Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Tu privacidad es importante para nosotros.

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. La base de tratamiento es el consentimiento, salvo en el caso de las cookies imprescindibles para el correcto funcionamiento del sitio web. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

¿Qué estás buscando?

Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

SELECCION DE PERSONAL

CARAZO, JOSE ANTONIO;GORDEJO, FRANCISCO;SASTRE, MIGUEL ANGEL

Capital Humano. Integración y Desarrollo de los Recursos Humanos, n.º 83/1995, pág. 3

Sumario
1. Presentación. 2. Aproximación al mercado del outplacement. 3. El outplacement en el acceso al mercado del trabajo. 4. La elección del consultor de outplacement. 5. Los planes de reorientación profesional en Renfe. 6. La aportación del outplacement a un proceso de fusión: la experiencia de Agrevo. 7. La persona, el puesto y el ...

SELECCION POR COMPETENCIAS (I): IMPORTANCIA DEL PERFIL A DEFINIR Y TECNICAS

RODRIGO, PEPA

Capital Humano. Integración y Desarrollo de los Recursos Humanos, n.º 134/2000, pág. 6

Sumario
1. ¿Qué son las competencias?. 2. La importanciadel perfil a definir.

SELECCIONES MASIVAS: UNA AGUJA EN EL PAJAR

CAMPÓN LASERNA, ELENA; MARTÍN DE LA FUENTE, MARTA

Capital Humano. Integración y Desarrollo de los Recursos Humanos, n.º 171/2003, pág. 40 a 44

Sumario
1. PROCESOS PREVIOS. 2. PROCESO TÉCNICO DE EVALUACIÓN. 3. PROCESO TÉCNICO EN SELECCIONES - EVALUACIONES MASIVAS. 4. GESTIÓN DEL PROCESO TOTAL. 5. UNA AGUJA EN EL PAJAR.

SER EMPRESA FAMILIARMENTE RESPONSABLE (EFRC): LA PRIMERA RESPONSABILIDAD CORPORATIVA

CHINCHILLA, NURIA

Capital Humano. Integración y Desarrollo de los Recursos Humanos, n.º 187 Suplemento/2005, pág. 30

Sumario
I. LIDERANDO A LOS MEJORES. II. LAS POLÍTICAS DE CONCILIACIÓN UNA A UNA. III. EN RESUMEN. IV. ALGO MÁS QUE RESPONSABILIDAD SOCIAL. IV. NUESTRA PROPUESTA: EL MODELO EFRC. V. EL PARA QUÉ DE UNA CERTIFICACIÓN.

SESENTA Y CINCO TECNICAS CONTRASTADAS DE DESMOTIVACION

FERNANDEZ AGUADO, JAVIER

Capital Humano. Integración y Desarrollo de los Recursos Humanos, n.º 129/2000, pág. 50

Sumario
1. Lo que debe decirse. 2. Lo que no se debe decir.3. Lo que se debe hacer. 4. Lo que no se debe hacer. 5.Ventajas de la desmotivación.

SIETE ESTRATEGIAS DE CREATIVIDAD

PONTI, FRANC

Capital Humano. Integración y Desarrollo de los Recursos Humanos, n.º 199/2006, pág. 80 a 96

Sumario
-1. PRIMERA ESTRATEGIA: THINK ZEN: PENSAR RÁPIDO, PENSAR LENTO, PENSAR ABUNDANTE. -2. SEGUNDA ESTRATEGIA: THINK PO: RAZONAR PROVOCATIVAMENTE, PENSAR ALTERNATIVAMENTE, UTÓPICAMENTE. -3. TERCERA ESTRATEGIA: THINK OPEN: OBSERVAR OTRAS REALIDADES, MIRAR HOLÍSTICAMENTE, SABER ESCUCHAR, DAR Y RECIBIR. -4. CUARTA ESTRATEGIA: THINK FLOW (PENSAR CON FLUIDEZ): CAMBIAR DE PERSPECTIVA. -5. QUINTA ESTRATEGIA: THINK E DRAW (PENSAR Y DIBUJAR): HACER VISIBLES LAS IDEAS, LAS IMÁGENES Y LAS SENSACIONES. -6. SEXTA ESTRATEGIA: THINK HAPPY: INCORPORAR ELEMENTOS DE MOTIVACIÓN Y PASIÓN, DESPERTAR TODOS LOS SENTIDOS, DISFRUTAR APRENDIENDO. -7. SEPTIMA ESTRATEGIA: THINK TEAM: SUMAR ENERGÍAS, MULTIPLICAR ESFUERZOS, COMPARTIR CONOCIMIENTO.

SIFOR: UN SISTEMA INTEGRAL DE FORMACION PARA EL SECTOR DE MAQUINA HERRAMIENTA

SANTOS, JAVIER

Capital Humano. Integración y Desarrollo de los Recursos Humanos, n.º 111/1998, pág. 10

Sumario
1. Marco de referencia. 2. Proyecto sifor (Sistemaintegral de formacion). 3. Fases del proyecto. a) Definiciónde las áreas funcionales. b) Definición del mapa decompetencias. c) Descripción de las relaciones asociadas alas competencias. d) Identificación de los dominiosprofesionales. e) Definición de formación asociada. 4.Ventajas del sistema.

SINDROME DE BURNOUT: SUS EFECTOS Y PREVENCION EN LAS ORGANIZACIONES

MANZANO GARCIA, GUADALUPE;FERNANDEZ LOSA, NICOLAS

Capital Humano. Integración y Desarrollo de los Recursos Humanos, n.º 151/2002, pág. 50

Sumario
1. Síndrome de Burnout. 2. Variables que influyen en el síndrome de Burnout. 3. Prevención del síndrome de Burnout. a) Estrategias individuales. b) Estrategias sociales. c) Estrategias organizacionales. 4. Conclusiones.

SINIESTRALIDAD Y ETT'S: LA RAZON DE LOS DATOS FRENTE A LA SINRAZON DE LOS TOPICOS

RODRIGUEZ CASTAÑON, RICARDO

Capital Humano. Integración y Desarrollo de los Recursos Humanos, n.º 125/1999, pág. 66

Sumario
1. Indice de incidencia.

SISTEMA DE PRIMAS POR RENDIMIENTOS EN UNA PLANTA INDUSTRIAL

COSTAS GUAL, JOSE

Capital Humano. Integración y Desarrollo de los Recursos Humanos, n.º 108/1998, pág. 36

Sumario
1. Definiciones de conceptos. 2. Construcción del modelo simplicado. 3. Reparto del excedente. 4. Distribución de la prima entre los trabajadores. 5. Preparando la implantación del sistema. 6. Conclusiones.

Página 104 de 111