Urbanismo para técnicos en la intervención de edificación y usos del suelo (V edición)
La formación paso a paso: talleres
InscríbeteIntroducción
La Ley 7/2021 de Impulso para la Sostenibilidad del Territorio de Andalucía (LISTA) y su reglamento, aprobado por el Decreto 550/2022, establecen un sistema de intervención en la edificación y usos del suelo, así como un régimen disciplinario ante ilícitos urbanísticos. Esta nueva regulación es dinámica, como lo demuestra el reciente Decreto-ley 3/2024, que introduce medidas para simplificar y racionalizar la administración y fomentar la colaboración público-privada en materia de edificación.
Este curso aborda en detalle la regulación del Reglamento General de la LISTA y sus modificaciones, destacando sus novedades y la participación técnica en la fase final del urbanismo, en la que se gestionan las intervenciones en la edificación y el uso del suelo. Esta fase es crucial, ya que implica la adaptación del parque edificatorio a las normativas actuales y los nuevos conceptos de vivienda y ciudad impulsados por la pandemia.
La formación tiene como objetivo aclarar la intervención técnica en los expedientes, señalando las funciones y competencias atribuidas, y resolviendo dudas sobre la aplicación normativa y las cuestiones competenciales y de responsabilidad en los informes técnicos.
Destinatarios
Cargos electos, personal directivo, personal funcionario con habilitación de carácter estatal y personal empleado público de las entidades locales con titulación superior, media o asimilada, que tengan a su cargo funciones relacionadas con la materia objeto de la actividad formativa. Si el número de solicitudes lo permitiese, podrán ser admitida las personas solicitantes que presten servicios en la Junta de Andalucía u otras administraciones y entidades públicas.
Objetivos
1.Conocer de la tramitación de los procedimientos administrativos en los que participan los técnicos.
2.Conocer la importancia de los informes técnicos en la resolución de estos expedientes.
3.Conocer del contenido y alcance de los distintos informes técnicos que se evacúan.
4.Clarificar aspectos concretos de los informes técnicos que puedan generar controversias.
Contenidos
Unidad didáctica I: Intervención en las licencias.
1.Actuaciones edificatorias y de intervención sobre los usos del suelo. Títulos habilitantes. Conceptos. Marco normativo.
2.Marco de colaboración público-privada en la actividad edificatoria.
3.Actuaciones edificatorias en el marco del Decreto-ley 1/2025, de 24 de febrero, de medidas urgentes en materia de vivienda.
4.Ámbito de las licencias urbanísticas. Intervenciones de edificación: Actuaciones sujetas a licencia según las previsiones de la LISTA y de su Reglamento. Clasificación de los tipos de licencias.
5.Carácter reglado de las licencias.
6.Procedimiento. Especificidades de las distintas actuaciones sujetas a licencia.
7.El silencio administrativo. Supuestos de silencio negativo.
8.Vinculaciones singulares. Supuestos indemnizatorios con la habilitación de las actuaciones edificatorias.
9.Parámetros urbanísticos básicos y la exigencia habilitación a través de licencia.
10.Situaciones asimiladas a la licencia (materializadas con anterioridad a 1975 y 1986). Situaciones de fuera de ordenación y de asimiladas a fuera de ordenación.
11.Conceptos contemplados como ordenanzas municipales de la edificación (OME).
12.Alcance del control técnico en las licencias. El informe técnico: contenido y requisitos.
Unidad didáctica II: Intervención en las actuaciones comunicadas: declaración responsable y comunicación previa
1.Conceptos de declaración responsable y comunicación previa.
2.Características y reglas generales de los procedimientos comunicados.
3.Efectos. Habilitación inmediata. Caducidad. Transmisibilidad.
4.Ámbito de las Comunicaciones Previas en la LISTA y su Reglamento. Casuística.
5.Ámbito de las Declaraciones Responsables (DR) en la LISTA y su Reglamento. Casuística.
6.Actuación de la administración. El control a posteriori desde la inspección urbanística.
7.Objeto y alcance del control a posteriori. El informe técnico.
8.El inspector urbanístico. Facultades, deberes y requisitos.
9.Las actas de inspección. Contenido y formalización.
10.Límites a la labor inspectora: la inviolabilidad del domicilio.
Unidad didáctica III: Reacciones ante los ilícitos urbanísticos.
1.Protección de la legalidad urbanística y restauración del orden.
1.1.Actuaciones previas. El informe técnico: contenido y requisitos.
