Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Tu privacidad es importante para nosotros.

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. La base de tratamiento es el consentimiento, salvo en el caso de las cookies imprescindibles para el correcto funcionamiento del sitio web. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

¿Qué estás buscando?

Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

APROBACIÓN DE CONVENIOS URBANÍSTICOS

Práctica Urbanística. Revista mensual de urbanismo, n.º 25/2004, pág. 62 a 63

APROBACIÓN DEFINITIVA DE LA DELIMITACIÓN DE UNIDADES DE EJECUCIÓN. POSIBILIDAD DE MODIFICAR LA DELIMITACIÓN

Práctica Urbanística. Revista mensual de urbanismo, n.º 26/2004, pág. 36 a 38

Sumario
1. NORMATIVA APLICABLE 2. LA SENTENCIA 3. ARGUMENTOS DE LA SENTENCIA A) PROCEDENCIA DE DELIMITAR DOS UNIDADES DONDE HABÍA ANTES UNA B) PRINCIPIO DE EQUIDISTRIBUCIÓN. NO VULNERACIÓN C) CUANTIFICACIÓN DE LOS COSTES DE URBANIZACIÓN D) DISCREPANCIA CON LAS MEDICIONALES 4. CONSECUENCIAS PARA LA PRÁCTICA

APROBACIÓN DEFINITIVA DE PLANEAMIENTO. DESVIACIÓN DE PODER. PREVISIÓN DISCRIMINATORIA

SENTENCIA DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE ANDALUCÍA DE 29 DE DICIEMBRE DE 2003, SALA DE LO CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO, SECCIÓN 2ª. PONENTE: FEDERICO LÁZARO GUIL

Práctica Urbanística. Revista mensual de urbanismo, n.º 31/2004, pág. 35

Sumario
I. NORMATIVA APLICABLE. II. LA SENTENCIA. III. ARGUMENTACIÓN DEL TRIBUNAL. 1º LAS POTESTADES ADMINISTRATIVAS DISCRECIONALES. 2º CONCEPTO DE DESVIACIÓN DE PODER. 3º ACREDITACIÓN Y REQUISITOS PARA QUE LA DESVIACIÓN DE PODER TENGA LUGAR. 4º EXISTENCIA NOTORIA DE DESVIACIÓN DE PODER EN EL CASO ANALIZADO. 5. NEGLIGENCIA DEL ÓRGANO AUTONÓMICO DE CONTROL EN LA APROBACIÓN DEFINITIVA. IV. CONSECUENCIAS PARA LA PRÁCTICA.

APROBACIÓN DEL ESTUDIO DE DETALLE

Práctica Urbanística. Revista mensual de urbanismo, n.º 11/2002, pág. 7 a 12

Sumario
I. Concepto. Naturaleza y finalidad. II. Procedimiento de aprobación. III. Documentación.

APROBACIÓN DEL PLANEAMIENTO Y COMPETENCIAS MUNICIPALES

HERNANDEZ LOPEZ, CARLOS

Práctica Urbanística. Revista mensual de urbanismo, n.º 10/2002, pág. 12 a 26

Sumario
1. Introducción. 2. Evolución histórica de la cuestión competencial en materia de aprobación del planeamiento. 3. La viabilidad y justificación de informes vinculantes entre administraciones territoriales. 4. La doctrina del TC respecto de la autonomía local. 5. Inconstitucionalidad del art. 42.5 de la LSG o integración normativa.

Aprobación por silencio positivo de las cuotas de urbanización

Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Extremadura de 10 de febrero de 2015

Práctica Urbanística. Revista mensual de urbanismo, n.º 134/2015, pág. 111 a 112

Sumario
I. La Sentencia. II. Argumentación del Tribunal. III. Consecuencias para la práctica.

Arquitectura ambiental en España hoy

Pich- Aguilera Baurier, Felipe; Batlle, Teresa

Práctica Urbanística. Revista mensual de urbanismo, n.º 145/2017, pág. 34 a 49

Sumario
I. Introducción. II. Ensayo de un relato ambiental desde Occidente. III. Compendio obras recientes. 1. Flujos. 2. Obras.

