Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Tu privacidad es importante para nosotros.

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. La base de tratamiento es el consentimiento, salvo en el caso de las cookies imprescindibles para el correcto funcionamiento del sitio web. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

¿Qué estás buscando?

Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)
Inscríbete
Formación virtual
10 NOV - 7 DIC

Procedimientos tributarios y recaudación ejecutiva (VIII edición)

La formación paso a paso: talleres

Inscríbete
Formación virtual
40 horas
Del 10 de noviembre al 7 de diciembre de 2025
Inscripción hasta el 26 de octubre de 2025

Introducción


Este taller tiene como objetivo ofrecer una visión detallada y práctica de los procedimientos tributarios, enfocándose especialmente en el procedimiento administrativo de recaudación ejecutiva y en las competencias de las entidades locales (EELL) en esta materia. La Ley General Tributaria (LGT) es aplicable a las haciendas locales, salvo que exista una norma específica para el ámbito local, y regula los procedimientos de gestión, inspección, recaudación, sancionador y de revisión administrativa.

La LGT, complementada por el Reglamento General de Recaudación (RGR), es clave para la correcta aplicación de los procedimientos tributarios. Un manejo inadecuado de estos procedimientos puede acarrear infracciones graves y afectar directamente a los ingresos de los municipios, repercutiendo negativamente en sus presupuestos locales.

Para comprender estos procedimientos, es fundamental repasar conceptos clave como obligación tributaria, base imponible, cuota tributaria, prescripción, derivación de responsabilidad, y otras formas de extinción de deudas tributarias. Estos conocimientos son esenciales para garantizar la correcta recaudación y evitar errores costosos.

Destinatarios


Cargos electos, personal directivo, personal funcionario con habilitación de carácter estatal y personal empleado público de las entidades locales con titulación superior, media o asimilada, que tengan a su cargo funciones relacionadas con la materia objeto de la actividad formativa. Si el número de solicitudes lo permitiese, podrán ser admitida las personas solicitantes que presten servicios en la Junta de Andalucía u otras administraciones y entidades públicas.

Objetivos


1.Revisar y profundizar en el conocimiento de los procedimientos tributarios, en su vertiente teórica pero sobre todo en la práctica, con especial atención a los elementos que los conforman y a los problemas reales que se nos presentan.

2.Analizar las potestades de las Administraciones Tributarias, incluyendo la posibilidad de rectificar o sustituir actos administrativos, declararlos nulos o lesivos, y las limitaciones legales aplicables (no todo cabe).

3.Resolver cuestiones prácticas, como la anulación de recibos, la posibilidad, por ejemplo, de recurrir tasas pagadas pero no notificadas, la validez y eficacia de las notificaciones (notificación edictal medio excepcional), los plazos para recurrir, la resolución del recurso de reposición teniendo en cuenta, entre otras la necesidad de su resolución de manera expresa antes de dictar la providencia de apremio.

4.Estudiar con detalle la recaudación en periodo ejecutivo, incluyendo el embargo de bienes y derechos (el embargo de bienes y derechos debe respetar los límites legales, como los establecidos para pensiones y ayudas públicas, sin obviar, no obstante, que estas no gozan de inembargabilidad absoluta), la subasta (valoración de los inmuebles necesaria visita e informe pericial, cargas preferentes en los embargos de inmuebles), el pago de la deuda , las costas del procedimiento y la prescripción (actuaciones que la interrumpen).

5.Examinar la incidencia de los procedimientos concursales en la recaudación tributaria, suspensión, Preferencia de créditos tributarios en procedimientos concursales, la Hacienda Pública goza de prelación para el cobro de créditos tributarios, salvo en casos de derechos reales inscritos con anterioridad.

Contenidos


Unidad didáctica I: los procedimientos tributarios I

1.Introducción términos tributarios: Obligación tributaria, base imponible, tipo de gravamen, deuda tributaria, entre otros.

2.Aspectos generales de los procedimientos tributarios: Fases, liquidaciones tributarias,la prueba, notificaciones (por comparecencia, electrónica) y la caducidad.

