El contrato de obras en las entidades locales (III edición)
Cursos de perfeccionamiento y profesionalización
Introducción
En este curso se pretende dar una visión práctica del contrato de obra, su distinción con otras figuras y las principales cuestiones en relación con su preparación, adjudicación, ejecución y finalización, desde el punto de vista de la Administración Local. Para ello, se aportará jurisprudencia de relevancia y se plantearán diversos casos prácticos.
Es necesario conocer las actuaciones necesarias para iniciar y tramitar un contrato de obras. Igualmente, es de interés aclarar cómo acumular la solvencia y la clasificación para presentarse a una licitación.
Durante la ejecución, suelen acontecer numerosas incidencias que hay que ir resolviendo, cuestiones en algunos casos controvertidas, como los incumplimientos de la contratista, los modificados, la suspensión del contrato, etc. La litigiosidad en torno a los contratos de obra es importante debido a las modificaciones irregulares y a las reclamaciones a la liquidación, y se debe analizar la solución a estos problemas.
Igualmente, la forma de pago, el régimen de recepción y liquidación del contrato o la puesta en servicio de la obra, presenta singularidades importantes respecto de otro tipo de contratos. Es importante aclarar quien ha de estar en las recepciones de obra y qué es lo que se puede recibir.
Frente al régimen general del resto de contratos típicos las especialidades del contrato de obras demandan un tratamiento separado. Su análisis se realizará de una forma sencilla, estructurada y con ejemplos prácticos.
Destinatarios
Cargos electos, personal directivo, personal funcionario con habilitación de carácter estatal y personal empleado público de las entidades locales con titulación superior, media o asimilada, que tengan a su cargo funciones relacionadas con la materia objeto de la actividad formativa. Si el número de solicitudes lo permitiese, podrán ser admitida las personas solicitantes que presten servicios en la Junta de Andalucía u otras administraciones y entidades públicas.
Objetivos
1.Conocer las especialidades del contrato de obras respecto del resto de contratos.
2.Saber preparar el pliego de cláusulas administrativas del contrato de obra.
3.Analizar las incidencias que pueden acontecer en la ejecución de este tipo de contratos y cómo resolverlas, especialmente los modificados, atendiendo a lo manifestado por la doctrina y la jurisprudencia.
4.Conocer la forma de pago de las obras y el régimen de abono de certificaciones.
5.Gestionar la recepción y liquidación de las obras y las posibles responsabilidades de la contratista, a la luz de los pronunciamientos jurisprudenciales.
Contenidos
Unidad Didáctica I: El concepto de obra. Preparación y adjudicación del contrato.
1.El concepto de obra. Distinción de otro tipo de contratos. Clasificación de las obras.
2.Aspectos relevantes del Pliego de Cláusulas Administrativas: clasificación, criterios de adjudicación, etc.
3.El proyecto de obras: exigibilidad y contenido.
4.La tramitación del proyecto de obras y su aprobación. La supervisión y el replanteo del proyecto.
Unidad Didáctica II: Ejecución del contrato de obra: incidencias.
1.El acta de inicio y comprobación del replanteo.
2.La responsabilidad de la contratista. La fuerza mayor.
3.Las funciones del responsable del contrato.
4.Los incumplimientos y la imposición de penalidades.
5.Las certificaciones y abonos a cuenta.
6.La suspensión del contrato.
Unidad Didáctica III: La modificación del contrato de obras.
1.Los presupuestos para la modificación de los contratos.
2.Las modalidades de modificación: prevista y no prevista.
3.La obligatoriedad de los modificados.
4.El procedimiento para la modificación.
5.El exceso de mediciones. Incorporación en las certificaciones.
6.La inclusión de precios nuevos. Requisitos para no ser considerado como modificación.
Unidad Didáctica IV: La finalización del contrato de obras.
1.La resolución del contrato de obras.
2.La recepción. Quien debe asistir. Qué se recibe.
3.El plazo de garantía. La liquidación de las obras.
4.El principio del enriquecimiento injusto o sin causa.
5.La responsabilidad por vicios ocultos. Requisitos.
Profesorado
María Pilar Batet JiménezJefa del Servicio de Contratación y Central de Compras. Diputación de Castellón. Castellón/Castelló.
Precio y bonificaciones
- Precio: 250,00 €
- Tercera actividad y siguientes: 185,00 €Tendrán derecho a esta bonificación los alumnos y alumnas que se hayan matriculado y hayan abonado la matrícula de al menos dos actividades formativas correspondientes a la misma convocatoria que la actividad en la que se va a inscribir.
- Tercera actividad y siguientes (convenio): 185,00 €Estarán bonificadas las inscripciones de los alumnos y alumnas que pertenezcan a una entidad pública con la que el CEMCI haya firmado un convenio al respecto, siempre y cuando sus derechos de matrícula sean abonados por esa entidad pública y haya al menos dos inscripciones previas, de estos o de otros alumnos/as de esa misma entidad pública, en actividades de este Centro pertenecientes al mismo año natural, cuyos derechos de matrícula también hubieran sido abonados por esa entidad pública.
- Diputación de Granada: 125,00 €Tendrán derecho a esta bonificación los empleados públicos y directivos de la Diputación de Granada, quienes deberán acreditar que reúnen dicha condición mediante la presentación de un certificado en el que se haga constar el cargo y grupo de pertenencia. En su defecto, podrán remitir una fotocopia de la cabecera de la nómina más reciente.
Para obtener más información acerca las bonificaciones, consulta las bases de la convocatoria de esta actividad formativa.
Convocatoria oficial
Esta actividad formativa forma parte del Plan de formación 2025 y del programa formativo Cursos de perfeccionamiento y profesionalización, y ha sido convocada por Resolución del Vicepresidente del CEMCI de fecha 7 de febrero de 2025, y publicada en el Boletín Oficial de la Provincia de Granada número 32, de 18 de febrero de 2025.
Homologación y puntuación
Esta actividad formativa ha sido homologada por el Instituto Andaluz de Administración Pública (IAAP), mediante Resolución de fecha 7 de febrero de 2025 (referencia CEMCI2025002EH-13.01).
A efectos, exclusivamente, del baremo de méritos generales de los funcionarios de administración local con habilitación de carácter nacional, la valoración de esta actividad formativa es de 0,40 puntos. Resolución del Instituto Nacional de Administración Pública de 25 de enero de 2022 (BOE núm. 26, de 31 de enero de 2022).