Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Tu privacidad es importante para nosotros.

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. La base de tratamiento es el consentimiento, salvo en el caso de las cookies imprescindibles para el correcto funcionamiento del sitio web. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

¿Qué estás buscando?

Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

HACIA UN PRESUPUESTO ORIENTADO A RESULTADOS EN ANDALUCÍA: LA PERSPECTIVA DE GÉNERO COMO OBJETIVO Y OPORTUNIDAD

LOZANO, ANTONIO; AGUILERA DÍAZ, BUENAVENTURA, GARCÍA DE BUSTOS, FELICIDAD

Presupuesto y Gasto Público, n.º 51/2008, pág. 361 a 383

Sumario
I. Introducción. II. El Presupuesto autonómico, un instrumento para la asignación de recursos. III. El Presupuesto autonómico: un Presupuesto derivado. IV. El elevado grado del compromiso del gasto autonómico. V. Hacia un presupuesto capaz de impulsar resultados en un marco de estabilidad. V.1. Del control a la capacidad de gestión estratégica del gasto. V.2. Visión Plurianual de presupuesto: el análisis permanente. V.3. Burocracia automatizada - asignación gestionada. V.4. Un método de trabajo participativo. V.5. Aprendizaje organizativo. V.6. Perspectiva de género: objetivo y oportunidad.

HACIENDA AUTONÓMICA, REGLAS FISCALES Y MODERNIZACIÓN PRESUPUESTARIA

MONASTERIO ESCUDERO, CARLOS; FERNÁNDEZ LLERA, ROBERTO

Presupuesto y Gasto Público, n.º 51/2008, pág. 83 a 106

Sumario
1. Introducción. 2. Reglas fiscales y presupuestación autonómica: el diseño inicial. 3. El inicio de la coordinación y la influencia de las restricciones europeas. 4. Reglas internas de estabilidad y modernización presupuestaria. 4.1. La estabilidad presupuestaria como equilibrio anual. 4.2. Estabilidad como equilibrio cíclico e impulso a la transparencia. 5. Conclusiones.

IMPLICACIONES DE LA TRANSPARENCIA EN EL ÁMBITO DE LA CONTABILIDAD PÚBLICA Y DEL CONTROL INTERNO.

PÉREZ PÉREZ, JOSÉ ALBERTO.

Presupuesto y Gasto Público, n.º 38/2005, pág. 113 a 121

Sumario
1. INTRODUCCIÓN. 2. CONTABILIDAD PÚBLICA. A) ELABORACIÓN DE LA CUENTA GENERAL DEL ESTADO. B) INFORMACIÓN QUE SUMINISTRAN LAS ENTIDADES INTEGRANTES DEL SECTOR PÚBLICO EMPRESARIAL Y FUNDACIONAL DEL ESTADO. C) POTENCIACIÓN DE LOS MEDIOS ELECTRÓNICOS, INFORMÁTICOS Y TELEMÁTICOS EN LA RENDICIÓN DE CUENTAS. D) NORMALIZACIÓN CONTABLE EN LOS ÁMBITOS NACIONAL E INTERNACIONAL. E) DESARROLLO DE OTRAS ÁREAS DE LA CONTABILIDAD PÚBLICA. 3. CONTABILIDAD NACIONAL. 4. CONTROL INTERNO.

INAUGURACIÓN DEL CURSO "PRESENTE Y FUTURO DE LA LEY GENERAL PRESUPUESTARIA, A LA LUZ DE LAS NORMAS DE ESTABILIDAD"

DIAZ ZURRO, ALICIA

Presupuesto y Gasto Público, n.º 30/2002, pág. 15 a 18

INDICADORES PARA LA GESTIÓN DE LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS

