Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Tu privacidad es importante para nosotros.

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. La base de tratamiento es el consentimiento, salvo en el caso de las cookies imprescindibles para el correcto funcionamiento del sitio web. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

¿Qué estás buscando?

Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)
Inscríbete
Formación virtual
25 SEP - 3 DIC
¡PLAZAS DISPONIBLES!
Inscríbete

Tesorería y recaudación en las entidades locales (IV edición)

Cursos de estudios avanzados

Inscríbete
Formación virtual
100 horas (175 con aprovechamiento)
Del 25 de septiembre al 3 de diciembre de 2025
Inscripción hasta el 10 de septiembre de 2025
¡Aún quedan plazas disponibles!

Introducción


Repaso y análisis general de las funciones y actividades de la Tesorería local y la función de gestión de ingresos y recaudación.

Las nuevas tecnologías, la administración digital y las distintas funciones de las Tesorerías Locales, y especialmente la gestión de ingresos y recaudación, precisan de una permanente actualización de sus conocimientos que permitan una gestión eficiente de la tesorería e implementar medidas de seguridad en las transacciones.

Destinatarios


Cargos electos, personal directivo, personal funcionario con habilitación de carácter estatal y personal empleado público de las entidades locales con titulación superior, media o asimilada, que tengan a su cargo funciones relacionadas con la materia objeto de la actividad formativa. Si el número de solicitudes lo permitiese, podrán ser admitida las personas solicitantes que presten servicios en la Junta de Andalucía u otras administraciones y entidades públicas

Objetivos


Estudio especifico de las siguientes funciones:

1.Excedentes de Tesorería y tipologías de cuentas. Medios de cobro.

2.La ciberseguridad y la inteligencia artificial en la Tesorería. Los sistemas de seguridad.

3.La gestión de ingresos y avales electrónicos.

4.Nuevas tecnologías y su desarrollo en la tesorería.

5.La función de ingresos y recaudación.

6.La planificación financiera y la gestión de excedentes.

7.Gestión de Pagos.

8.Endeudamiento local y prudencia financiera.

9.Morosidad.

Contenidos


Unidad didáctica I: Funciones de la tesorería. El nuevo Reglamento de FHN. Principales novedades.

1.Introducción a la Tesorería de las entidades locales.

1.1.Concepto de Tesorería.

1.2.La Tesorería en el nuevo Reglamento de FHN.

1.3.Funciones principales de la Tesorería local.

Unidad didáctica II: Introducción a la gestión y recaudación de ingresos de la Entidades Locales.

1.Concepto de gestión y recaudación de ingresos de las Entidades Locales.

2.Marco legal: Ley Haciendas Locales y RD 128/2018.

3.Ordenanzas fiscales y Ordenanza General. Funciones. Elementos esenciales.

4.Recaudación de Derechos.

4.1.Medios de cobro.

4.2.Ingresos indebidos.

4.3.Aplazamiento y fraccionamiento de los ingresos de las Entidades Locales.

4.4.Derechos pendientes de cobro en el Remanente de Tesorería. Depuración de derechos pendientes de cobro.

Unidad didáctica III: Gestión del disponible.

1.Gestión del Disponible: tipologías de Cuentas en Entidades Financiera.

1.1.Estructura de las cuentas.

1.2.Clases de cuentas. Condiciones generales.

1.3.Gestión de excedentes de Tesorería.

Unidad didáctica IV: Planificación financiera. Planes y presupuesto de tesorería. Informes de morosidad.

1.Planificación Financiera.

2.Tipo de Planes.

3.Presupuesto de Tesorería.

3.1.Plan de Disposición de Fondos.

3.2.Informe de prelación de pagos.

3.3.Informe de morosidad. PMP y trimestrales.

3.4.Otros informes de tesorería.

3.5.Excel y ejemplos prácticos.

Unidad didáctica V: Gestión financiera local. Gestión del endeudamiento.

1.Gestión Financiera Local

2.Operaciones de crédito.

3.Marco legal del endeudamiento.

4.Principio de Prudencia Financiera. Ejemplos prácticos.

Unidad didáctica VI: Gestión de Pagos.

1.Requisitos presupuestarios. Fichas de Tercero.

2.Medios de pago: transferencia, efectivo, cheques, domiciliaciones. Pagos en el extranjero y por internet. Tarjetas de crédito/débito

3.Anticipos de Caja Fija y Pagos a Justificar

4.Reintegros de pagos indebidos. Pagos duplicados.

