEN SOURCE. G) CREACIÓN DE DOCUMENTACIÓN ADAPTADA A NECESIDADES EDUCATIVAS. 5. BIBLIOGRAFÍA Y FUENTES CONSULTADAS.

SOLUCIONES FORMATIVAS PARA CORREOS: EL RETO DE ACOGER A LOS NUEVOS TRABAJADORES

UNIDAD DE FORMACIÓN DE CORREOS Y ANCHA, MARIAN

Capital Humano. Integración y Desarrollo de los Recursos Humanos, n.º 177/2004, pág. 64

Sumario
1. ASUMIENDO LAS NUEVAS NECESIDADES FORMATIVAS. 2. LAS VENTAJAS DE UN DISEÑO A MEDIDA. 3. SELECCIONAR LOS MEJORES CONTENIDOS. 4. VOLUMEN Y DISPERSIÓN, LAS VARIABLES DE UN CURSO A MEDIDA.

SOPORCEL: LA GESTION DE RR.HH., CLAVE PARA EL LIDERAZGO

BERTOJO, MIGUEL

Capital Humano. Integración y Desarrollo de los Recursos Humanos, n.º 96/1997, pág. 34

Sumario
1. El primer paso: Una política de RR.HH. perfectamente definida. 2. Tras un modelo de gestión integrado o cómo comprometer a toda la organización. 3. La selección de personal. 4. Programas de formación y desarrollo profesional. 5. Horarios de trabajo. 6. Criterios de remuneración. 7. Beneficios sociales. La cobertura que dispensa Soporcel a sus empleados. 8. Enfasis en la seguridad y la salud laboral.

SUPUESTOS DE ESTRÉS LABORAL

MANZANO SANZ, FELIPE

Capital Humano. Integración y Desarrollo de los Recursos Humanos, n.º 220/2008, pág. 132 a 134

Sumario
1. Obligación del empresario. 2. Derechos fundamentales.

TÉCNICO DE SISTEMAS.

OSORIO, MANUEL

Capital Humano. Integración y Desarrollo de los Recursos Humanos, n.º 174/2004, pág. 90 a 91

Sumario
1. MISIÓN 2. FUNCIONES PRINCIPALES 3. COMPENTENCIAS ASOCIADAS 4. ACTIVIDADES SUBORDINADAS 5. OTRAS DENOMINACIONES

Página 105 de 111