CAMPOS FERNÁNDEZ, MARÍA; ZORNOZA BOY, JAVIER

Presupuesto y Gasto Público, n.º 37/2004, pág. 119

Sumario
1. INTRODUCCIÓN. 2. LOS INDICADORES PARA LA GESTIÓN PÚBLICA. 2.1. CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LOS INDICADORES DE GESTIÓN. 2.2. CLASIFICACIÓN DE LOS INDICADORES DE GESTIÓN. 3. LOS INDICADORES PARA LA GESTIÓN DE LAS UNIVERSIDADES. 3.1. CONTEXTO GENERAL DE LA UNIVERSIDAD PÚBLICA ESPAÑOLA. 3.2. CLASIFICACIÓN DE LOS INDICADORES DE GESTIÓN EN LAS UNIVERSIDADES. 3.3. LOS INDICADORES DE GESTIÓN EN LAS UNIVERSIDADES Y LA RENDICIÓN DE CUENTAS. 4. INFORMACIÓN DE SÍNTESIS SOBRE LAS UNIVERSIDADES. 4.1. INFORMACIÓN EXTERNA. 4.2. INFORMACIÓN INTERNA. 5. CONCLUSIONES. 6. BIBLIOGRAFÍA.

INDICADORES PARA LA GESTIÓN MUNICIPAL

DODERO JORDÁN, ADOLFO

Presupuesto y Gasto Público, n.º 37/2004, pág. 29

Sumario
1. INTRODUCCIÓN. 2. OBJETIVOS E INDICADORES EN LA NORMATIVA REGULADORA DE LA ACTIVIDAD FINANCIERA DE LAS CORPORACIONES LOCALES. 3. ANÁLISIS COMPARATIVO DE INDICADORES: EL BENCHMARKING. 4. LA PROPUESTA DE AECA. 5. INDICADORES DEL TEXTO REFUNDIDO DE LA LEY REGULADORA DE LAS HACIENDAS LOCALES Y DE LA OM DE 20/09/1989 (MINISTERIO DE HACIENDA) POR LA QUE SE APRUEBAN LOS CÓDIGOS DE CLASIFICACIÓN DE LOS PRESUPUESTOS DE LAS ENTIDADES LOCALES. 6. INDICADORES DE PRESIÓN FISCAL: EL "RANKING TRIBUTARIO DE LOS MUNICIPIOS ESPAÑOLES" DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID. 7. INDICADORES DEL PROYECTO DE PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD PÚBLICA ADAPTADO A LA ADMINISTRACIÓN LOCAL. 7.1. INDICADORES FINANCIEROS Y PATRIMONIALES. 7.2. INDICADORES PRESUPUESTARIOS. 7.3. INDICADORES DE GESTIÓN. 8. INTEGRACIÓN DE INDICADORES DE GESTIÓN EN UN PRESUPUESTO POR OBJETIVOS: EL DISEÑO DE UNA FICHA DE PROGRAMA.

INFORMACION CONTABLE SOBRE INFRAESTRUCTURAS PUBLICAS.

MARIA LUZ GOMEZ RODRIGUEZ.

Presupuesto y Gasto Público, n.º 32/2003, pág. 75 a 90

Sumario
I.INTRODUCCION. II.CARACTERISTICAS DE LA INFRAESTRUCTURAS. III.RECONOCIMIENTO DE LAS INFRAESTRUCTURAS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS. IV. VALORACION DE LAS INFRAESTRUCTURAS. V.RECONOCIMIENTO Y VALORACION DEL CONSUMO DE INFRAESTRUCTURAS. VI. INFORMACION CUANTITATIVA Y CUALITATIVA.

INFRAESTRUCTURAS DE TRANSPORTE Y PRODUCTIVIDAD

NOMBELA, GUSTAVO

Presupuesto y Gasto Público, n.º 39/2005, pág. 191

Sumario
1. INTRODUCCIÓN. 2. LAS INFRAESTRUCTURAS DE TRANSPORTE EN ESPAÑA. 3. REVISIÓN DE LA LITERATURA Y PRINCIPALES RESULTADOS. 3.1. ESTUDIOS SOBRE EL IMPACTO DE LAS INFRAESTRUCTURAS DE TRANSPORTE. 3.2. LIMITACIONES DE LA METODOLOGÍA DE FUNCIONES DE PRODUCCIÓN. 4. ESTIMACIÓN REGIONAL Y SECTORIAL DE FUNCIONES DE PRODUCCIÓN. 4.1. RESULTADOS DE LAS ESTIMACIONES CON DESAGREGACIÓN REGIONAL. 4.2. RESULTADOS DE LAS ESTIMACIONES CON DESAGREGACIÓN POR RAMAS DE ACTIVIDAD. 5. IMPACTO DE LAS INFRAESTRUCTURAS SOBRE LA PRODUCTIVIDAD. 5.1. RESULTADOS DE LAS ESTIMACIONES CON DESAGREGACIÓN REGIONAL. 5.2. RESULTADOS DE LAS ESTIMACIONES CON DESAGREGACIÓN POR RAMAS DE ACTIVIDAD. 6. CONCLUSIONES.