3.Gestión tributaria: Procedimientos de devolución derivados de la normativa de cada tributo, de verificación de datos, de comprobación de valores, de comprobación limitada y procedimiento inspector.

Unidad didáctica II: los procedimientos tributarios II

1.Procedimiento de recaudación en periodo voluntario.

2.Procedimiento de recaudación en periodo ejecutivo.

3.Procedimiento sancionador (infracciones tributarias, calificación y clasificación de sanciones, el procedimiento de imposición y sujetos infractores).

4.Procedimientos de revisión en vía administrativa: Procedimientos especiales de revisión,(actos nulos de pleno derecho, declaración de lesividad de actos anulables, revocación, rectificación de errores, devolución de ingresos indebidos) recurso de reposición y reclamaciones económico-administrativas.

Unidad didáctica III: la recaudación ejecutiva I

1.Providencia de apremio: Naturaleza, requisitos y efectos.

2.Embargo de bienes y derechos: Procedimientos, límites y excepciones.

3.Enajenación de bienes y derechos.La subasta.

4.Terminación del procedimiento de apremio.

5.Otras formas de extinción de las deudas.

Unidad didáctica IV: la recaudación ejecutiva II

1.Procedimiento de cobro de deudas de entidades de derecho público. Compensación.

2.Procedimientos de recaudación frente a responsables y sucesores: Derivación de responsabilidad y afección de bienes. Tercerías.

3.Concurso de acreedores y recaudación tributaria: Créditos concursales y contra la masa, exoneración del pasivo insatisfecho.

4.Extinción de deudas tributarias: Compensación, prescripción e insolvencias.

Profesorado


María José Pérez ChoinTesorera. Diputación de Almería.

Precio y bonificaciones


  • Precio: 250,00 €
  • Tercera actividad y siguientes: 185,00 €Tendrán derecho a esta bonificación los alumnos y alumnas que se hayan matriculado y hayan abonado la matrícula de al menos dos actividades formativas correspondientes a la misma convocatoria que la actividad en la que se va a inscribir.
  • Tercera actividad y siguientes (convenio): 185,00 €Estarán bonificadas las inscripciones de los alumnos y alumnas que pertenezcan a una entidad pública con la que el CEMCI haya firmado un convenio al respecto, siempre y cuando sus derechos de matrícula sean abonados por esa entidad pública y haya al menos dos inscripciones previas, de estos o de otros alumnos/as de esa misma entidad pública, en actividades de este Centro pertenecientes al mismo año natural, cuyos derechos de matrícula también hubieran sido abonados por esa entidad pública.
  • Diputación de Granada: 125,00 €Tendrán derecho a esta bonificación los empleados públicos y directivos de la Diputación de Granada, quienes deberán acreditar que reúnen dicha condición mediante la presentación de un certificado en el que se haga constar el cargo y grupo de pertenencia. En su defecto, podrán remitir una fotocopia de la cabecera de la nómina más reciente.

Para obtener más información acerca las bonificaciones, consulta las bases de la convocatoria de esta actividad formativa.

Convocatoria oficial


Esta actividad formativa forma parte del Plan de formación 2025 y del programa formativo La formación paso a paso: talleres, y ha sido convocada por Resolución del Vicepresidente del CEMCI de fecha 20 de mayo de 2025, y publicada en el Boletín Oficial de la Provincia de Granada número 102, de 2 de junio de 2025.

Bases de la convocatoria

Homologación y puntuación


Esta actividad formativa ha sido homologada por el Instituto Andaluz de Administración Pública (IAAP), mediante Resolución de fecha 22 de mayo de 2025 (referencia CEMCI2025003EH-17.01).

A efectos, exclusivamente, del baremo de méritos generales de los funcionarios de administración local con habilitación de carácter nacional, la valoración de esta actividad formativa es de 0,40 puntos. Resolución del Instituto Nacional de Administración Pública de 25 de enero de 2022 (BOE núm. 26, de 31 de enero de 2022).