Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Tu privacidad es importante para nosotros.

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. La base de tratamiento es el consentimiento, salvo en el caso de las cookies imprescindibles para el correcto funcionamiento del sitio web. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

¿Qué estás buscando?

Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Aplicación de la presunción de laboralidad a las lesiones cardíacas

Sentencia del Tribunal Supremo de 26 de abril de 2016

Diario La Ley, n.º 8781/2016, pág. 1 a 2

Aplicación del acuerdo sobre criterios de admisión de los recursos de casación y extraordinario por infracción procesal por la Sala primera del Tribunal Supremo

Aragonés Seijo, Santiago

Diario La Ley, n.º 9272/2018, pág. 1 a 5

Sumario
I. Introducción. II. Motivos del recurso. III. Requisitos de los recursos.

Aplicación del baremo de tráfico como criterio orientador e indemnización por separado del daño moral extracorporal. Comentario a la sentencia del Tribunal Supremo de 8 de abril

López Martínez, José Carlos

Diario La Ley, n.º 8761/2016, pág. 1 a 17

Sumario
I. Introducción. II. Antecedentes fácticos y jurídicos del caso: delimitación de la controversia por las partes y respuesta judicial en las instancias. III. Recurso de casación. Planteamiento y decisión de la Sala: procedente indemnización separada del daño moral no tabular e improcedente exclusión o resta del factor de corrección del 10% respecto de las indemnizaciones que fueron concedidas a los perjudicados por sus lesiones con arreglo al baremo. Si bien, el improcedente -por incoherente- planteamiento casacional de la asociación demandante -recurrente determina la desestimación de su recurso. IV. Análisis: Consecuencias y efectos. Algunas reflexiones.

Aproximación a la cuantía de las indemnizaciones por daño moral y criterios para la determinación del cálculo

Magro Servet, Vicente

Diario La Ley, n.º 9944/2021, pág. 1 a 15

Sumario
I. Introducción. II. Daño moral psicológico y psíquico. III. ¿Qué puede discutirse en un recurso de apelación o casación en cuanto al daño moral? IV. Parámetros para cuantificar el daño moral. V. Conclusiones.

Aproximación al régimen vigente de responsabilidad ambiental

Moreno Guzmán, Iván Luis

Diario La Ley, n.º 8820/2016, pág. 1 a 14

Sumario
I. Introducción. II. ¿Por qué nació la Ley de Responsabilidad Ambiental? III.¿Cuáles son las principales características de la LRM? IV. ¿Desde cuándo y hasta cuándo resulta de aplicación? V. ¿Cuál es su ámbito objetivo de aplicación? VI. ¿Qué sistemas de responsabilidad caben bajo la LRM? VII. ¿Qué medidas pueden resultar exigibles a los responsables? VIII. ¿Qué sujetos pueden resultar responsables bajo la LRM? IX. ¿Qué circunstancias eximentes se regulan y cómo operan? X. ¿Qué consecuencias tendría la iniciación de un procedimiento por vía penal o sancionadora sectorial? XI. ¿Resulta exigible algún régimen de garantía financiera? XII. Bibliografía.

Apuntes sobre el derecho de huelga en la Administración de Justicia y sus consecuencias

Martínez Guerrero, Alfredo

Diario La Ley, n.º 10370/2023, pág. 1 a 21

Sumario
1. Sujetos activos de la huelga en la Administración de Justicia. 2. Efectos laborales de la huelga en la Administración de Justicia. 3. Viaje a ninguna parte. 4. Consideración final. 5. Bibliografía.

Apuntes sobre la evaluación del desempeño de los empleados públicos: el salto desde el «decir» racional al «hacer» emocional

López Calvo, José

Diario La Ley, n.º 10010/2022, pág. 1 a 10

Sumario
I. Necesidad de poder justificar y motivar en los tribunales la decisión adoptada ante el eventual recurso de un agraviado. II. Exigencias de gestión y utilización de medios humanos y materiales. III. La difícil medición de circunstancias emocionales. IV. El efecto «cobra». V. La impostación y el melindre. VI. La paz social. VII. Dilema mandarín: la proporcionalidad.

Aquí cabemos todos. La inviable ilegalización de un partido político por la mera defensa de la independencia de una parte del territorio nacional

Moreno Brenes, Pedro

Diario La Ley, n.º 10378/2023, pág. 1 a 7

Sumario
I. Los partidos políticos y sus objetivos programáticos. II. Disolución de los partidos políticos. III. Procedimiento para instar la declaración de ilegalidad de un partido político. IV. Conclusión.

Aseguradora condenada al pago de indeminzación al trabajador accidentado no incluido en la póliza

Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Galicia de 19 de septiembre de 2016

Diario La Ley, n.º 8972/2017, pág. 1

Sumario
En el e-mail enviado al mediador de seguros constaba la relación de todos los trabajadores, incluido el reclamente, que ha de ser considerado como asegurado dado que aquélla comunicación surte los mismos efectos que si se hubiese remitido directamente a la aseguradora. El trabajador, declarado en situación de incapacidad permanente debe ser indemnizado por la aseguradora con quien la empleadora, el Ayuntamiento de Noia, tenía concertada la póliza de seguro colectiva, al constar entre la relación de trabajadores remitida por correo electrónico al mediador de seguros.

Aspectos de seguridad algorítmica para una paz inteligente

Petronela Popiuc, María; Jordá Sanz, Carmen

Diario La Ley, n.º 10011/2022, pág. 1 a 10

Sumario
I. Inteligencia artificial: ¿uso o abuso? II. Los algoritmos como herramienta. III. Hacia una IA más confiable y segura. IV. Algoritmos y seguridad: ¿hacia una paz inteligente? V. Conclusión

Página 10 de 100