Gestión del padrón de habitantes: aspectos administrativos, trámites y gestión electrónica
Cursos de perfeccionamiento y profesionalización
InscríbeteIntroducción
El Padrón de Habitantes es un registro clave para la gestión municipal, ya que determina el ámbito de actuación respecto a la población. Aunque no otorga por sí mismo derechos, su inscripción es a menudo un requisito para acceder a servicios o prestaciones, lo que resalta la importancia de contar con datos exactos y actualizados.
La gestión padronal, aparentemente sencilla, encierra una gran complejidad técnica y jurídica. Las dificultades se presentan en la acreditación del uso de la vivienda, la identificación de personas extranjeras, la inscripción de menores en contextos familiares complejos o con medidas judiciales, y situaciones como infraviviendas o personas sin hogar. Todo ello refleja una casuística amplia que exige criterios claros y soluciones realistas.
El curso abordará también los retos tecnológicos: desde la informatización y actualización del padrón en coordinación con el INE, hasta el desarrollo de trámites electrónicos que sean accesibles, seguros y eficaces. Se trata de reflexionar y debatir sobre los desafíos actuales en la gestión padronal, y plantear posibles mejoras y alternativas desde la práctica diaria.
Destinatarios
Cargos electos, personal directivo, personal funcionario con habilitación de carácter estatal y personal empleado público de las entidades locales con titulación superior, media o asimilada, que tengan a su cargo funciones relacionadas con la materia objeto de la actividad formativa. Si el número de solicitudes lo permitiese, podrán ser admitida las personas solicitantes que presten servicios en la Junta de Andalucía u otras administraciones y entidades públicas
Objetivos
1.Presentar los diferentes puntos polémicos o de interpretación dudosa de la normativa padronal en cuanto a su gestión administrativa.
2.Lograr la determinación de criterios para la resolución de la problemática administrativa de la gestión padronal, equilibrando requerimientos normativos y eficacia y simplicidad.
3.Analizar las posibilidades, oportunidades y dificultades que plantea la gestión electrónica de los procedimientos padronales, tanto de cara al ciudadano como al gestor.
4.Conocer la gestión de intercambios entre padrón e INe, y el proyecto de Padrón online en sus diferentes aspectos.
Contenidos
Unidad didáctica I: Gestión administrativa del Padrón de Habitantes (I). Visión general.
1.Introducción.
2.Consideraciones jurídico administrativas generales.
3.Domicilios: problemática de su determinación, diferentes tipos de domicilios, acreditación del domicilio.
4.Protección de datos; derecho de acceso, cesiones, inscripciones familiares, certificados.
5.Fraude, calidad del dato.
Unidad didáctica II: Gestión administrativa del Padrón de Habitantes (II). Casos específicos.
1.Menores (representación, protección de datos, situaciones especiales).
2.Personas extranjeras (documentación, renovaciones y confirmaciones, caducidad, bajas).
3.Otros casos: personas con discapacidad, víctimas de violencia de género, personas sin domicilio fijo, población reclusa, colectivos.
4.Bajas por inscripción indebida.
Unidad didáctica III: Gestión y trámites padronales electrónicos.
1.El procedimiento administrativo electrónico. Generalidades.
2.En concreto respecto de los trámites padronales:
2.1.Identificación y la firma electrónica.
2.2.Ordenación del procedimiento.
2.3.Archivo electrónico.
2.4.Actividad administrativa automatizada.
2.5.Conclusiones.
Unidad didáctica IV: Intercambios con INe. Proyecto Padrón online.
1.Comunicación de variaciones.
2.Revisión anual y procedimiento de obtención de cifras.
3.Proyecto padrón online:
3.1.Gestión de territorio.
3.2.Mejoras en intercambios.
3.3.Herramienta para la gestión del padrón.
Profesorado
Félix Manuel Gonzálvez DíazSubdirector General de Estadística, Padrón y Procesos Electorales. Ayuntamiento de Madrid.
Precio y bonificaciones
- Precio: 250,00 €
- Tercera actividad y siguientes: 185,00 €Tendrán derecho a esta bonificación los alumnos y alumnas que se hayan matriculado y hayan abonado la matrícula de al menos dos actividades formativas correspondientes a la misma convocatoria que la actividad en la que se va a inscribir.
- Tercera actividad y siguientes (convenio): 185,00 €Estarán bonificadas las inscripciones de los alumnos y alumnas que pertenezcan a una entidad pública con la que el CEMCI haya firmado un convenio al respecto, siempre y cuando sus derechos de matrícula sean abonados por esa entidad pública y haya al menos dos inscripciones previas, de estos o de otros alumnos/as de esa misma entidad pública, en actividades de este Centro pertenecientes al mismo año natural, cuyos derechos de matrícula también hubieran sido abonados por esa entidad pública.
- Diputación de Granada: 125,00 €Tendrán derecho a esta bonificación los empleados públicos y directivos de la Diputación de Granada, quienes deberán acreditar que reúnen dicha condición mediante la presentación de un certificado en el que se haga constar el cargo y grupo de pertenencia. En su defecto, podrán remitir una fotocopia de la cabecera de la nómina más reciente.
Para obtener más información acerca las bonificaciones, consulta las bases de la convocatoria de esta actividad formativa.
Convocatoria oficial
Esta actividad formativa forma parte del Plan de formación 2025 y del programa formativo Cursos de perfeccionamiento y profesionalización, y ha sido convocada por Resolución del Vicepresidente del CEMCI de fecha 20 de mayo de 2025, y publicada en el Boletín Oficial de la Provincia de Granada número 102, de 2 de junio de 2025.
Homologación y puntuación
Esta actividad formativa ha sido homologada por el Instituto Andaluz de Administración Pública (IAAP), mediante Resolución de fecha 22 de mayo de 2025 (referencia CEMCI2025003EH-09.01).
A efectos, exclusivamente, del baremo de méritos generales de los funcionarios de administración local con habilitación de carácter nacional, la valoración de esta actividad formativa es de 0,40 puntos. Resolución del Instituto Nacional de Administración Pública de 25 de enero de 2022 (BOE núm. 26, de 31 de enero de 2022).