Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Tu privacidad es importante para nosotros.

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. La base de tratamiento es el consentimiento, salvo en el caso de las cookies imprescindibles para el correcto funcionamiento del sitio web. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

¿Qué estás buscando?

Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Técnica legislativa y disfunciones de las técnicas normativas en España. Retos actuales

Álvarez González, Elsa Marina

Revista Vasca de Administración Pública, n.º 117/2020, pág. 17 a 73

Sumario
I. Introducción. II. Algunos problemas de potestad legislativa. III. Algunos problemas de potestad reglamentaria. IV. La técnica legislativa en España. V. Retos para legislar mejor. VI. Bibliografía.

TÉCNICAS DE CONTROL DE LA DISCRECIONALIDAD EN EL DERECHO COMUNITARIO DE FUNCIONARIOS Y EN EL DERECHO ESPAÑOL. EXAMEN DE LOS HECHOS DETERMINANTES

UCIEDA SOMOZA

Revista Vasca de Administración Pública, n.º 18/1987, pág. 175

Sumario
I. TÉCNICAS DE CONTROL DE LAS NECESIDADES DE SERVICIO. II. DERECHO COMUNITARIO DE FUNCIONARIOS. TÉCNICAS DE CONTROL DE LAS DISCRECIONALIDAD A TRAVÉS DE LOS HECHOS DETERMINANTES. III. CONTROL DE LA NECESIDADES DE SERVICIO POR LA TECNICA DE LOS HECHOS DETERMINANTES EN EL DERECHO ESPAÑOL. JURISPRUDENCIA. IV. CONCLUSION.

TÉCNICAS DE CONTROL DE LA DISCRECIONALIDAD EN EL DERECHO COMUNITARIO DE FUNCIONARIOS Y EN EL DERECHO ESPAÑOL. EXAMEN DE LOS HECHOS DETERMINANTES

UCIEDA SOMOZA,E.

Revista Vasca de Administración Pública, n.º 18/1987, pág. 175

Sumario
I. TÉCNICAS DE CONTROL DE LAS NECESIDADES DE SERVICIO. II. DERECHO COMUNITARIO DE FUNCIONARIOS. TÉCNICAS DE CONTROL DE LAS DISCRECIONALIDAD A TRAVES DE LOS HECHOS DETERMINATES. III. CONTROL DE LA NECESIDADES DE SERVICIO POR LA TÉCNICA DE LOS HECHOS DETERMINANTES EN EL DERECHO ESPAÑOL. JURISPRUDENCIA. IV. CONCLUSION.

Telecomunicaciones y protección de datos: interconexiones de redes, datos de tráfico y conservación de datos

Polo Roca, Andoni

Revista Vasca de Administración Pública, n.º 116/2020, pág. 213 a 243

Sumario
I. Introducción. II. El derecho fundamental a la protección de datos: consideraciones generales. III. Redes de Telecomunicaciones, interconexiones de redes, sistemas de mensajería instantánea y datos de tráfico: problemática general. IV. Análisis jurídico de la protección de datos en las telecomunicaciones: la conservación de los datos de tráfico y su marco normativo. V. Conclusiones. Bibliografía.

TERRITORIO Y CIUDADANIA. SU REGULACION EN EL ESTATUTO VASCO

JAUREGUI BERECIARTU, G

Revista Vasca de Administración Pública, n.º 11/1985, pág. 111

Sumario
EL TERRITORIO COMO ELEMENTO ESENCIAL DE LA AUTONOMIA.- LA CUESTION DE LOS ENCLAVES HISTORICOS.- LA REGULACION DE LA CIUDADANIA.

Territorios, Soberanía Compartida y Sostenibilidad: Escocia y Euskadi en Europa

Bengoetxea Caballero, Joxerramon

Revista Vasca de Administración Pública, n.º 99/2014, pág. 549 a 564

Sumario
I. Introducción. II. La red nrg4SD. III. Los grandes debates ideológicos en la red nrg4SD: sostenibilidad contra ecologismo. IV. Los grandes debates ideológicos en la red nrg4SD: para -diplomacia regional de la sostenibilidad. V. Las opciones de una región autónoma constitucional en la UE. VI. Regiones constitucionales autónomas con vocación nacional: "El Derecho a decidir". VII. La democracia, el estado de derecho y la crisis económica: el dilema de Copenhague. VIII. La ampliación interna en la UE: el dilema de Edimburgo. IX. Claves para la superación del escenario actual oppure federalismo europeo, soberanía compartida e innovación institucional. X. Cambio de paradigma en la Legitimidad Europea (y Española).

TRANSPARENCIA ADMINISTRATIVA Y DEMOCRACIA

ARENA, GREGORIO

Revista Vasca de Administración Pública, n.º 37/1993, pág. 9

Sumario
1. Transparencia y nueva legitimación de laìAdministración pública. 2. Soberanía popular y funciónìadministrativa. 3. Conclusiones.

Transparencia y acceso a la información en las entidades locales vascas

Guichot Reina, Emilio

Revista Vasca de Administración Pública, n.º 107/2017, pág. 555 a 583

Sumario
I. El sentido de la transparencia, su reconocimiento en la Constitución y su desarrollo legal anterior a la Ley de transparencia en la legislación estatal general y local. II. La aprobación de la LTBG y las leyes autonómicas de transparencia. Su respectivo ámbito de aplicación. El ámbito de decisión de las entidades locales. La Ordenanza tipo de la FEMP. La nueva regulación en la LILE y las dudas de encaje con el Proyecto de Ley vasca de transparencia. III. Obligados. IV. Límites a la transparencia y el acceso a la información. V. Publicidad activa. VI. Derecho de acceso a la información pública o publicidad pasiva. VII. Garantías: las Autoridades independientes de Transparencia. La Agencia Vasca de Transparencia-Gardena. VIII. La relación de las Leyes de transparencia con el acceso por los concejales a la información municipal.

TREINTA AÑOS DE POLÍTICAS DE MODERNIZACIÓN ADMINISTRATIVA EN ESPAÑA. ENTRE LA INERCIA BUROCRÁTICA Y LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA EN LA ADMINISTRACIÓN GENERAL DEL ESTADO (1978-2008)

CRIADO, J. IGNACIO; NAVARRO, CARMEN

Revista Vasca de Administración Pública, n.º 86/2010, pág. 61 a 99

Sumario
I. Introducción. De la informatización a la eAdministración. II. Los primeros pasos de la institucionalización tecnológica en la AGE. III. Modernizando la actividad administrativa a través de las tecnologías. 1. Las TIC en el diseño y formulación de las políticas de modernización. 2. Los orígenes de la política española de sociedad de la información. 3. Siguiendo el marco de políticas europeo para la promoción de la eAdministración. IV. Debate sobre la vertiente tecnológica en la modernización administrativa. V. Conclusión. VI. Bibliografía.

TRES RECIENTES REFLEXIONES MONOGRAFICAS SOBRE EL ACTO ADMINISTRATIVO

PABLO, MARCOS FERNANDO

Revista Vasca de Administración Pública, n.º 20/1988, pág. 177 a 198

Sumario
I. INTRODUCCION. II. NOCION DE ACTO ADMINISTRATIVO. III. ELEMENTOS DEL ACTO. IV. CARACTERES Y EFECTOS JURIDICOS. V. GRADOS DE INVALIDEZ DEL ACTO ADMINISTRATIVO.

Página 100 de 103