ART. 244.2 TRLS-1992: COMPATIBILIDAD DE AUTORIZACIÓN EXCEPCIONAL CON LA SUBSISTENCIA DE OTROS ESPECÍFICOS CONTROLES SECTORIALES (ACOTACIONES A LA STS DE 24 DE DICIEMBRE DE 2001 SOBRE EL ALMACÉN DE RESIDUOS RADIOACTIVOS DE TRILLO)

Miguel Domínguez- Berrueta

Práctica Urbanística. Revista mensual de urbanismo, n.º 2/2002, pág. 17 a 31

Sumario
1. La legitimación del Ayuntamiento para accionar contra la autorización excepcionante de actuaciones dentro del respectivo término municipal: viabilidad de la acción pública frente al acto del Consejo de Ministros. 2. La cuestión de la posible desviación de poder implícita en el acto recurrido. 3. Las cuestiones de la inconcurrencia del carácter de entidad de derecho público en los particulares promotores del procedimiento y de la insuficiente acreditación de la urgencia y el "excepcional" interés público justificativos de la decisión adoptada. 4. La cuestión de la no precedencia a la autorización de las obras de procedimiento alguno autorizatorio de la actividad que con ellas se pretende realizar. 5. En particular, la cuestión de la inexistencia de previa declaración de impacto ambiental. 6. Síntesis doctrinal.

ASPECTOS DE LA INTERVENCIÓN PREVENTIVA DE ALGUNOS ACTOS URBANÍSTICOS EN EL REGLAMENTO DE DISCIPLINA URBANÍSTICA DE ANDALUCÍA (RDUA)

ROMERO HERNÁNDEZ, FEDERICO

Práctica Urbanística. Revista mensual de urbanismo, n.º 95/2010, pág. 19 a 33

Sumario
I. ADVERTENCIA PRELIMINAR. II. MOTIVOS EXPLÍCITOS E IMPLÍCITOS DEL RDUA. III. CUMPLIMIENTO DE SU FUNCIÓN REGLAMENTARIA. IV. EL ÁMBITO OBJETIVO DE LA LICENCIA URBANÍSTICA. 1. Tipología. 1.1. De parcelación. 1.2. De urbanización. 1.3. De edificación, obras e instalaciones. 1.4. De ocupación y de utilización. 1.5. De otras actuaciones urbanísticas estables. 1.6. De usos y obras provisionales. 1.7. De demolición. 2. Actos sujetos. Mención especial de algunos de ellos. 2.1. Las parcelaciones urbanísticas. Los "actos reveladores". 2.2. La licencia de apertura de establecimientos industriales y mercantiles. Sobre su carácter previo a la licencia de obras. 2.3. Las licencias para instalaciones y construcciones de carácter temporal destinadas a espectáculos y actividades recreativas. V. LA NOVEDAD DE LAS LICENCIAS POR FASES Y PARCIALES. VI. FINALMENTE, A VUELTAS CON EL PROBLEMA DEL SILENCIO POSITIVO RESPECTO DE LAS LICENCIAS URBANÍSTICAS.

ASPECTOS GENERALES DE LOS INSTRUMENTOS DEL CONTROL DE LA ACTIVIDAD URBANÍSTICA (I)

GARCÍA VALDERREY, MIGUEL ÁNGEL

Práctica Urbanística. Revista mensual de urbanismo, n.º 106/2011, pág. 6 a 15

Sumario
1. Introducción. 2. Competencias de la Administración autonómica en los instrumentos de control de la actividad urbanística. 3. Competencia de la Administración local en los instrumentos de control de la actividad urbanística. 4. La obligación de la Administración autonómica de velar por el cumplimiento de las disposiciones de la normativa de la ordenación territorial y urbanística. a) Modelo de solicitud de interesado para que por parte del servicio correspondiente de la Administración autonómica se inicie el procedimiento frente a una actuación de incumplimiento del ordenamiento urbanístico. 5. La obligación de las autoridades o funcionarios para iniciar o tramitar los procedimientos para el ejercicio de las potestades sobre cumplimiento de la ordenación territorial y urbanística. a) Modelo de solicitud de medidas disciplinarias frente autoridad/funcionario por incumplimiento de las obligaciones para iniciar y tramitar los expedientes correspondientes sobre actuaciones que incumplan el ordenamiento urbanístico. b) Modelo de diligencia de autoridad/funcionario para el inicio de los expedientes correspondientes actuaciones que pudieran infringir el ordenamiento urbanístico. 6. El auxilio de colaboración de la Administración local hacia la Administración autonómica para recabar la colaboración en el control de la actividad urbanística. a) Modelo de petición de auxilio por corporación a la Administración autonómica. b) Modelo de informe/memoria que presenta la Administración municipal para acreditar la ausencia de medios que provocan la petición de auxilio a la administración de la Comunidad Autónoma.

Página 10 de 122