Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Tu privacidad es importante para nosotros.

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. La base de tratamiento es el consentimiento, salvo en el caso de las cookies imprescindibles para el correcto funcionamiento del sitio web. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

¿Qué estás buscando?

Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)
Inscríbete
Formación virtual
21 OCT - 17 NOV

Gestión tributaria de los impuestos y las tasas en las entidades locales (XI edición)

La formación paso a paso: talleres

Inscríbete
Formación virtual
40 horas
Del 21 de octubre al 17 de noviembre de 2025
Inscripción hasta el 6 de octubre de 2025

Introducción


La transcendencia de los tributos locales en las haciendas locales constituye uno de los pilares básicos de financiación y un instrumento de política fiscal para los entes locales. Se pretende en este Taller alcanzar un conocimiento teórico suficiente, destacando la perspectiva práctica tan necesaria en la gestión de los tributos que será objeto de un especial énfasis en la impartición de la acción formativa, de tal forma que permita la utilización de las diversas posibilidades tributarias mediante la sujeción a las distintas figuras contempladas en la Ley, la adaptación de la normativa tributaria local a las peculiaridades de su municipio o provincia, y considerando las circunstancias económicas y sociales que prevalezcan en cada momento.

Destinatarios


Cargos electos, personal directivo, personal funcionario con habilitación de carácter estatal y personal empleado público de las entidades locales con titulación superior, media o asimilada, que tengan a su cargo funciones relacionadas con la materia objeto de la actividad formativa. Si el número de solicitudes lo permitiese, podrán ser admitida las personas solicitantes que presten servicios en la Junta de Andalucía u otras administraciones y entidades públicas.

Objetivos


1.Analizar el desarrollo de la gestión tributaria de los impuestos municipales en sus distintas modalidades, de gestión propia o compartida con otras Administraciones Públicas, y de devengo periódico o no periódico.

2.Estudiar los distintos tipos de tasas locales diferenciando entre aquellas que se refieren a utilizaciones o aprovechamientos del dominio público local y aquellas relativas a prestación de servicios públicos o realización de actividades administrativas con especial incidencia en la determinación de su cuantía.

3.Conocer las distintas modalidades de aplicación de los impuestos municipales y tasas locales mediante los sistemas de declaración y posterior liquidación, autoliquidación, depósitos previos y listas cobratorias.

4.Analizar desde un punto de vista práctico la diversa problemática que se está presentando con el IVTNU y su variada casuística debido a la declaración de inconstitucionalidad del impuesto, las modificaciones realizadas en el texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales y la más reciente jurisprudencia.

5.Realizar supuestos prácticos de cada uno de los contenidos impartidos en el Taller y webinarios que permitan alcanzar un conocimiento más detallado de la materia.

Contenidos


Unidad didáctica I: Los impuestos municipales de devengo periódico.

1.El Impuesto sobre Bienes Inmuebles.

1.1.Elementos constitutivos del Impuesto.

1.2.Gestión compartida: alcance de la participación de la Administración del Estado y del Ayuntamiento.

1.3.Gestión Estatal: mantenimiento del Padrón Catastral.

1.4.Gestión de los Ayuntamientos: liquidación, recaudación y revisión.

1.5.Supuestos prácticos habituales en la gestión del Impuesto.

2.Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica.

2.1.Elementos del Impuesto.

2.2.Funciones de la Dirección General de Tráfico en la determinación de los elementos del Impuesto.

2.3.Gestión de los Ayuntamientos: liquidación, recaudación y revisión.

2.4.Cuestiones prácticas en la gestión del Impuesto.

3.Impuesto sobre Actividades Económicas.

3.1.Elementos configuradores del Impuesto.

3.2.Gestión compartida: mantenimiento de la Matrícula por la Administración Tributaria del Estado y las funciones de liquidación, recaudación y revisión que corresponden a los Ayuntamientos.

Unidad didáctica II: Los impuestos municipales de devengo no periódico.

1.Impuesto sobre el Incremento del Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana.

