Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Tu privacidad es importante para nosotros.

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. La base de tratamiento es el consentimiento, salvo en el caso de las cookies imprescindibles para el correcto funcionamiento del sitio web. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

¿Qué estás buscando?

Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

EL SUEÑO DE UNA EUROPA POLÍTICA Y LA REALIDAD DE LA CRISIS FINANCIERA

BUJÁN, CARMEN

El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho, n.º 28/2012, pág. 72 a 78

Sumario
I. Líneas maestras de un posible debate. 1. Liderazgo. 2. Recursos. 3. La nueva insularidad de Reino Unido. 4. La UE ante los nuevos actores globales emergentes. II. Conclusión.

En busca del empleador invisible: algoritmos e inteligencia artificial en el derecho digital del trabajo

Mercader Uguina, Jesús R.

El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho, n.º 100/2022, pág. 136 a 145

Sumario
I. La empresa y el empleador algorítmico: la era de la empresa post-material. II. La gran delegación empresarial: la gestión algorítmica del empleo.

En de las mejores condiciones para el medio ambiente y la salud humana: doctrina del TJUE sobre economía circular y residuos

Guerrero Manso, Carmen de

El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho, n.º 105/2023, pág. 36 a 47

Sumario
1. Los residuos, un problema frecuentemente abordado por el TJUE. 2. La aplicación del principio 'quién contamina paga' como aspecto clave en materia de residuos. 3. ¿Qué es un residuo? Delimitación conceptual y diferenciación respecto a otros conceptos relacionados. 4. El enfoque de la economía circular, o cuándo un residuo deja de serlo. 5. A modo de conclusión.

EN EL CORAZÓN DE LA CRISIS

SERRANO SANZ, JOSÉ MARÍA

El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho, n.º 28/2012, pág. 4 a 12

Sumario
1. Introducción. II. Los orígenes de la crisis. III. El problema acuciante: el desequilibrio financiero. IV. Problemas de fondo: intituciones y productividad. V. ¿Es posible la política económica necesaria?

España, ¿un país sin frenos?

Jiménez Asensio, Rafael

El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho, n.º 56/2015, pág. 36 a 55

Sumario
I. Introducción. II. El legado institucional: un pesado fardo. III. Puntos críticos de la arquitectura institucional y de control del poder en el sistema constitucional de 1978: el peso del legado institucional, las correcciones del modelo y algunos escenarios de futuro.

Estado de alarma por coronavirus y protección jurídica de los grupos vulnerables

Presno Linera, Miguel Ángel

El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho, n.º 86/2020, pág. 52 a 63

Sumario
I. Aproximación al concepto de grupo vulnerable en el contexto de la pandemia de coronavirus SARS-VOV-2. II. Los grupos vulnerables en el decreto que acordó la declaración del estado de alarma. III. Información transparente y comprensible para los grupos vulnerables sobre derechos y deberes derivados del estado de alarma. IV. Las limitaciones a la libertad de circulación de las personas vulnerables durante la vigencia del estado de alarma. V. Las respuestas sanitarias, económicas, laborales y sociales al impacto de la declaración del estado de alarma en las personas vulnerables.

Estado de alarma y distribución territorial del poder

Velasco Caballero, Franciso

El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho, n.º 86/2020, pág. 76 a 85

Sumario
I. Situaciones de emergencia y regímenes de excepción. II. Distribución territorial del poder en estado de alarma. III. Competencia estatal para "gobernar el país en estado de alarma". 1. Extensión de la competencia estatal: materias, efectos y formas. 2. Límites: proporcionalidad, "identidad constitucional" y provisionalidad. IV. Controles.

Estado Democrático de Derecho y Tribunal Constitucional (en el 45.º aniversario de la Constitución)

Casas Baamonde, María Emilia

El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho, n.º 108/2023, pág. 48 a 55

Sumario
1. Prefacio: en el 45º aniversario de la Constitución. 2. La jurisdicción constitucional, vértice del estado democrático de derecho. 3. La libertad de decisión política de la ley, expresión de la voluntad popular, su presunción de constitucionalidad y sus límites. 4. El Tribunal Constitucional, su difícil coyuntura y la independencia de su función. 5. Epílogo.

Estados Unidos/Unión Europea: un siglo de relaciones transatlánticas

Rogelio Pérez Bustamante

El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho, n.º 41/2014, pág. 38 a 49

Sumario
I. En los inicios del siglo XX: el fin de la hegemonía europea y el auge de la posición hegemónica de los EEUU. II. La colaboración de los EEUU en los orígenes de la integración europea y la primera propuesta de partenariado entre EEUU y la Europa comunitaria. III. La transformación de la Europa comunitaria y la crisis de la Alianza Atlántica. IV. Hacia una arquitectura transatlántica: la Declaración Transatlántica de 1990 y la nueva Agenda transatlántica. V. 2007-2012. Un marco para avanzar en la integración económica transatlántica -Framework for Advancing Transatlantic Economic Integration between the EU and teh USA-. El Consejo Económico Transatlántico - Transatlantic Economic Council, (TEC)-. VI. La OTAN ante el siglo XXI. VII. Epílogo. 2013: la Asociación Transatlántica sobre Comercio e Inversión -Transatlantic Trade and Investmente Partnership (TTIP)-. Referencias bibliográficas.

Estrategia para la vacunación frente a la covid-19: naturaleza jurídica, eficacia y aspectos ético-legales

Montalvo Jaaskelainen, Federico de; Bellver Capella, Vicente

El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho, n.º 93/2021, pág. 52 a 67

Sumario
1. Introducción: de la inmunidad por infección a la inmunidad por vacunación. 2. La estrategia como instrumento de priorización de un recurso escaso. 3. Naturaleza jurídica de la estrategia. 4. La fundamentación ética de la estretegia de vacunación en España.

Página 10 de 29