INGRESOS AUTONÓMICOS: LA TRIBUTACIÓN SOBRE EL JUEGO PRIVADO EN ANDALUCÍA

LÓPEZ MARTÍN, M.ª DEL CARMEN; DE LOS RÍOS BERJILLOS, ARACELI; PÉREZ HERNÁNDEZ, PEDRO PABLO

Presupuesto y Gasto Público, n.º 55/2009, pág. 103 a 120

Sumario
1. Introducción. 2. La tributación del juego privado en la comunidad autónoma de Andalucía. 2.1. La cesión de la Tasa Fiscal sobre el Juego y la actividad normativo-tibutaria de la comunidad autónoma de Andalucía. 2.2. El Impuesto sobre el Juego del Bingo. 3. Evolución de la recaudación fiscal sobre el juego en Andalucía. 4. Conclusiones.

INGRESOS PÚBLICOS INDUCIDOS POR GASTO PÚBLICO EN INFRAESTRUCTURAS FERROVIARIAS: UNA APLICACIÓN AL CASO AVE

MUÑOZ COLOMINA, CLARA; MILLAN AGUILERA, ADOLFO

Presupuesto y Gasto Público, n.º 30/2002, pág. 185 a 204

Sumario
1. INTRODUCCIÓN. 2. MARCO CONCEPTUAL DE LA INVERSIÓN PÚBLICA EN INFRAESTRUCTURAS FERROVIARIAS. 2.1. LA POLÍTICA FERROVIARIA Y EL AVE. 3. LOS INGRESOS PÚBLICOS INDUCIDOS: ORIGEN Y CARACTERIZACIÓN. 3.1. LA DECISIÓN DE INVERTIR: EL ACB. 3.2. COMPONENTES BÁSICOS DEL COSTE DE LA INFRAESTRUCTURA FERROVIARIA. 3.3. IMPUESTOS IMPLICADOS Y SU RELACIÓN CON EL COSTE. 4. METODOLOGÍA PARA EL ANÁLISIS Y BASE DE DATOS. 4.1. ÁMBITO DEL ESTUDIO. 4.2. LA UTILIDAD DE LOS ESTADOS CONTABLES EN EL MARCO DEL TRABAJO. 4.3. METODOLOGÍA PARA EL ANÁLISIS. 4.3.1. RECUPERACIONES PROCEDENTES DEL "COSTE DE EJECUCIÓN": MANO DE OBRA. 4.3.2. RECUPERACIONES PROCEDENTES DEL "COSTE DE EJECUCIÓN": MATERIALES. 4.3.3. RECUPERACIONES PROCEDENTES DEL "COSTE DE EJECUCIÓN": MAQUINARIA. 4.3.4. RECUPERACIONES PROCEDENTES DEL "COSTE DE EJECUCIÓN": OTROS COSTES. 4.3.5. RECUPERACIONES PROCEDENTES DE "GASTOS GENERALES". 4.3.6. RECUPERACIONES PROCEDENTES DEL BENEFICIO. 4.3.7. RECUPERACIONES PROCEDENTES DEL IVA. 4.4. BASE DE DATOS. 5. DESARROLLO DEL CASO PRÁCTICO. 5.1. ESTRUCTURA DE GASTOS DE PERSONAL. 5.2. MARGEN DE BENEFICIO. 5.3. TIPO IMPOSITIVO. 5.4. RESUMEN DE TASAS. 6. RESULTADOS DEL ANÁLISIS. A) MANO DE OBRA. B) MARGEN DE BENEFICIO. C) IMPUESTO SOBRE VALOR AÑADIDO. 7. CONCLUSIONES.

Página 10 de 25