Elaboración del presupuesto de una entidad local para el año 2026
La formación paso a paso: talleres
InscríbeteIntroducción
En este taller abordaremos el proceso de elaboración y aprobación del presupuesto de una entidad local. Tanto desde el punto de vista jurídico (normativa aplicable), como administrativo (expediente a tramitar, fases del procedimiento…) y práctico (ejercicios prácticos relacionados con cada unidad formativa y elaboración del presupuesto en la aplicación SICALWIN). Haremos especial referencia a las novedades normativas que puedan afectar a la elaboración de los presupuestos de la entidad local para el ejercicio 2026.
Destinatarios
Cargos electos, personal directivo, personal funcionario con habilitación de carácter estatal y personal empleado público de las entidades locales con titulación superior, media o asimilada, que tengan a su cargo funciones relacionadas con la materia objeto de la actividad formativa. Si el número de solicitudes lo permitiese, podrán ser admitida las personas solicitantes que presten servicios en la Junta de Andalucía u otras administraciones y entidades públicas
Objetivos
1.Conocer la normativa aplicable relativa a la elaboración del presupuesto en una entidad local.
2.Clasificar la información a tener en cuenta para la elaboración de los diferentes estados que conforman el presupuesto.
3.Aprender a elaborar el presupuesto de gastos, ingresos y previsión de la evolución de los conceptos no presupuestarios.
4.Aprender a remitir la información a los organismos de control.
Contenidos
Unidad didáctica I: Antecedentes y normativa aplicable.
1.Definición.
2.Principios presupuestarios.
3.Normativa vigente. Novedades normativas para el ejercicio 2026.
4.Formación y aprobación.
Unidad didáctica II: Elaboración del presupuesto de gastos.
1.Contenido.
2.Estructura presupuestaria.
3.Escenarios presupuestarios.
Unidad didáctica III: Elaboración del presupuesto de ingresos y previsión de evolución de conceptos no presupuestarios.
1.Contenido.
2.Estructura presupuestaria.
3.Escenarios presupuestarios.
4.Análisis de conceptos extrapresupuestarios.
Unidad didáctica IV: Documentación anexa. Información a suministrar a diferentes organismos.
1.Documentación anexa.
2.Estados consolidados.
3.Remisión del presupuesto.
4.Operaciones contables.
Profesorado
Antonio Julio Rodríguez RuizEconomista. Jefe de Servicio de Tesorería. Diputación de Granada.
Precio y bonificaciones
- Precio: 250,00 €
- Tercera actividad y siguientes: 185,00 €Tendrán derecho a esta bonificación los alumnos y alumnas que se hayan matriculado y hayan abonado la matrícula de al menos dos actividades formativas correspondientes a la misma convocatoria que la actividad en la que se va a inscribir.
- Tercera actividad y siguientes (convenio): 185,00 €Estarán bonificadas las inscripciones de los alumnos y alumnas que pertenezcan a una entidad pública con la que el CEMCI haya firmado un convenio al respecto, siempre y cuando sus derechos de matrícula sean abonados por esa entidad pública y haya al menos dos inscripciones previas, de estos o de otros alumnos/as de esa misma entidad pública, en actividades de este Centro pertenecientes al mismo año natural, cuyos derechos de matrícula también hubieran sido abonados por esa entidad pública.
- Diputación de Granada: 125,00 €Tendrán derecho a esta bonificación los empleados públicos y directivos de la Diputación de Granada, quienes deberán acreditar que reúnen dicha condición mediante la presentación de un certificado en el que se haga constar el cargo y grupo de pertenencia. En su defecto, podrán remitir una fotocopia de la cabecera de la nómina más reciente.
Para obtener más información acerca las bonificaciones, consulta las bases de la convocatoria de esta actividad formativa.
Convocatoria oficial
Esta actividad formativa forma parte del Plan de formación 2025 y del programa formativo La formación paso a paso: talleres, y ha sido convocada por Resolución del Vicepresidente del CEMCI de fecha 20 de mayo de 2025, y publicada en el Boletín Oficial de la Provincia de Granada número 102, de 2 de junio de 2025.
Homologación y puntuación
Esta actividad formativa ha sido homologada por el Instituto Andaluz de Administración Pública (IAAP), mediante Resolución de fecha 22 de mayo de 2025 (referencia CEMCI2025003EH-14.01).
A efectos, exclusivamente, del baremo de méritos generales de los funcionarios de administración local con habilitación de carácter nacional, la valoración de esta actividad formativa es de 0,40 puntos. Resolución del Instituto Nacional de Administración Pública de 25 de enero de 2022 (BOE núm. 26, de 31 de enero de 2022).