5.Pagos por compensación. Embargos. Endosos.

6.Contabilidad del pago. Orden de pago. Pago material y en formalización.

7.Pago subvenciones y expedientes de reintegros.

8.Ciberseguridad en pagos: validación de cuentas y nuevo Reglamento de Pagos.

Unidad didáctica VII: Recaudación de los tributos municipales.

1.La gestión recaudatoria local: objeto.

2.La competencia recaudatoria de las Entidades Locales en período voluntario y en vía ejecutiva.

3.Normativa reguladora de la recaudación local. El procedimiento de recaudación en período voluntario.

Unidad didáctica VIII: Recaudación ejecutiva.

1.El procedimiento de apremio: iniciación.

2.La providencia de apremio y su notificación.

3.El procedimiento de apremio, desarrollo y terminación:

3.1.Interés de demora del período ejecutivo y suspensión del procedimiento de apremio.

3.2.Ejecución de garantías.

3.3.Normas sobre embargos: normas generales (diligencias de embargos, prácticas de los embargos, concurrencia de embargos).

Unidad didáctica IX: La recaudación ejecutiva. Procedimiento de embargo.

1.Embargo de dinero en efectivo.

2.Embargo de dinero en cuentas abiertas en entidades de crédito.

3.Embargo de valores.

4.Embargo de otros créditos, efectos y derechos realizables en el acto o a corto plazo.

5.Embargo de sueldos, pensiones y salarios.

6.Embargos de bienes inmuebles y derechos sobre éstos. Especial consideración de la subasta electrónica.

Unidad didáctica X: Otras funciones de la Tesorería.

1.Función Fiscal.

2.Gestión de avales electrónicos.

3.Administración electrónica en la Tesorería.

Profesorado


  • José Manuel Farfán Pérez (Coordinación)Tesorero General. Diputación de Sevilla y OPAEF.
  • Pedro Jesús Hernández PadrónJefe de Recaudación. Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife.
  • María del Mar Mota SánchezTesorera. Ayuntamiento de Conil. Cádiz.
  • Alfredo Velasco ZapataEconomista de la Unidad de Asesoramiento Económico a Municipios. OPAEF. Diputación de Sevilla.

Precio y bonificaciones


  • Precio: 600,00 €
  • Tercera actividad y siguientes: 450,00 €Tendrán derecho a esta bonificación los alumnos y alumnas que se hayan matriculado y hayan abonado la matrícula de al menos dos actividades formativas correspondientes a la misma convocatoria que la actividad en la que se va a inscribir.
  • Tercera actividad y siguientes (convenio): 450,00 €Estarán bonificadas las inscripciones de los alumnos y alumnas que pertenezcan a una entidad pública con la que el CEMCI haya firmado un convenio al respecto, siempre y cuando sus derechos de matrícula sean abonados por esa entidad pública y haya al menos dos inscripciones previas, de estos o de otros alumnos/as de esa misma entidad pública, en actividades de este Centro pertenecientes al mismo año natural, cuyos derechos de matrícula también hubieran sido abonados por esa entidad pública.
  • Diputación de Granada: 300,00 €Tendrán derecho a esta bonificación los empleados públicos y directivos de la Diputación de Granada, quienes deberán acreditar que reúnen dicha condición mediante la presentación de un certificado en el que se haga constar el cargo y grupo de pertenencia. En su defecto, podrán remitir una fotocopia de la cabecera de la nómina más reciente.

Para obtener más información acerca las bonificaciones, consulta las bases de la convocatoria de esta actividad formativa.

Convocatoria oficial


Esta actividad formativa forma parte del Plan de formación 2025 y del programa formativo Cursos de estudios avanzados, y ha sido convocada por Resolución del Vicepresidente del CEMCI de fecha 20 de mayo de 2025, y publicada en el Boletín Oficial de la Provincia de Granada número 102, de 2 de junio de 2025.

Bases de la convocatoria

Homologación y puntuación


Esta actividad formativa ha sido homologada por el Instituto Andaluz de Administración Pública (IAAP), mediante Resolución de fecha 22 de mayo de 2025 (referencia CEMCI2025003EH-03.01).

A efectos, exclusivamente, del baremo de méritos generales de los funcionarios de administración local con habilitación de carácter nacional, la valoración de esta actividad formativa es de 1,30 puntos (2,00 puntos con aprovechamiento). Resolución del Instituto Nacional de Administración Pública de 25 de enero de 2022 (BOE núm. 26, de 31 de enero de 2022).