1.2.Plazos para proceder a la restauración del orden
1.3.Iniciación del procedimiento.
1.4.Actos sin título habilitante o contraviniendo sus condiciones.
1.5.Protección de la legalidad en el caso de supuestos habilitados a través de comunicación
1.6.Restablecimiento del orden jurídico perturbado.
1.7.Legalización en base al principio de proporcionalidad. Aspectos técnicos.
1.8.Cumplimiento por equivalencia. Aspectos técnicos.
1.9.Concepto de asimilado a fuera de ordenación. Procedimiento para su declaración.
1.10.Relación del expediente restaurador con el procedimiento sancionador.
2.Las infracciones urbanísticas y sus sanciones.
2.1.Conceptos.
2.2.Principios de la potestad sancionadora.
2.3.Personas responsables.
2.4.Procedimiento.
2.5.Reglas de exigencia de responsabilidad.
2.6.Tipos de infracción y su sanción. Cálculo de las sanciones. Decomiso del beneficio.
2.7.Determinación del valor de las obras en infracciones en materia de ejecución.
2.8.La prescripción en las infracciones y sus sanciones.
Unidad didáctica IV: Intervención en la conservación del patrimonio edificado
1.Marco normativo.
2.El deber de conservar y rehabilitar. Alcance y contenido.
3.Intervención preventiva a través del informe de evaluación del edificio (IEE). Aspectos fundamentales del control administrativo del IEE.
4.La orden de ejecución. Contenido de los informes técnicos. Plazos. Límites.
5.Reacción ante el incumplimiento del deber de conservar: multas coercitivas, ejecución subsidiaria y declaración de ejecución por sustitución. Pronunciamientos técnicos en cada una de las reacciones.
6.La ruina física inminente. El informe técnico.
7.La situación legal de ruina urbanística. Procedimiento. Efectos. El informe de ruina.
8.Accesibilidad y eficiencia energética: alcance de las obligaciones respecto de los propietarios, comunidades de propietarios y administración.
Profesorado
- José Carlos Guerrero MaldonadoSubdirector de Licencias y Disciplina. Ayuntamiento de Granada.
- Emilio Martín HerreraCuerpo Superior Técnico de Administración Local. Experto en Urbanismo. Granada.
Precio y bonificaciones
- Precio: 250,00 €
- Tercera actividad y siguientes: 185,00 €Tendrán derecho a esta bonificación los alumnos y alumnas que se hayan matriculado y hayan abonado la matrícula de al menos dos actividades formativas correspondientes a la misma convocatoria que la actividad en la que se va a inscribir.
- Tercera actividad y siguientes (convenio): 185,00 €Estarán bonificadas las inscripciones de los alumnos y alumnas que pertenezcan a una entidad pública con la que el CEMCI haya firmado un convenio al respecto, siempre y cuando sus derechos de matrícula sean abonados por esa entidad pública y haya al menos dos inscripciones previas, de estos o de otros alumnos/as de esa misma entidad pública, en actividades de este Centro pertenecientes al mismo año natural, cuyos derechos de matrícula también hubieran sido abonados por esa entidad pública.
- Diputación de Granada: 125,00 €Tendrán derecho a esta bonificación los empleados públicos y directivos de la Diputación de Granada, quienes deberán acreditar que reúnen dicha condición mediante la presentación de un certificado en el que se haga constar el cargo y grupo de pertenencia. En su defecto, podrán remitir una fotocopia de la cabecera de la nómina más reciente.
Para obtener más información acerca las bonificaciones, consulta las bases de la convocatoria de esta actividad formativa.
Convocatoria oficial
Esta actividad formativa forma parte del Plan de formación 2025 y del programa formativo La formación paso a paso: talleres, y ha sido convocada por Resolución del Vicepresidente del CEMCI de fecha 20 de mayo de 2025, y publicada en el Boletín Oficial de la Provincia de Granada número 102, de 2 de junio de 2025.
Homologación y puntuación
Esta actividad formativa ha sido homologada por el Instituto Andaluz de Administración Pública (IAAP), mediante Resolución de fecha 22 de mayo de 2025 (referencia CEMCI2025003EH-20.01).
A efectos, exclusivamente, del baremo de méritos generales de los funcionarios de administración local con habilitación de carácter nacional, la valoración de esta actividad formativa es de 0,40 puntos. Resolución del Instituto Nacional de Administración Pública de 25 de enero de 2022 (BOE núm. 26, de 31 de enero de 2022).