Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Tu privacidad es importante para nosotros.

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. La base de tratamiento es el consentimiento, salvo en el caso de las cookies imprescindibles para el correcto funcionamiento del sitio web. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

¿Qué estás buscando?

Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)
Inscríbete
Formación virtual
4 DIC

Webinario local: El futuro de las Comunidades Energéticas impulsadas por las Entidades Locales en España (en colaboración con la Oficina de Transformación Comunitaria ECO Granada)

Webinario local

Inscríbete
Formación virtual
2 horas
Actividad gratuita
4 de diciembre de 2025
Inscripción hasta el 3 de diciembre de 2025
¡La inscripción está disponible!

Introducción


La necesaria descarbonización del sistema energético exige una transición urgente hacia fuentes renovables. Este reto, tecnológico y social, es también una oportunidad para dar mayor protagonismo a la ciudadanía y al ámbito local. Por ello, la Comisión Europea impulsó en 2016 las Comunidades de Energías Renovables y las Comunidades Ciudadanas de Energía, integradas en las Comunidades Locales de Energía, que requieren plena transposición a las normativas de los Estados miembros.

En España, aunque existen avances y algunas comunidades energéticas consolidadas, aún falta una regulación completa que defina estas figuras y potencie el papel de las entidades locales. En 2022, el Instituto para la Diversificación y el Ahorro Energético, lanzó el programa CE Oficinas para crear Oficinas de Transformación Comunitaria, encargadas de difundir, asesorar y acompañar iniciativas energéticas, con 79 entidades seleccionadas hasta 2025.

Este webinario analiza el papel de estas oficinas, presenta casos de éxito y explora los nuevos horizontes normativos y de actividad de las Comunidades Energéticas Locales.

Destinatarios


Cargos electos, personal directivo, personal funcionario con habilitación de carácter estatal y personal empleado público de las entidades locales con titulación superior, media o asimilada, que tengan a su cargo funciones relacionadas con la materia objeto de la actividad formativa, de entidades locales, así como ciudadanos y empresas interesadas de la Provincia de Granada.

Objetivos


1.Conocer las posibilidades de desarrollo en el futuro de las “Comunidades Locales de Energía”: esto es, las Comunidades de Energías Renovables y las Comunidades Ciudadanas de Energía, tras la finalización (en el último trimestre de este año 2025) de la actividad de las Oficinas de Transformación Comunitarias (OTCS) y con el nuevo marco de ayudas y legislación.

2.Analizar el régimen de sus posibles actividades, más allá del autoconsumo.

3.Conocer la regulación actual y avanzar posibles cuestiones a incluir en su necesaria regulación completa a nivel nacional para su máximo despliegue y desarrollo.

Contenidos


1.Punto de partida y antecedentes de las “nuevas” figuras de las Comunidades Energéticas en la carrera por la descarbonización.

2.La importancia de los Entes Locales en el impulso de las Comunidades Energéticas. Casos de éxito de Comunidades Energéticas. Conclusiones principales de la Oficinas de Transformación Comunitarias ECO Granada de Diputación de Granada y futuro de la oficina.

3.El futuro de las Comunidades Energéticas tras la finalización de la primera fase de las Oficinas de Transformación Comunitarias.

3.1.Nuevas regulaciones que amplían los ámbitos de actuación de las Comunidades Energéticas. Directiva Red III, nueva regulación del Autoconsumo, normas sectoriales, normas autonómicas…

3.2.Otras posibles actividades de las Comunidades Energéticas a nivel local. Certificados de Ahorro Energéticos, servicios de recarga energética, de agregación, Movilidad Sostenible, Sistemas de Calefacción y Refrigeración, comercialización de energía…

4.El gran desafío: la regulación completa de las Comunidades Energéticas a nivel nacional, y su repercusión en la normativa de régimen local. Propuestas de mejora en el Proyecto de Real Decreto regulador.

Profesorado


Pilar Navarro RodríguezProfesora permanente laboral, acreditada titular. Universidad de Cádiz.