Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Tu privacidad es importante para nosotros.

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. La base de tratamiento es el consentimiento, salvo en el caso de las cookies imprescindibles para el correcto funcionamiento del sitio web. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

¿Qué estás buscando?

Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Vivienda, función social y cesión de uso obligatoria a partir de la Sentencia del Tribunal Constitucional núm. 120/2024, de 8 de octubre

Buendía Méndez, Alicia

Revista Vasca de Administración Pública, n.º 131/2025, pág. 103 a 140

Sumario
I. Introducción: los deberes del poder público y del propietario privado en el marco del derecho constitucional a una vivienda digna y adecuada. La opinión mayoritaria en la STC núm. 120/2024, de 8 de octubre. —II. Configuración sustantiva del derecho constitucional a una vivienda digna y adecuada. 1. ¿Derecho subjetivo individual o principio rector de la política económica y social? 2. A favor de la consideración del derecho a la vivienda como un derecho subjetivo individual: criterios de interpretación. 3. Como mínimo, obligación de medios que vincula al poder público. —III. Función social de la vivienda: supeditación de la riqueza a la consecución del interés general y medidas para su efectividad. —IV. El problema de la vivienda vacía o deshabitada: políticas de movilización. —V. La cesión de uso obligatoria ante la constatación del incumplimiento de la función social en la normativa catalana: examen sustantivo. —VI. Vis expansiva de la función social de la vivienda hacia el propietario de vivienda: traslación de un riesgo excesivo sobre la esfera patrimonial del propietario privado sin acompañamiento de la Administración Pública. Los votos particulares en la STC núm. 120/2024, de 8 de octubre. —VII. Conclusiones. —VIII. Bibliografía

Página 104 de 104