1.1.La Declaración de Inconstitucionalidad del Impuesto: La Sentencias del Tribunal Constitucional nº 59/2017 de 11 de mayo de 2017, nº 126/2019, de 31 de octubre de 2019, nº 182/2021 de 26 de octubre de 2021; y pronunciamientos posteriores del Tribunal Constitucional y del Tribunal Supremo.

1.2.La configuración actual del Impuesto tras el Real Decreto-ley 26/2021, de 8 de noviembre y las diferentes resoluciones judiciales.

1.3.Últimos pronunciamientos judiciales.

1.4.Supuestos prácticos sobre diferentes situaciones.

2.El Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras.

2.1.Naturaleza, hecho imponible y sujetos pasivos.

2.2.Determinación de la Base Imponible, devengo, tipo de gravamen y cuota tributaria.

2.3.Gestión tributaria del impuesto. Liquidaciones provisionales y definitivas.

2.4.Cuestiones prácticas en la gestión del Impuesto.

Unidad didáctica III: Las tasas locales por utilización privativa o aprovechamiento especial del dominio público local. (a

1.Supuestos de sujeción y elementos del tributo.

2.Competencias de los Entes Locales: determinación del tributo, liquidación, recaudación y revisión.

3.Supuestos prácticos.

Unidad didáctica IV: Las tasas locales por la prestación de servicios públicos o la realización de actividades administrativas.

1.Supuestos de sujeción y elementos del tributo.

2.Competencias de los Entes Locales: determinación del tributo, liquidación, recaudación y revisión.

3.Cuestiones prácticas.

Profesorado


  • Carlos Fernando Luna QuesadaJefe de Servicio de Gestión Recaudatoria. Servicio Provincial Tributario. Diputación de Granada.
  • Manuela Villegas MartínezJefa de Unidad de Gestión Tributaria y Recaudación. Servicio Provincial Tributario. Diputación de Granada.

Precio y bonificaciones


  • Precio: 250,00 €
  • Tercera actividad y siguientes: 185,00 €Tendrán derecho a esta bonificación los alumnos y alumnas que se hayan matriculado y hayan abonado la matrícula de al menos dos actividades formativas correspondientes a la misma convocatoria que la actividad en la que se va a inscribir.
  • Tercera actividad y siguientes (convenio): 185,00 €Estarán bonificadas las inscripciones de los alumnos y alumnas que pertenezcan a una entidad pública con la que el CEMCI haya firmado un convenio al respecto, siempre y cuando sus derechos de matrícula sean abonados por esa entidad pública y haya al menos dos inscripciones previas, de estos o de otros alumnos/as de esa misma entidad pública, en actividades de este Centro pertenecientes al mismo año natural, cuyos derechos de matrícula también hubieran sido abonados por esa entidad pública.
  • Diputación de Granada: 125,00 €Tendrán derecho a esta bonificación los empleados públicos y directivos de la Diputación de Granada, quienes deberán acreditar que reúnen dicha condición mediante la presentación de un certificado en el que se haga constar el cargo y grupo de pertenencia. En su defecto, podrán remitir una fotocopia de la cabecera de la nómina más reciente.

Para obtener más información acerca las bonificaciones, consulta las bases de la convocatoria de esta actividad formativa.

Convocatoria oficial


Esta actividad formativa forma parte del Plan de formación 2025 y del programa formativo La formación paso a paso: talleres, y ha sido convocada por Resolución del Vicepresidente del CEMCI de fecha 20 de mayo de 2025, y publicada en el Boletín Oficial de la Provincia de Granada número 102, de 2 de junio de 2025.

Bases de la convocatoria

Homologación y puntuación


Esta actividad formativa ha sido homologada por el Instituto Andaluz de Administración Pública (IAAP), mediante Resolución de fecha 22 de mayo de 2025 (referencia CEMCI2025003EH-11.01).

A efectos, exclusivamente, del baremo de méritos generales de los funcionarios de administración local con habilitación de carácter nacional, la valoración de esta actividad formativa es de 0,40 puntos. Resolución del Instituto Nacional de Administración Pública de 25 de enero de 2022 (BOE núm. 26, de 31 de enero de 2022).