Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Tu privacidad es importante para nosotros.

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. La base de tratamiento es el consentimiento, salvo en el caso de las cookies imprescindibles para el correcto funcionamiento del sitio web. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

¿Qué estás buscando?

Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)
Formación presencial
14 MAY - 15 MAY

El arte de la oratoria: comunicar con impacto

La formación paso a paso: talleres

Formación presencial
16 horas
14 y 15 de mayo de 2025
La actividad ha finalizado

Introducción


“Lo que no se comunica, no existe”, pero, ¿sabemos comunicar con eficacia? ¿Causa impacto nuestro mensaje? ¿Nos sentimos a gusto cuando comunicamos?

La capacidad de comunicarse de manera clara, persuasiva y auténtica es una habilidad fundamental en todos los ámbitos de la vida, ya sea personal, profesional o académico. Por eso es muy importante aprender a transformar tus ideas en mensajes poderosos que dejen huella.

Por otra parte, hablar en público no es solo una habilidad, es un arte. Ya sea frente a un auditorio lleno, en una junta de trabajo o en una conversación cotidiana, la capacidad de comunicar con claridad, pasión y persuasión puede marcar la diferencia entre ser escuchado o simplemente oído.

En este espacio de aprendizaje y práctica descubrirás cómo manejar los nervios para convertirlos en energía positiva, perfeccionarás tus habilidades expresivas, tanto verbales como no verbales, y aprenderás a conectar emocionalmente con tu público. Desde construir discursos convincentes hasta dominar el lenguaje corporal.

Y, de un modo más global, adquirirás formación y habilidades en algunas técnicas comunicativas que hagan que sus actos de comunicación generen impacto en la audiencia a la que se dirigen. Y todo ello de manera eminentemente práctica en el aula.

Destinatarios


Cargos electos, personal directivo, personal funcionario con habilitación de carácter estatal y personal empleado público de las entidades locales con titulación superior, media o asimilada, que tengan a su cargo funciones relacionadas con la materia objeto de la actividad formativa. Si el número de solicitudes lo permitiese, podrán ser admitida las personas solicitantes que presten servicios en la Junta de Andalucía u otras administraciones y entidades públicas.

Objetivos


1.Desarrollar una comprensión sólida de los principios fundamentales de la comunicación eficaz para aplicarlos tanto en situaciones profesionales como personales.

2.Aplicar herramientas de lenguaje corporal positivo para complementar la comunicación verbal y reforzar los mensajes transmitidos.

3.Adquirir técnicas prácticas para hablar con claridad, confianza y seguridad, organizando ideas de manera efectiva y adaptando el tono, ritmo y volumen de la voz.

4.Mejorar la habilidad de escucha activa, aplicando estrategias para entender mejor al interlocutor y responder de manera adecuada en diversas situaciones de conversación.

5.Dominar la comunicación asertiva y persuasiva, aprendiendo a expresar ideas con respeto, defender opiniones y convencer a otros sin ser agresivo ni pasivo.

6.Superar el miedo a hablar en público y desarrollar la confianza necesaria para presentar ideas de manera efectiva, utilizando técnicas para gestionar los nervios y mantener la atención de la audiencia.

7.Evaluar y mejorar continuamente las propias habilidades de comunicación a través de ejercicios prácticos y retroalimentación inmediata, identificando áreas de mejora.

Contenidos


1.Fundamentos de la Comunicación

1.1.Características de la comunicación en la administración.

1.2.Elementos clave de la comunicación.

1.3.¿Qué es la comunicación eficaz?

1.4.Barreras comunes de la comunicación y cómo superarlas.

1.5.La comunicación no verbal.

2.Técnicas para Hablar con Claridad y Seguridad.

2.1.Cómo organizar las ideas para transmitir mensajes efectivos.

2.2.Tono, ritmo y volumen de voz.

2.3.Técnicas para gestionar los nervios al hablar en público.

3.Escucha Activa y Respuesta Efectiva.

3.1.¿Qué es la escucha activa y por qué es fundamental para una buena comunicación?

3.2.Técnicas para mejorar la escucha activa.

4.Comunicación Persuasiva y Asertiva.

4.1.Comunicación asertiva vs. pasiva vs. Agresiva.

4.2.Cómo estructurar un discurso persuasivo.

Profesorado


Lucía Quiroga ReyAsesora Técnica. Junta de Andalucía. Málaga.

Precio y bonificaciones


  • Precio: 250,00 €
  • Tercera actividad y siguientes: 185,00 €Tendrán derecho a esta bonificación los alumnos y alumnas que se hayan matriculado y hayan abonado la matrícula de al menos dos actividades formativas correspondientes a la misma convocatoria que la actividad en la que se va a inscribir.
  • Tercera actividad y siguientes (convenio): 185,00 €Estarán bonificadas las inscripciones de los alumnos y alumnas que pertenezcan a una entidad pública con la que el CEMCI haya firmado un convenio al respecto, siempre y cuando sus derechos de matrícula sean abonados por esa entidad pública y haya al menos dos inscripciones previas, de estos o de otros alumnos/as de esa misma entidad pública, en actividades de este Centro pertenecientes al mismo año natural, cuyos derechos de matrícula también hubieran sido abonados por esa entidad pública.
  • Diputación de Granada: 125,00 €Tendrán derecho a esta bonificación los empleados públicos y directivos de la Diputación de Granada, quienes deberán acreditar que reúnen dicha condición mediante la presentación de un certificado en el que se haga constar el cargo y grupo de pertenencia. En su defecto, podrán remitir una fotocopia de la cabecera de la nómina más reciente.

Para obtener más información acerca las bonificaciones, consulta las bases de la convocatoria de esta actividad formativa.

Convocatoria oficial


Esta actividad formativa forma parte del Plan de formación 2025 y del programa formativo La formación paso a paso: talleres, y ha sido convocada por Resolución del Vicepresidente del CEMCI de fecha 7 de febrero de 2025, y publicada en el Boletín Oficial de la Provincia de Granada número 32, de 18 de febrero de 2025.

Bases de la convocatoria

Homologación y puntuación


Esta actividad formativa ha sido homologada por el Instituto Andaluz de Administración Pública (IAAP), mediante Resolución de fecha 7 de febrero de 2025 (referencia CEMCI2025002EH-15.01).

A efectos, exclusivamente, del baremo de méritos generales de los funcionarios de administración local con habilitación de carácter nacional, la valoración de esta actividad formativa es de 0,25 puntos. Resolución del Instituto Nacional de Administración Pública de 25 de enero de 2022 (BOE núm. 26, de 31 de enero de 2022).